1. 1. A) Cualquier producto que responda al texto específico de una de las partidas 28.44 o 28.45, se clasificará en dicha partida, y no en otra de la Nomenclatura , excepto los minerales de metales radiactivos. B) Salvo lo dispuesto en el apartado A) anterior, cualquier producto que responda al texto específico de una de las partidas 28.43, 28.46 ó 28.52, se clasificará en dicha partida y no en otra de esta Sección. 2. Sin perjuicio de las disposiciones de la Nota 1 anterior, cualquier producto que, por su presentación en forma de dosis o por su acondicionamiento para la venta al por menor, pueda incluirse en una de las partidas 30.04, 30.05, 30.06, 32.12, 33.03, 33.04, 33.05, 33.06, 33.07, 35.06, 37.07 o 38.08, se clasificará en dicha partida y no en otra de la Nomenclatura. 3. Los productos presentados en surtidos que consistan en varios componentes distintos comprendidos, en su totalidad o en parte, en esta Sección e identificables como destinados, después de mezclados, a constituir un producto de las Secciones VI o VII, se clasificarán en la partida correspondiente a este último producto siempre que los componentes sean: a) netamente identificables, por su acondicionamiento, como destinados a utilizarse juntos sin previo reacondicionamiento; b) presentados simultáneamente; c) identificables, por su naturaleza o por sus cantidades respectivas, como complementarios unos de otros.
1.1. 28 Productos químicos inorgánicos; compuestos inorgánicos u orgánicos de metal precioso, de elementos radiactivos, de metales de las tierras raras o de isótopos.
1.1.1. 1. Salvo disposición en contrario, las partidas de este Capítulo comprenden solamente: a) los elementos químicos aislados y los compuestos de constitución química definida presentados aisladamente, aunque contengan impurezas; b) las disoluciones acuosas de los productos del apartado a) anterior; c) las demás disoluciones de los productos del apartado a) anterior, siempre que constituyan un modo de acondicionamiento usual e indispensable, exclusivamente motivado por razones de seguridad o por necesidades del transporte y que el disolvente no haga al producto más apto para usos determinados que para uso general; d) los productos de los apartados a), b) o c) anteriores, con adición de un estabilizante (incluido un antiaglomerante) indispensable para su conservación o transporte; e) los productos de los apartados a), b), c) o d) anteriores, con adición de una sustancia antipolvo o de un colorante, para facilitar su identificación o por razones de seguridad, siempre que estas adiciones no hagan al producto más apto para usos determinados que para uso general. 2. Además de los ditionitos y los sulfoxilatos, estabilizados con sustancias orgánicas (partida 28.31), los carbonatos y peroxocarbonatos de bases inorgánicas (partida 28.36), los cianuros, oxicianuros y cianuros complejos de bases inorgánicas (partida 28.37), los fulminatos, cianatos y tiocianatos de bases inorgánicas (partida 28.42), los productos orgánicos comprendidos en las partidas 28.43 a 28.46 y 28.52, y los carburos (partida 28.49), solamente se clasifican en este Capítulo los compuestos de carbono que se enumeran a continuación: a) los óxidos de carbono, el cianuro de hidrógeno, los ácidos fulmínico, isociánico, tiociánico y demás ácidos cianogénicos simples o complejos (partida 28.11); b) los oxihalogenuros de carbono (partida 28.12); c) el disulfuro de carbono (partida 28.13); d) los tiocarbonatos, los seleniocarbonatos y telurocarbonatos, los seleniocianatos y telurocianatos, los tetratiocianodiaminocromatos (reinecatos) y demás cianatos complejos de bases inorgánicas (partida 28.42); e) el peróxido de hidrógeno solidificado con urea (partida 28.47), el oxisulfuro de carbono, los halogenuros de tiocarbonilo, el cianógeno y sus halogenuros y la cianamida y sus derivados metálicos (partida 28.53), excepto la cianamida cálcica, incluso pura (Capítulo 31). 3. Salvo las disposiciones de la Nota 1 de la Sección VI, este Capítulo no comprende: a) el cloruro de sodio y el óxido de magnesio, incluso puros, y los demás productos de la Sección V ; b) los compuestos órgano–inorgánicos, excepto los mencionados en la Nota 2 anterior; c) los productos citados en las Notas 2, 3, 4 o 5 del Capítulo 31; d) los productos inorgánicos de los tipos utilizados como luminóforos, de la partida 32.06; frita de vidrio y demás vidrios, en polvo, gránulos, copos o escamillas, de la partida 32.07; e) el grafito artificial (partida 38.01), los productos extintores presentados como cargas para aparatos extintores o en granadas o bombas extintoras de la partida 38.13; los productos borradores de tinta acondicionados en envases para la venta al por menor, de la partida 38.24; los cristales cultivados (excepto los elementos de óptica) de sales halogenadas de metales alcalinos o alcalinotérreos, de peso unitario superior o igual a 2.5 g, de la partida 38.24; f) las piedras preciosas o semipreciosas (naturales, sintéticas o reconstituidas), el polvo de piedras preciosas o semipreciosas, naturales o sintéticas (partidas 71.02 a 71.05), así como los metales preciosos y sus aleaciones del Capítulo 71; g) los metales, incluso puros, las aleaciones metálicas o los cermets, incluidos los carburos metálicos sinterizados (es decir, carburos metálicos sinterizados con un metal), de la Sección XV ; h) los elementos de óptica, por ejemplo, los de sales halogenadas de metales alcalinos o alcalinotérreos (partida 90.01). 4. Los ácidos complejos de constitución química definida constituidos por un ácido de elementos no metálicos del Subcapítulo II y un ácido que contenga un elemento metálico del Subcapítulo IV, se clasifican en la partida 28.11. 5. Las partidas 28.26 a 28.42 comprenden solamente las sales y peroxosales de metales y las de amonio. Salvo disposición en contrario, las sales dobles o complejas se clasifican en la partida 28.42. 6. La partida 28.44 comprende solamente: a) el tecnecio (número atómico 43), el prometio (número atómico 61), el polonio (número atómico 84) y todos los elementos de número atómico superior a 84; b) los isótopos radiactivos naturales o artificiales (comprendidos los de metal precioso o de metal común de las Secciones XIV y XV), incluso mezclados entre sí; c) los compuestos inorgánicos u orgánicos de estos elementos o isótopos, aunque no sean de constitución química definida, incluso mezclados entre sí; d) las aleaciones, dispersiones (incluidos los cermets), productos cerámicos y mezclas que contengan estos elementos o isótopos o sus compuestos inorgánicos u orgánicos y con una radiactividad específica superior a 74 Bq/g (0.002 ìCi/g); e) los elementos combustibles (cartuchos) agotados (irradiados) de reactores nucleares; f) los productos radiactivos residuales aunque no sean utilizables. En la presente Nota y en las partidas 28.44 y 28.45 se consideran isótopos : – los núclidos aislados, excepto los elementos que existen en la naturaleza en estado monoisotópico; – las mezclas de isótopos de un mismo elemento enriquecidas en uno o varios de sus isótopos, es decir, los elementos cuya composición isotópica natural se haya modificado artificialmente. 7. Se clasifican en la partida 28.48 las combinaciones fósforo–cobre (cuprofósforos) con un contenido de fósforo superior al 15% en peso. 8. Los elementos químicos, tales como el silicio y el selenio, dopados para su utilización en electrónica, se clasificarán en este Capítulo, siempre que se presenten en la forma bruta en que se han obtenido, en cilindros o en barras. Cortados en discos, obleas (“wafers”) o formas análogas, se clasifican en la partida 38.18.
