El Porfiriato: Una dictadura progresista 1888 - 1910

Solve your problems or get new ideas with basic brainstorming

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
El Porfiriato: Una dictadura progresista 1888 - 1910 por Mind Map: El Porfiriato: Una dictadura progresista 1888 - 1910

1. Un proyecto de "orden y progreso"

1.1. La reelección indefinida

1.1.1. Primera reelección después de la administración de Manuel González

1.1.2. Constitución 1857 prohibía mandatos continuos

1.1.3. 1844: Díaz logra reforma que autoriza reelección inmediata y elimina límite de reelección

1.1.4. Díaz se mantenía por habilidad para hacer pactos, conseguir consensos y garantizar equilibrios políticos "EL HOMBRE NECESARIO"

1.1.5. Elecciones presidenciales = culto a Díaz Campaña electoral = tributo a Díaz

1.1.6. Problema de sucesión

1.1.6.1. Creación de vicepresidencia

1.1.6.1.1. Comenzó lucha por este puesto

1.1.6.1.2. Asegurar negocios de inversionistas y acreedores

1.2. En el camino a la dictadura

1.2.1. Ejecutivo fuerte con influencia en el legislativo y en el judicial

1.2.2. Control sobre Congreso de la Unión

1.2.2.1. Logró que diputados y senadores aprobaran prácticamente todas las iniciativas de ley

1.2.2.2. Toda iniciativa contraria a los designios presidenciales sufría graves tropiezos

1.2.2.3. Cedieron facultades legislativas al presidente

1.2.3. Poder Judicial

1.2.3.1. 1893: iniciativa de ley que buscaba asegurar la independencia de los tribunales

1.2.3.1.1. Rechazo permitió control

1.2.4. Habilidad como mediador y forjador de consensos

1.2.5. Manipulación de procesos electorales

1.3. Un régimen centralizador

1.3.1. Primeros años: favorecimiento del desarrollo económico de los grupos regionales a cambio de su compromiso con un poder nacional

1.3.2. Uso de facultad constitucional para designar gobernadores provisionales cuando el Senado declaraba la desaparición de los poderes en los estados

1.3.2.1. Colima

1.3.2.2. Jalisco

1.3.2.3. Coahuila

1.3.2.4. Nuevo León

1.3.2.5. Tabasco

1.3.3. Injerencia directa en la selección de candidatos a gobernadores VIOLACIÓN A LA SOBERANÍA DE LOS ESTADOS

1.4. La máquina política

1.4.1. Complejo sistema de relaciones para asegurar poder político

1.4.1.1. Porfirio Díaz y su gabinete

1.4.1.2. Los jefes de zona militar

1.4.1.3. Gobernadores

1.4.1.4. Los jefes políticos

1.4.2. "Mecanismos ocultos"

1.4.2.1. vínculos personales

2. El descontento popular

2.1. Sectores más desprotegidos dieron manifestaciones desarticuladas que fueron objeto de dura REPRESIÓN

2.1.1. Huelgas, toma de alcaldía, resistencia al pago de impuestos, motines y levantamientos armados

2.1.2. 1891 - 1893 escalada de movimientos de protesta

2.1.3. Comunidades indígenas se opusieron con gran tenacidad a políticas porfiristas

2.1.3.1. Yucatán

2.1.3.2. Yaquis en Sonora (República separada)

2.2. La censura

2.2.1. Prensa mexicana

2.2.1.1. Comprada por subsidios

2.2.1.2. control por la fuerza

2.2.1.3. Aumentaron publicaciones a pesar de la censura

2.2.1.4. Se impulsó reorientación del periodismo: viejos diarios de análisis y debate político, defensores del régimen

2.3. Los instrumentos de la represión

2.3.1. Policía urbana

2.3.2. Policía rural

2.3.3. Ejército

2.3.3.1. Cuando el sistema policiaco era insuficiente

2.3.3.2. Revaloración del ejército como institución responsable de la seguridad nacional

2.3.3.3. Mayor limitación : la leva --> mayor interés en ser medio de control social que tener buenos soldados

2.3.4. Con el avance de la centralización política, las fuerzas de seguridad dependientes de los estados y de la federación fueron interviniendo cada vez más en las tareas de la conservación del orden público a nivel local

2.3.5. Para suplir limitaciones de las fuerzas públicas, los grandes propietarios obtuvieron autorización para crear sus propias partidas de vigilantes armados.

