Riego Biomecanico
por diana yepez

1. Ergonomía de la actividad: Apunta a la comprensión del trabajo como objeto complejo en situación concreta y a poder entender la serie de compromisos que se generen en cada situación y con operarios dados.
2. Ergonomía del Componente Humano (Human Factor): Considera al operador como un elemento más del conjunto Hombre-máquina a considerar bajo el ángulo de sus funciones elementales: vista, sensaciones, percepción, fisiología, cognición. Se lo considera como Ser Humano, sin situarlo en un ambiente de trabajo.La perspectiva de la Ergonomía del “componente humano” es la de evitar que las condiciones de trabajo impidan trabajar al operador tomando en cuenta las grandes funciones que el ser humano pone en juego en el trabajo.
3. Organización Internacional del Trabajo “La ERGONOMIA es la aplicación de las ciencias Biológicas Humanas para lograr la óptima y recíproca adaptación del ser humano y su trabajo, y los beneficios serán medidos en términos de la eficiencia humana y bienestar”.
3.1. • International Ergonomics Association “La disciplina ergonomía o (Factores Humano) consiste en entender la interacción entre el hombre y otros elementos del sistema. Profesión que aplica la teoría, principios, datos y métodos para diseñar un orden para desarrollar el bienestar humano y los demás sistemas.
4. Según Hay (1978) la Biomecánica es la ciencia que examina las fuerzas actuando sobre y en una estructura biológica y los efectos que producen dichas fuerzas. Para Milburn, (1996) el concepto de Hay, implica un entendimiento del movimiento humano en tres áreas (1) estructuras biológicas, (2) análisis mecánicos y (3) un entendimiento del movimiento.
5. el concepto de biomecamina y ergonómica tienen en común que las dos estudian el cuerpo del ser humano analizando el movimiento y las fuerzas que se emplean en el, al momento de realizar una acción y sus estructuras, para establecer la manera mas adecuada de menor consumo energético de la persona para su bienestar.
6. Tipos de ergonomía
6.1. Ergonomía geométrica. Estudia a la persona en su entorno de trabajo, prestando especial atención a las dimensiones y características del puesto, así como a las posturas y esfuerzos realizados por el trabajador.
6.2. Ergonomía ambiental Es la rama de la ergonomía que estudia todos aquellos factores del medio ambiente que inciden en el comportamiento, rendimiento, bienestar y motivación del trabajador.
6.3. Ergonomía temporal Consiste en el estudio del trabajo en el tiempo. no solo observa la carga de trabajo, sino como se distribuye a lo largo de la jornada, el ritmo al que se trabaja, las pausas realizadas, etc. Estudia el reparto del trabajo en el tiempo en lo que se refiere a: *La distribución semanal, las vacaciones y descanso semanal. * El horario de trabajo (fijo, a turnos, nocturno, etc.). * El ritmo de trabajo y las pausas.
7. Según Maurice De Montmollin, hay dos tipos de ergonomía complementarias.
8. Según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas una tarea se define como cualquier acción intencionada que un individuo considera necesaria para conseguir un resultado concreto en cuanto a la resolución de un problema,el cumplimiento de una obligación o la consecución de un objetivo.
9. CICLO DE TRABAJO: Es la secuencia de turnos de trabajo y descanso que hace un trabajador y que se repite en el tiempo
9.1. Trabajo estático. Se caracteriza por la contracción permanente de un músculo contracción isométrica, es decir sin desplazamiento. Es el caso del mantenimiento de una postura, por ejemplo sentado delante de una pantalla de computador, o el mantenimiento de un objeto por ejemplo una herramienta sostenida en la mano. Esta contracción permanente lleva a una mala irrigación sanguínea que es responsable de fatiga, de dolor y al término de la contracción. Este trabajo estático puede ser continuo o discontinuo. El ejemplo de este trabajo continuo, es el trabajo que se hace de pie, es el trabajo en posición sentada, o el mantenimiento de un desequilibrio en lo que concierne las posturas, es el hecho de tener una herramienta en la mano.
9.2. Trabajo dinámico: se define como la sucesión de alargamientos y acortamientos de los músculos. Es el caso del movimiento de los miembros cada vez que hay un desplazamiento. Este trabajo puede ser local y no consume una pequeña proporción de la masa muscular o general, consume más de los dos tercios de la masa muscular. El trabajo dinámico local se puede calcular físicamente. Es el producto de una fuerza por un desplazamiento. Existe una relación lineal entre trabajo y tiempo, cuando el tiempo aumenta, el trabajo dinámico aumenta
10. clasificación del riesgo biomecanico *posturas forzadas *movimientos repetitivos *manipulación manual de cargas
11. postura
11.1. postura prolongada: mantenimiento de una misma postura principal a lo largo del 75% de la jornada laboral, Se considera riesgosa puesto que implica el sobreuso de grupos musculares y estructuras osteo-tendinosas específicas de cada postura
11.2. postura mantenida: Mantenimiento de una misma postura, así ésta sea la correcta, durante períodos de 2 ó más horas. Posturas biomecánica y fisiológicamente forzosas como la posición de rodillas o de cuclillas, se considera mantenida cuando se asume por 20 minutos o más. Es incorrecta puesto que supone el esfuerzo continuado de grandes grupos musculares posturales, sin permitir alternancia.
11.3. postura forzada: Es una postura de trabajo mantenida que supone que una o varias partes del cuerpo deben de estar en una posición natural de confort para pasar a una posición forzada y puede generar lesiones o trastornos por sobre carga musculo-esqueléticos.
12. movimiento
12.1. movimiento repetitivo: son el grupo de movimientos continuos mantenidos durante un trabajo que implica la acción conjunta de los músculos, los huesos, las articulaciones y los nervios de una parte del cuerpo y provoca en esta misma zona fatiga muscular, sobrecarga, dolor y, por último, lesión.
12.1.1. movimientos de baja frecuencia: movimientos que se repiten menos de dos veces por minuto
12.1.2. movimientos de alta frecuencia: los que se repiten mas de dos o mas veces por minuto