1.1.1.1. 2801 Flúor, cloro, bromo y yodo.
1.1.1.1.1. nota
1.1.1.2. 2802 Azufre sublimado o precipitado; azufre coloidal.
1.1.1.2.1. A. – AZUFRE SUBLIMADO O PRECIPITADO El azufre de estas dos categorías presenta en general un grado de pureza de alrededor del 99.5%. El azufre sublimado o flor de azufre se obtiene por destilación lenta de azufre bruto o impuro, seguida de una condensación en forma sólida (o sublimación) en finas partículas, muy ligeras. Se utiliza sobre todo en viticultura, en la industria química o para la vulcanización de caucho de gran calidad. También está comprendido aquí el azufre sublimado lavado, que se trata con agua amoniacal para eliminar el anhídrido sulfuroso y se utiliza en medicina. El azufre precipitado comprendido aquí se obtiene exclusivamente por precipitación de una disolución de sulfuro o de un polisulfuro alcalino o alcalinotérreo por el ácido clorhídrico. Está más dividido y es de un amarillo más pálido que el azufre sublimado; su olor recuerda un poco al del sulfuro de hidrógeno y a la larga se deteriora. Se utiliza casi exclusivamente en medicina. El azufre precipitado de esta partida no debe confundirse con algunos azufres de recuperación (triturados o micronizados) llamados precipitados, que se clasifican en la partida 25.03. B. – AZUFRE COLOIDAL El azufre coloidal procede de la acción del sulfuro de hidrógeno sobre una disolución de dióxido de azufre conteniendo gelatina. Se puede obtener también por la acción de un ácido mineral sobre el tiosulfato de sodio o por pulverización catódica. Es un polvo blanco, que da con el agua una emulsión (coloazufre). El azufre sólo puede conservarse en este estado si se le añade un coloide protector (albúmina o gelatina), pero aún así su conservación sigue siendo limitada. La disolución coloidal así preparada sigue comprendida aquí. Como todas las dispersiones coloidales, la de azufre presenta una gran superficie de adsorción y puede fijar las materias colorantes; es además un antiséptico muy activo que se emplea en medicina para uso interno. Se excluyen de esta partida el azufre en bruto obtenido por el procedimiento Frasch, así como el azufre refinado, aunque presenten un grado de pureza elevado (partida 25.03).
1.1.1.3. 2803 Carbono (negros de humo y otras formas de carbono no expresadas ni comprendidas en otra parte).
1.1.1.3.1. El carbono es un elemento no metálico sólido. Esta partida comprende las siguientes categorías de carbono. El negro de humo procede de la combustión incompleta o del craqueo (por calentamiento, por arco eléctrico o por chispas eléctricas) de materias orgánicas ricas en carbono, tales como: 1) Gases naturales, como el metano (negro de gas de petróleo), el acetileno y los gases antracénicos (gases carburados por el antraceno). El negro de acetileno, muy fino y puro, procede de la descomposición brusca del acetileno comprimido provocada por una chispa eléctrica. 2) Naftaleno, resinas y aceites (negro de lámpara). Según el sistema de obtención, el negro de gas de petróleo se designa también con el nombre de negro al túnel o negro al horno. El negro de humo puede contener productos oleosos como impurezas. El negro de humo se utiliza como pigmento para fabricar pinturas, tinta de imprenta, betunes para calzado, etc., se emplea en la fabricación de papel carbón o como materia de carga en la industria del caucho. No se clasifican aquí: a) El grafito natural (partida 25.04). b) El carbón natural que constituye los combustibles sólidos (antracita, hulla, lignito), el coque, los aglomerados y el carbón de retorta (Capítulo 27). c) Determinados pigmentos negros minerales de la partida 32.06 (negro de alúmina, negro de esquistos, negro de sílice, etc.). d) El grafito artificial y el grafito coloidal o semicoloidal (por ejemplo, partida 38.01). e) El carbón activado y el negro de origen animal (negro de huesos, etc.) (partida 38.02). f) El carbón vegetal (partida 44.02). g) El carbono cristalizado en forma de diamante (partidas 71.02 o 71.04).
1.1.1.4. 2804 Hidrógeno, gases nobles y demás elementos no metálicos.
1.1.1.4.1. nota
1.1.1.5. 2805 Metales alcalinos o alcalinotérreos; metales de las tierras raras, escandio e itrio, incluso mezclados o aleados entre sí; mercurio.