2.4. Sistema de castigos

2.4.1. Régimen más represor en inicio y fin (establecimiento y caída)

3. Los hombres del régimen

3.1. 1890: Gobierno nacional más fuerte que nunca y crecimiento económico --> nuevos grupos interesados en la política

3.1.1. Ninguna de las fuerzas políticas del régimen logró avanzar hacia nuevas formas de organización

3.1.1.1. Por lo tanto Díaz fungía como arbitro entre ellos

3.2. Romero Rubio y los "científicos"

3.2.1. Ligado a los grupos ricos del país y partidario de Lerdo de Tejada

3.2.2. Ampliación de responsabilidades del Estado

3.2.2.1. Desarrolló potencial de nueva generación de profesionistas para los nuevos puestos de la administración

3.2.2.1.1. José Yves Limantour

3.2.2.1.2. Justo Sierra

3.2.3. Visión elitista del poder

3.2.3.1. Pugnaron por un Estado central fuerte

3.2.3.2. Necesario aparato recio y autoritario para el desarrollo económico y vida democrática

3.2.3.3. Visión positivista

3.2.4. Propuestas Unión Liberal (1892), tercera reelección

3.2.4.1. Despersonalización del régimen

3.2.4.2. Creación de vicepresidencia

3.2.4.3. Inamovilidad de los jueces

3.3. Bernardo Reyes: el militar "populista"

3.3.1. Jefe de la zona militar del noreste de México y gobernador de Nuevo León

3.3.2. Impulsó la modernización económica de NL: Fundidora Monterrey y Cervecería Cuauhtémoc

3.3.3. Promovió legislación laboral y creó milicias municipales

3.3.3.1. Mandatario autoritario y progresista con carácter populista

3.3.4. Segunda Reserva del Ejército

3.4. Baranda - Dehesa

3.4.1. Había intereses regionales que no estaba representadas por las otras dos

3.4.1.1. Comerciantes, terratenientes y grupos medios del litoral del golfo de México

3.4.1.1.1. Joaquín Baranda

3.4.2. Teodoro A. Dehesa

3.4.2.1. Representaban a la vieja tradición de liberales, civilistas y partidarios de un poder político con poderes limitados

3.4.2.2. Enemigo de los "científicos"

3.5. Oposiciones

3.5.1. Oposición política y resistencia popular

3.5.1.1. Modernización de la economía favorecía elites e inversionistas

3.5.1.1.1. Altos costos sociales en el campo

3.5.1.2. En un inicio favoreció movilidad social

3.5.1.2.1. A finales: estructura política rígida que limitaba sus oportunidades

3.5.1.2.2. Además crisis económica

3.5.2. Oposición liberal y católica a política de conciliación

3.5.2.1. Liberales reprobaban un régimen antidemocrático y permisivo con la Iglesia

3.5.2.1.1. Periódico El Monitor Republicano

3.5.2.1.2. Partido Liberal Mexicano (1901)

3.5.2.2. Católicos intransigentes se negaba a aceptar un Estado secular

3.5.2.2.1. Periódicos: La Voz de México y El Tiempo

3.5.2.2.2. Demanda de una participación incondicional de los católicos como grupo en la vida pública

3.5.2.2.3. Diario El País: resurgimiento del catolicismo militante

3.5.2.3. Crítica más organizada y con programas más coherentes hasta 1900 cuando comenzó a ser más perseguida