
1. Lesiones
1.1. Oseas
1.1.1. De los huesos:
1.1.1.1. Fracturas (rompe)
1.1.1.1.1. Limpias
1.1.1.1.2. Abiertas
1.1.1.2. Fisuras (rasguño)
1.1.1.2.1. Se producen por un traumatismo
1.2. Articulares
1.2.1. De las articulaciones
1.2.1.1. Tipos:
1.2.1.1.1. Distensión
1.2.1.1.2. Luxación y subluxación
1.2.1.1.3. Esquince
1.2.1.1.4. Deslocación
1.2.1.1.5. Rotura
1.2.2. Elementos
1.2.2.1. Ligamentos (sujetan articulaciones)
1.2.2.2. Tendones (unen músculos con huesos)
1.2.2.3. Cápsula articular (contiene a la articulación)
1.2.2.4. Meniscos (estructuras en la rodilla)
1.3. Musculares
1.3.1. De los músculos
1.3.1.1. Calambre (falta de nutrientes)
1.3.1.2. Tirón (sobre esfuerzo)
1.3.1.3. Elongación (distensión o exceso de estiramiento)
1.3.1.4. Rotura
1.3.1.4.1. Rotura fibrilar (pocas fibras)
1.3.1.4.2. Desgarro (gran parte del musculo)
1.3.1.4.3. Rotura muscular (musculo entero)
2. Pautas de rehabilitación
2.1. Hay dos fases:
2.1.1. Recuperación de la movilidad articular
2.1.1.1. Hay que ganar movilidad para no quedar limitados de movimientos
2.1.2. Potenciación de laflexibilidad y la fuerza
2.1.3. Después de recuperar la movilidad, hay que fortalecer la zona lesionada para que soporte los esfuerzos de presión y de estiramiento