1.1.1.5.1. A. – METALES ALCALINOS Los metales alcalinos son blandos, bastante ligeros, susceptibles de descomponerse en agua fría y se alteran en el aire formando hidróxidos. Hay cinco, que se describen a continuación. 1) Litio. Es el más ligero (densidad 0.54) y el menos blando de los metales alcalinos. Se presenta en aceite mineral o en gases inertes. El litio permite mejorar la calidad de los metales, de aquí su utilización en diversas aleaciones, tales como las aleaciones antifricción. Por otra parte, su gran afinidad con otros elementos permite emplearlo para obtener metales puros o utilizarlo en ciertos procesos. 2) Sodio. Sólido con brillo metálico, de densidad 0.97, que se empaña fácilmente una vez cortado. Se conserva en aceite mineral o en latas totalmente soldadas. Se obtiene por electrólisis del cloruro de sodio fundido o de la sosa cáustica fundida. Se emplea sobre todo en la obtención del peróxido o dióxido de sodio, de cianuro de sodio, de amiduro de sodio, etc. Se utiliza también en la industria del índigo o en la de los explosivos (cebos químicos), en la polimerización del butadieno, en la preparación de aleaciones antifricción o en la metalurgia del titanio, del circonio, etc. La amalgama de sodio se clasifica en la partida 28.51. 3) Potasio. Metal blanco plateado (argénteo) de densidad 0.85 que se puede cortar con un simple cuchillo. Se conserva en aceite mineral o en ampollas soldadas. Se utiliza principalmente para preparar determinadas células fotoeléctricas o aleaciones antifricción. 4) Rubidio. Es un sólido de color blanco plateado (argénteo) de densidad 1.5 más fusible que el sodio. Se conserva en ampollas cerradas o en aceite mineral. Como el sodio, se utiliza en las aleaciones antifricción. 5) Cesio. Metal blanco plateado (argénteo) o amarillento de densidad 1.9 que se inflama en el aire. Es el más oxidable de los metales y se presenta en ampollas cerradas o en aceite mineral. Se excluye el francio, metal radiactivo alcalino (partida 28.44).
1.1.1.6. 2806 Cloruro de hidrógeno (ácido clorhídrico); ácido clorosulfúrico.
1.1.1.6.1. A. – CLORURO DE HIDROGENO (ACIDO CLORHIDRICO) El cloruro de hidrógeno (HCl), inodoro, fumante, de olor picante, se obtiene por la acción del hidrógeno sobre el cloro o por la acción del ácido sulfúrico sobre el cloruro de sodio. Es un gas que se licua fácilmente a presión y muy soluble en agua. Se presenta licuado a presión en botellas de acero y también en disoluciones acuosas concentradas (de 28% a 38% en general) (ácido clorhídrico, ácido muriático o espíritu de sal) contenidas en recipientes de vidrio o de gres o en vagones o camiones cisterna revestidos interiormente de caucho. Estas disoluciones, de olor picante, son amarillentas, si el producto contiene impurezas (cloruro férrico, arsénico, anhídrido sulfuroso o ácido sulfúrico) e incoloras, en caso contrario. Las disoluciones concentradas producen humo blanco en el aire húmedo. Sus aplicaciones son muy diversas: decapado del hierro, del cinc o de otros metales; separación de la gelatina de los huesos; purificación del negro de humo animal; preparación de cloruros de metales, etc. En síntesis orgánica, se emplea principalmente en forma de gas, en la fabricación de cloropreno, caucho clorado, cloruro de vinilo, alcanfor artificial, etc. B. – ACIDO CLOROSULFURICO (ACIDO CLOROSULFONICO) El ácido clorosulfúrico, llamado en el comercio ácido clorosulfónico (monoclorhidrina sulfúrica) y cuya fórmula química es ClSO2OH, procede de la combinación en seco de gas clorhídrico con trióxido de azufre o el óleum. Es un líquido incoloro o pardusco, muy corrosivo, de olor irritante, fumante al aire, que se descompone por el agua o el calor. Se emplea principalmente en síntesis orgánica (preparación de sacarina, de tioíndigo, de indigosoles, etc.). Los ácidos hipocloroso, clórico y perclórico se clasifican en la partida 28.11. También se excluye el dioxidicloruro de azufre (cloruro de sulfurilo) (partida 28.12), llamado a veces impropiamente “ácido clorosulfúrico”.
1.1.1.7. 2807 Ácido sulfúrico; oleum.
1.1.1.7.1. A. – ACIDO SULFURICO El ácido sulfúrico (vitriolo) (H2SO4) se obtiene por el método de las cámaras de plomo y sobre todo haciendo pasar oxígeno y dióxido de azufre por un catalizador (platino, óxido férrico, pentóxido de vanadio, etc.). Para quitarle las impurezas (productos nitrados, arseniados, seleniados o sulfato de plomo), se trata con sulfuro de hidrógeno o con sulfuro de amonio. El ácido sulfúrico es un líquido altamente corrosivo. Es denso, oleoso, incoloro si no contiene impurezas o amarillo o pardo en caso contrario. Reacciona violentamente en contacto con el agua y destruye la piel y la mayor parte de las sustancias orgánicas carbonizándolas. El ácido sulfúrico comercial contiene de 77% a 100% de H2SO4. Se presenta en recipientes o bombonas de vidrio, tambores de acero y vehículos cisterna. Este ácido se utiliza en numerosas industrias: principalmente para la preparación de abonos, explosivos y colorantes pigmentarios inorgánicos y, entre otras, en las industrias del petróleo y de la siderurgia. B. – OLEUM El óleum (ácido sulfúrico fumante) es ácido sulfúrico con un exceso de trióxido de azufre (hasta 80%). Es un producto líquido o concreto, de color muy pardo que reacciona violentamente en contacto con el agua atacando la piel y los vestidos, produciendo vapores peligrosos para la respiración y desprendiendo trióxido de azufre libre. Se presenta en recipientes de vidrio, de gres o de chapa de hierro. El óleum se utiliza ampliamente en química orgánica en las reacciones de sulfonación (preparación del ácido naftalenosulfónico, oxiantraquinona, tioíndigo o derivados de la alizarina, etc.). Se excluyen de esta partida: a) El ácido clorosulfúrico (monoclorhidrina sulfúrica) y el ácido sulfonítrico, comprendidos respectivamente en las partidas 28.06 y 28.08. b) El trióxido de azufre, el sulfuro de hidrógeno, los ácidos peroxosulfúricos (persulfúricos), el ácido sulfámico y los ácidos minerales de la serie tiónica (ácidos tiónicos o politiónicos) (partida 28.11). c) Los cloruros de tionilo o de sulfurilo (partida 28.12).
