
1. Importancia
1.1. Para las familias
1.1.1. Permite a las familias enfrentar la vida, frente a cualquier situación no prevista.
1.1.2. Otorga seguridad emocional.
1.1.3. Permite aprovechar oportunidades como compra de bienes.
1.2. Para las empresas
1.2.1. PRODUCIR.
1.2.2. EXPANDIRSE.
1.2.3. INNOVAR..
1.2.4. OFRECER VALOR AGREGADO..
1.3. Para el estado
1.3.1. Consiste en acumular capital.
1.3.2. Permite mantener una economía estable.
1.3.3. Permite la inversión social.
1.3.4. Se generan nuevos puestos de trabajos con los proyectos del Estado.
2. Modalidades
2.1. FORMALES
2.1.1. Las ofrecen las diferentes entidades financieras.
2.1.2. Permiten ahorrar dinero a través de las cuentas de ahorro.
2.1.3. Ofrecen garantía e intereses en los ahorros.
2.2. INFORMALES
2.2.1. Debe prevalecer la confianza entre los socios.
2.2.2. No siempre son efectivas ni ofrecen garantía.
2.2.3. Utilizan las personas en sociedades aportando cifras de dinero cada cierto tiempo.
2.2.3.1. Las Juntas
2.2.3.2. Los Panderos
3. Clasificación
3.1. AHORRO PRIVADO
3.1.1. Es aquel que realizan las personas individualmente.
3.2. AHORRO PÚBLICO:
3.2.1. Lo realiza el estado.
3.2.2. Lo capta a través de impuestos y otros ingresos.
3.2.3. Lo emplea en desarrollo social.