
1. La demanda de dinero
1.1. Se define el dinero como el activo financiero que es universalmente aceptado en una economía como medio de pago, para saldar las deudas que aparecen en las transacciones económicas
1.1.1. La demanda de dinero es la proporción de la riqueza que los agentes económicos desean mantener en forma de dinero. La demanda de dinero es la proporción de la riqueza que los agentes económicos desean mantener en forma de dinero.
1.2. función de demanda de dinero
1.2.1. L d = L d (Y, r) donde L d depende positivamente de la renta y depende negativamente del tipo de interés.
1.3. Teorías de la demanda de dinero:
1.3.1. -La teoría de la demanda de dinero por el motivo transacción; – La teoría de la demanda de dinero por el motivo especulación.
2. La oferta de dinero
2.1. Sistema Monetario
2.1.1. Está formado por el Banco Central y los bancos comerciales (bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito).
2.2. Base Monetaria
2.2.1. Efectivo en Manos del Público (E) + (Efectivo en poder de los bancos comerciales + Depósitos a la vista de los bancos comerciales).
2.3. La oferta monetaria
2.3.1. Efectivo en Manos del Público (E) + Depósitos a la vista, depósitos de ahorro y depósitos a plazo más otros depósitos del Sector Privado en los bancos comerciales (D). Oferta Monetaria = M = E + D