1.1.1.8. 2808 Ácido nítrico; ácidos sulfonítricos.
1.1.1.8.1. A. – ACIDO NITRICO El ácido nítrico (HNO3) se obtiene sobre todo por oxidación del amoníaco en presencia de un catalizador (platino, óxidos de hierro, de cromo, de bismuto, de manganeso, etc.). Se puede también realizar la unión directa del nitrógeno con el oxígeno en el horno de arco eléctrico y oxidar el óxido nítrico así obtenido. También se puede hacer reaccionar el ácido sulfúrico (solo o asociado con disulfato de sodio) sobre el nitrato de sodio natural. Las impurezas (ácidos sulfúrico o clorhídrico o vapores nitrosos) se eliminan por destilación y por el paso de aire caliente. Es un líquido tóxico, incoloro o amarillento. Concentrado (ácido nítrico fumante o monohidratado), desprende humo amarillento de vapores nitrosos. Este ácido altera la piel y destruye las materias orgánicas; es un oxidante enérgico. Se presenta en bombonas de vidrio o de gres o en recipientes de aluminio. Se utiliza principalmente en la obtención de nitratos (de plata, mercurio, plomo, cobre, etc.), colorantes orgánicos, explosivos (nitroglicerina, algodón pólvora, ácido pícrico, trinitrotolueno, fulminato de mercurio, etc.), como decapante (especialmente para la fundición), en el grabado del cobre (grabado al agua fuerte) o en el refinado del oro o la plata. B. – ACIDOS SULFONITRICOS Los ácidos sulfonítricos son mezclas en proporciones determinadas (en partes iguales, por ejemplo) de ácido nítrico y de ácido sulfúrico concentrados. Son líquidos viscosos, muy corrosivos, que generalmente se presentan en bidones de chapa.. Se utilizan especialmente en la nitración de compuestos orgánicos o en la preparación de colorantes sintéticos, en la industria de explosivos, en la obtención de nitrocelulosa, etc. Se excluyen de esta partida: a) El ácido aminosulfónico (ácido sulfámico) (partida 28.11) que no debe confundirse con los ácidos sulfonítricos. b) El aziduro de hidrógeno, el ácido nitroso y los ácidos de diversos óxidos de nitrógeno (partida 28.11).
1.1.1.9. 2809 Pentóxido de difósforo; ácido fosfórico; ácidos polifosfóricos, aunque no sean de constitución química definida.
1.1.1.9.1. A. – PENTOXIDO DE DIFOSFORO El pentóxido de difósforo (óxido de fósforo [V], pentóxido de fósforo o anhídrido fosfórico) (P2O5) se obtiene por combustión en aire seco de fósforo extraído de los fosfatos naturales. Es un polvo blanco muy corrosivo, higroscópico y se transporta en envases herméticamente cerrados. Se utiliza para desecar los gases y en síntesis orgánica. El pentóxido de fósforo existe cristalizado, amorfo y vítreo. La mezcla de estas tres variedades constituye la nieve fosfórica que está clasificada aquí. B. – ACIDO FOSFORICO El ácido fosfórico (ácido ortofosfórico o ácido fosfórico común) (H3PO4) se obtiene por medio del ácido sulfúrico a partir de fosfatos tricálcicos naturales. El ácido comercial preparado así contiene impurezas de pentóxido de difósforo, dihidrogenoortofosfato de calcio, trióxido de azufre, ácido sulfúrico, ácido fluorosilícico, etc. El ácido fosfórico puro procede de la hidratación del pentóxido de difósforo. El ácido fosfórico se puede presentar en cristales prismáticos delicuescentes; se conserva difícilmente en estado sólido y se encuentra principalmente en disolución acuosa (al 65%, 90%, etc.). La disolución concentrada que se sobresatura a la temperatura ambiente se llama a veces ácido siruposo. Se utiliza para preparar superfosfatos enriquecidos, en las industrias textiles y como decapante (antiherrumbre). El ácido fosfórico por condensación a elevada temperatura da lugar a varios ácidos polímeros: ácido pirofosfórico (difosfórico), ácidos metafosfóricos y demás ácidos polifosfóricos. C. – ACIDOS POLIFOSFORICOS I. Se clasifican aquí los ácidos caracterizados por un enlace P-O-P. Esquemáticamente pueden obtenerse por condensación de dos o más moléculas de ácido ortofosfórico con eliminación de moléculas de agua. De esta manera puede formarse una serie de ácidos de fórmula general Hn+2Pn03n+1, en la que n es dos o más, y una serie de ácidos cíclicos de fórmula general (HP03)n, en la que n es 3 o más. 1) El ácido pirofosfórico (ácido difosfórico) (H4P2O7) se forma por calentamiento controlado del ácido ortofosfórico. Es inestable en atmósfera húmeda en la que se transforma rápidamente en ácido “orto”. 2) Acidos metafosfóricos. Son ácidos cíclicos como, por ejemplo, el ácido ciclo-trifosfórico (HP03)3 y el ácido ciclo-tetrafosfórico (HPO3)4, que se presenta como componente menor en las mezclas de ácidos polifosfóricos con un contenido de P2O5 superior al 86%. El ácido polifosfórico glacial (ácido metafosfórico comercial) es una mezcla de ácidos polifosfóricos, en gran parte lineales, que pueden contener también sales de sodio de estos ácidos. Tales mezclas que se clasifican en esta partida, se presentan en masas vítreas que se volatilizan cuando se calientan al rojo y no son cristalizables. Absorben grandes cantidades de agua y se utilizan para la desecación de gases. 3) Los demás ácidos polifosfóricos del tipo P-O-P. Son normalmente mezclas que se encuentran en el comercio con los nombres de ácido polifosfórico o superfosfórico, que contienen ácidos superiores como el trifosfórico (H5P3O10) y el tetrafosfórico (H6P4O13). Estas mezclas se clasifican también en esta partida. II. Los demás ácidos polifosfóricos. Esta parte comprende, entre otros, el ácido hipofosfórico (ácido difosfórico [IV]) (H4P2O6). Este compuesto se presenta en forma de un dihidrato cristalino que debe conservarse en seco; es más estable en una disolución ligeramente concentrada. Se excluyen de esta partida: a) Los demás ácidos y anhídridos del fósforo (ácido fosfónico y sus anhídridos, ácido fosfínico) (partida 28.11). b) Los fosfuros de hidrógeno (partida 28.48).
1.1.1.10. 2810 Óxidos de boro; ácidos bóricos.
1.1.1.10.1. A. – OXIDOS DE BORO El trióxido de diboro (sexquióxido de boro) (B2O3) se presenta en masas vítreas y transparentes, en cristales o escamas blancas. Se ha utilizado para preparar artificialmente piedras sintéticas (corindón, zafiro, etc.) por reacción con los fluoruros de metales volátiles. Esta partida comprende también todos los demás óxidos de boro. B. – ACIDOS BORICOS El ácido bórico (ácido ortobórico) (H3BO3) se obtiene por descomposición ácida de boratos naturales o por tratamiento físico-químico del ácido bórico en bruto. Se presenta en polvo o en pequeñas escamas, en lentejuelas micáceas o en trozos vitrificados, transparentes en los bordes, de color gris ceniza o azulado (ácido cristalizado). Es inodoro y untuoso al tacto. Se utiliza como antiséptico (agua boricada), para la fabricación de vidrio borosilicatado de débil coeficiente de dilatación térmica, de composiciones vitrificables, del verde Guignet (sexquióxido de cromo hidratado), boratos o bórax artificial, oxiantraquinonas o aminoantraquinonas, para la impregnación de las mechas de velas, para incombustibilizar los tejidos, etc. El ácido bórico natural con un contenido de H3BO3 inferior o igual al 85% calculado sobre producto seco, se clasifica en la partida 25.28. Por encima de este límite, se clasifica en esta partida. Los ácidos metabóricos (HBO2)n se clasifican también en esta partida. Se excluyen de esta partida: a) El ácido tetrafluorobórico (ácido fluorobórico) (partida 28.11). b) El ácido glicerobórico (partida 29.20).
1.1.1.11. 2811 Los demás ácidos inorgánicos y los demás compuestos oxigenados inorgánicos de los elementos no metálicos.
1.1.1.11.1. A. – COMPUESTOS DE FLUOR 1) Fluoruro de hidrógeno (HF). Se obtiene por la acción del ácido sulfúrico sobre el fluoruro de calcio natural (fluorita) o sobre la criolita. Se purifica con carbonato de potasio o por destilación. Contiene a veces pequeñas cantidades de silicatos y de ácido fluorosilícico, como impurezas. Anhidro, es un líquido que hierve de 18 °C a 20 °C y es muy higroscópico; es fumante al aire. Cuando es anhidro o se encuentra en disolución concentrada (ácido fluorhídrico) quema profundamente la piel y carboniza las materias orgánicas. Se presenta en botellas metálicas forradas de plomo, gutapercha o ceresina, o en recipientes de caucho o plástico; muy puro se envasa en frascos de plata. Se utiliza para el grabado del vidrio, la fabricación de papel filtro sin cenizas, la obtención del tantalio, de los fluoruros, el decapado de piezas de fundición, en síntesis orgánica, como antiséptico en las fermentaciones, etc. 2) Fluoroácidos. Entre los fluoroácidos, se pueden citar: a) El ácido tetrafluorobórico (ácido fluorobórico) (HBF4). b) El ácido hexafluorosilícico (ácido fluorosilícico) (H2SiF6), que se presenta en disoluciones acuosas, se obtiene como subproducto en la producción de superfosfatos o a partir de fluoruro de silicio; se utiliza para el refinado electrolítico de estaño o plomo, para la preparación de fluorosilicatos, etc. B. – COMPUESTOS DE CLORO Los principales de estos compuestos, que se indican a continuación, son oxidantes y clorurantes enérgicos y se emplean para blanquear o en síntesis orgánicas. Son en general inestables. 1) Acido hipocloroso (HClO). Es un producto peligroso de respirar que explota al contacto con materia orgánica. Este gas se presenta en disoluciones acuosas de color amarillo o a veces rojizo. 2) Acido clórico (HClO3). Este ácido sólo existe en disolución acuosa en forma de un líquido incoloro o amarillento. 3) Acido perclórico (HClO4). Este producto, más o menos concentrado, produce diversos hidratos. Ataca la piel y se utiliza en análisis.
1.1.1.12. 2812 Halogenuros y oxihalogenuros de los elementos no metálicos.
1.1.1.12.1. A. – CLORUROS DE ELEMENTOS NO METALICOS Entre los compuestos binarios comprendidos aquí, los más importantes son los siguientes: 1) Cloruros de yodo. a) Monocloruro de yodo (protocloruro) (ICl), que se obtiene por la acción directa del cloro sobre el yodo. Es un líquido pardo oscuro por encima de 27 °C; por debajo de esta temperatura se presenta en cristales rojizos. Su densidad está próxima a 3. Se descompone con el agua y quema peligrosamente la piel. Se emplea en síntesis orgánica como agente yodurante. b) Tricloruro de yodo (ICl3), que se obtiene del mismo modo que el monocloruro de yodo o partiendo del ácido yodhídrico. Se presenta en agujas amarillas solubles en agua de densidad próxima a 3. Sus usos son los mismos que los del monocloruro. Se utiliza también en medicina. 2) Cloruros de azufre. a) Monocloruro de azufre (protocloruro) (S2Cl2), que se obtiene por la acción del cloro sobre el azufre. Es un líquido amarillo o rojizo, fumante al aire, se descompone con el agua, tiene olor sofocante y densidad próxima a 1.7. Constituye el cloruro de azufre comercial. Disolvente del azufre, se emplea para la vulcanización en frío de caucho o la gutapercha. b) Dicloruro de azufre (SCl2), que se prepara a partir del monocloruro. Es un líquido pardo rojizo que también se descompone con el agua, poco estable y de densidad próxima a 1.6. Se utiliza también para vulcanizar el caucho en frío y como agente clorurante en la obtención de colorantes sintéticos (en particular, preparación del tioíndigo). 3) Cloruros de fósforo. a) Tricloruro de fósforo (protocloruro) (PCl3). Se obtiene por la acción directa del cloro sobre el fósforo y se presenta en forma de un líquido incoloro de densidad próxima a 1.6, corrosivo, con olor irritante, lacrimógeno, fumante al aire y se descompone en contacto con el agua. Se emplea en la industria cerámica para obtener efectos brillantes y sobre todo como agente clorurante en síntesis orgánica (obtención de cloruros de ácidos, colorantes orgánicos, etc.). b) Pentacloruro de fósforo (PCl5). Se prepara a partir del tricloruro y se presenta en cristales blancos o amarillentos de densidad próxima a 3.6. Como el anterior es fumante al aire, se descompone en contacto con el agua y es lacrimógeno. Se emplea también en química orgánica como agente clorurante o como catalizador (por ejemplo, para preparar el cloruro de isatina). El cloruro de fosfonio (PH4Cl) se clasifica en la partida 28.51. 4) Cloruros de arsénico. El tricloruro de arsénico (AsCl3), se obtiene por la acción del cloro sobre el arsénico o del ácido clorhídrico sobre el trióxido de arsénico y es un líquido incoloro con aspecto oleoso, fumante al aire y muy tóxico. 5) Cloruros de silicio. El tetracloruro de silicio (SiCl4), se prepara haciendo actuar una corriente de cloro sobre una mezcla de sílice y carbón o también sobre silicio, bronce de silicio o ferrosilicio. Es un líquido incoloro de densidad próxima a 1.5, que desprende humo blanco sofocante en el aire húmedo; se descompone con el agua produciendo sílice gelatinosa. Se utiliza en la preparación de siliconas o en la producción de cortinas de humo. Los derivados de sustitución de los siliciuros de hidrógeno, tales como el triclorosilicometano (triclorosilano) (SiHCl3), se clasifican en la partida 28.51. El tetracloruro de carbono (CCl4) y el hexacloruro de carbono (C2Cl6) son derivados clorados de hidrocarburos (respectivamente, el tetraclorometano v el hexacloroetano) que se clasifican en la partida 29.03. El hexaclorobenceno (C6Cl6), el octocloronaftaleno (C10Cl8) y los demás cloruros de carbono se clasifican también en la partida 29.03.
1.1.1.13. 2813 Sulfuros de los elementos no metálicos; trisulfuro de fósforo comercial.
1.1.1.13.1. Entre los compuestos binarios comprendidos aquí, los más importantes son los siguientes: 1) Disulfuro de carbono (sulfuro de carbono) (CS2). El disulfuro de carbono se obtiene por la acción de vapores de azufre sobre carbono incandescente. Es un líquido incoloro, tóxico, que no es miscible con el agua, más denso que ésta (densidad próxima a 1.3), con olor a huevos podridos cuando es impuro, peligroso de respirar y manipular, ya que es volátil y muy inflamable. Se presenta en recipientes de gres, metal o vidrio, envueltos en paja o mimbre y cuidadosamente taponados. Es disolvente y se emplea para numerosos usos: extracción de aceites y grasas, de aceites esenciales, desgrasado de los huesos, terapéutica, industrias de materias textiles artificiales o del caucho. Se emplea también en agricultura (en inyecciones subterráneas para la destrucción de insectos, de la filoxera, etc.). Para este último uso, se utiliza a veces el sulfocarbonato de potasio (partida 28.42). (Véase la Nota Explicativa de la partida 38.08.) 2) Disulfuro de silicio (SiS2). El disulfuro de silicio se obtiene por la acción del vapor de azufre sobre el silicio fuertemente calentado. Es un cuerpo blanco que cristaliza en agujas volátiles. Descompone el agua produciendo sílice gelatinosa.
1.1.1.14. 2814 Amoníaco anhidro o en disolución acuosa.
1.1.1.14.1. El amoníaco se obtiene a partir de las aguas amoniacales impuras procedentes de la depuración del gas de hulla o del gas de las coquerías (véase la Nota Explicativa de la partida 38.24, apartado C) 3)), o por diversos procedimientos de síntesis a partir del hidrógeno y del nitrógeno. Esta partida comprende: 1) El amoníaco anhidro (NH3), gas incoloro, menos denso que el aire y fácilmente licuable a presión. Se presenta en cilindros metálicos (botellas). 2) El amoníaco en disolución acuosa (álcali volátil o amoníaco) (NH4OH), hidróxido de un elemento ficticio, el amonio (NH4). Estas disoluciones (en general al 20%, 27% o 34% de NH3), se presentan en recipientes bien taponados y son incoloras o amarillentas. Las disoluciones alcohólicas de amoníaco se clasifican en la partida 38.24. El amoníaco tiene numerosas aplicaciones. Se utiliza en la obtención de diversos productos químicos (ácido nítrico o nitratos, sulfato de amonio, otras sales amoniacales o abonos nitrogenados, carbonato de sodio, cianuros, derivados orgánicos aminados [por ejemplo, la naftilamina], etc.). Emulsiona los cuerpos grasos y constituye un detergente para quitar manchas, para la preparación de mezclas abrillantadoras, en el tratamiento del látex, el desbarnizado, etc. El amoníaco licuado se utiliza en los aparatos frigoríficos.
1.1.1.15. 2815 Hidróxido de sodio (sosa o soda cáustica); hidróxido de potasio (potasa cáustica); peróxidos de sodio o de potasio.
1.1.1.15.1. A. – HIDROXIDO DE SODIO (SOSA O SODA CAUSTICA) El hidróxido de sodio (NaOH) constituye la sosa cáustica. No hay que confundir este producto con la sosa comercial, que es carbonato sódico (partida 28.36). El hidróxido de sodio se obtiene principalmente por la acción de una lechada de cal sobre el carbonato de sodio o por electrólisis del cloruro de sodio. Puede presentarse en disolución acuosa o en forma de sólido anhidro. La deshidratación de la disolución acuosa de hidróxido de sodio da un producto en copos o en trozos. El producto químico puro se presenta en diversas formas, en frascos de vidrio. La sosa sólida ataca la piel y destruye las mucosas. Es delicuescente y muy soluble en agua. También debe conservarse en recipientes de acero bien cerrados. La sosa cáustica es una base fuerte que tiene numerosas aplicaciones industriales: preparación de ciertas pastas químicas de madera por eliminación de la lignina, obtención de celulosa regenerada, mercerizado del algodón, metalurgia del tantalio o del niobio, fabricación de jabones duros, elaboración de numerosos productos químicos y principalmente compuestos fenólicos: fenol, resorcina, alizarina, etc. Las lejías sódicas residuales del tratamiento de la pasta de celulosa a la sosa o al sulfato se clasifican en la partida 38.04; se puede extraer de ellas la sosa cáustica, así como el tall oil de la partida 38.03. Las mezclas de sosa cáustica con cal llamadas cal sodada se clasifican en la partida 38.24.
1.1.1.16. 2816 Hidróxido y peróxido de magnesio; óxidos, hidróxidos y peróxidos, de estroncio o de bario.
1.1.1.16.1. A. – HIDROXIDO Y PEROXIDO DE MAGNESIO 1) Hidróxido de magnesio (Mg(OH)2). Es un polvo blanco más pesado que el óxido, estable, que se carbonata lentamente en el aire. Se emplea en farmacia. 2) Peróxido de magnesio (dióxido) (MgO2). Preparado por la acción del peróxido de hidrógeno sobre el hidróxido, se presenta en forma de polvo blanco, casi insoluble en agua, que contiene óxido como impureza. Se emplea para el blanqueado de plumas, la preparación de dentífricos o como antiséptico gastroinstestinal. Se excluye el óxido de magnesio (partida 25.19 o, si son cristales cultivados de peso unitario superior o igual a 2.5 g, partida 38.24). B. – OXIDO, HIDROXIDO Y PEROXIDO DE ESTRONCIO 1) Oxido de estroncio (protóxido, estronciana anhidra o cáustica) (SrO). Se prepara por calcinación del carbonato de estroncio precipitado, es un polvo blanco, poroso, higroscópico, soluble en agua y alterable en el aire. Se utiliza en pirotecnia, en medicina o para la preparación de hidróxido de estroncio o de pigmentos. 2) Hidróxido de estroncio (Sr(OH)2). Se presenta anhidro y amorfo o cristalizado con 8 H2O y se carbonata en el aire. Se emplea en la industria del vidrio. También se utiliza para obtener sales de estroncio o pigmentos luminosos. 3) Peróxido de estroncio (dióxido) (SrO2). Se prepara por la acción del oxígeno sobre el óxido y se presenta en forma de polvo blanco que se descompone con el agua caliente. Se utiliza en pirotecnia.
1.1.1.17. 2817 Óxido de cinc; peróxido de cinc.
1.1.1.17.1. A. – HIDROXIDO Y PEROXIDO DE MAGNESIO 1) Hidróxido de magnesio (Mg(OH)2). Es un polvo blanco más pesado que el óxido, estable, que se carbonata lentamente en el aire. Se emplea en farmacia. 2) Peróxido de magnesio (dióxido) (MgO2). Preparado por la acción del peróxido de hidrógeno sobre el hidróxido, se presenta en forma de polvo blanco, casi insoluble en agua, que contiene óxido como impureza. Se emplea para el blanqueado de plumas, la preparación de dentífricos o como antiséptico gastroinstestinal. Se excluye el óxido de magnesio (partida 25.19 o, si son cristales cultivados de peso unitario superior o igual a 2.5 g, partida 38.24). B. – OXIDO, HIDROXIDO Y PEROXIDO DE ESTRONCIO 1) Oxido de estroncio (protóxido, estronciana anhidra o cáustica) (SrO). Se prepara por calcinación del carbonato de estroncio precipitado, es un polvo blanco, poroso, higroscópico, soluble en agua y alterable en el aire. Se utiliza en pirotecnia, en medicina o para la preparación de hidróxido de estroncio o de pigmentos. 2) Hidróxido de estroncio (Sr(OH)2). Se presenta anhidro y amorfo o cristalizado con 8 H2O y se carbonata en el aire. Se emplea en la industria del vidrio. También se utiliza para obtener sales de estroncio o pigmentos luminosos. 3) Peróxido de estroncio (dióxido) (SrO2). Se prepara por la acción del oxígeno sobre el óxido y se presenta en forma de polvo blanco que se descompone con el agua caliente. Se utiliza en pirotecnia.
1.1.1.18. 2818 Corindón artificial, aunque no sea de constitución química definida; óxido de aluminio; hidróxido de aluminio.
1.1.1.18.1. A. – CORINDON ARTIFICIAL, AUNQUE NO SEA DE CONSTITUCION QUIMICA DEFINIDA El corindón artificial se obtiene por fusión del óxido de aluminio en un horno eléctrico. El óxido de aluminio puede contener pequeñas cantidades de otros óxidos (por ejemplo, óxido de titanio, óxido de cromo), procedentes del producto primario (bauxita o alúmina) o añadidos para mejorar la dureza del grano fundido o modificar el color, por ejemplo. Sin embargo, se excluyen las mezclas mecánicas de corindón con otras sustancias, tales como el dióxido de circonio (partida 38.24). El corindón artificial se presenta en trozos o en masas, molido o en gránulos, resiste mejor que la alúmina la acción del aire y de los ácidos; es muy duro. Se utiliza como abrasivo, para la fabricación de aglomerados refractarios (mezclas de corindón con arcillas refractarias puras o con silicatos de aluminio anhidros, tales como la mullita o la silimanita) o de aparatos de laboratorio, y en la industria eléctrica. B. – OXIDO DE ALUMINIO, EXCEPTO EL CORINDON ARTIFICIAL El óxido de aluminio (alúmina anhidra o calcinada) (Al2O3) se obtiene por calcinación del hidróxido de aluminio descrito más abajo, o a partir del alumbre amoniacal. Es un polvo blanco, ligero, insoluble en agua: su densidad está próxima a 3.7. Se emplea en la metalurgia del aluminio, para carga de pinturas, fabricación de abrasivos o piedras sintéticas (rubí, zafiro, esmeralda, amatista, agua marina, etc.), como deshidratante (desecación de gases), como catalizador (en la obtención de acetona o ácido acético, en operaciones de craqueo, etc.).
1.1.1.19. 2819 Óxidos e hidróxidos de cromo.
1.1.1.19.1. A. – OXIDOS DE CROMO 1) Trióxido de cromo (anhídrido crómico) (CrO3), llamado impropiamente ácido crómico porque puede producir los cromatos de la partida 28.41. Este producto, de color naranja o rojo, delicuescente, de sabor cáustico y ácido, muy soluble en agua, de densidad próxima a 2.8, se presenta en placas o en agujas y con el alcohol forma mezclas explosivas. Oxidante en química orgánica (fabricación de la isatina, de colorantes indigoicos, etc.), se utiliza también en medicina y mezclado con Kieselguhr (epurita) para purificar el acetileno. 2) Trióxido de dicromo (sesquióxido de cromo, óxido verde) (Cr2O3). Se obtiene por calcinación de los cromatos con una sal amoniacal o por reducción de los dicromatos y se presenta como un producto de color verde oliva muy duro, en polvo o en cristales insolubles en agua, de densidad próxima a 5. Sin mezclar, es un pigmento llamado verde de óxido de cromo, que no hay que confundir con las mezclas de cromatos de plomo y de azul de Prusia llamadas también verdes de cromo. Este sesquióxido de cromo se emplea para fabricar pinturas industriales o tintas de imprenta, porcelana, vidrio (vidrios de óptica coloreados) o en la elaboración del caucho. Por su dureza y resistencia al calor, se utiliza para preparar composiciones abrasivas o ladrillos refractarios para hornos metálicos. Se utiliza también para fabricar productos antiherrumbe o en la metalurgia del cromo. La cromita, óxido de cromo natural que contiene también hierro (hierro cromo o cromita de hierro), se clasifica en la partida 26.10. B. – HIDROXIDOS DE CROMO Con el nombre de hidróxido de cromo, se designan los diversos hidratos de los óxidos antes descritos y en especial, el hidrato verde de sesquióxido (Cr2O3. 2 H2O), que se obtiene por tratamiento del dicromato de potasio con ácido bórico; se utiliza para la preparación del verde Guignet. Existe también un hidróxido de cromo de color violeta.
1.1.1.20. 2820 Óxidos de manganeso.
1.1.1.20.1. 1) Dióxido de manganeso (anhídrido manganoso) (MnO2). Es el más importante de los óxidos de manganeso. Se prepara por la acción de una disolución ligeramente nítrica de permanganato de potasio sobre una sal manganosa, tal como el sulfato. Es un producto pardo o negruzco, insoluble en el agua, de densidad próxima a 5, que se presenta en masa o en polvo. Oxidante muy activo, se utiliza en pirotecnia, en síntesis orgánica (preparación de oxiantraquinonas, aminoantraquinonas, etc.), en las máscaras de gas, en las preparaciones secantes, como despolarizante en las pilas. Se utiliza también en la industria del vidrio (jabón de vidriero), generalmente para corregir el tinte amarillo del vidrio. Se emplea también en cerámica, en la fabricación de tintas tipográficas (negro de manganeso), de colores (pigmentos pardos llamados pardo mineral o betún de manganeso), de ciertos mástiques o de piedras sintéticas (granate artificial). Este óxido tiene carácter de anhídrido del que derivan los manganitos de la partida 28.41. No están comprendidos aquí el dióxido natural anhidro (pirolusita) y el dióxido natural hidratado (silomelano), de la partida 26.02. 2) Oxido de manganeso (protóxido) (MnO). Polvo grisáceo o verdoso, insoluble en agua, de densidad próxima a 5.1. Se emplea en el estampado de textiles. El hidróxido manganoso se clasifica en la partida 28.25. 3) Trióxido de dimanganeso (sesquióxido de manganeso, óxido de manganeso [III]) (óxido mangánico) (Mn2O3). Se presenta en forma de polvo de color pardo a negro, insoluble en agua, de densidad próxima a 4.8. Se utiliza en el estampado de textiles, como colorante en alfarería o en la industria del vidrio, en la preparación de secantes (linoleato de manganeso), como catalizador en química inorgánica (obtención de ácido nítrico) o en química orgánica. Este óxido es básico.
1.1.1.21. 2821 Óxidos e hidróxidos de hierro; tierras colorantes con un contenido de hierro combinado, expresado en Fe2O3, superior o igual al 70% en peso.
1.1.1.21.1. Las tierras colorantes a base de óxido de hierro natural con un contenido de hierro combinado, expresado en Fe2O3, superior o igual al 70% en peso, se clasifican en esta partida. Para determinar si se alcanza el límite de 70%, deberá tenerse en cuenta el contenido total de hierro expresado en óxido férrico; así una tierra colorante natural con 84% de óxido férrico, es decir, 58.8% de hierro puro se clasifica en esta partida. Con esta reserva, la partida comprende los óxidos e hidróxidos artificiales sin mezclar que se indican a continuación. A. – OXIDOS DE HIERRO Se trata aquí esencialmente del óxido férrico (Fe2O3), que se obtiene a partir del sulfato ferroso deshidratado o del óxido de hierro natural. Es un polvo muy fino, generalmente rojo, pero puede también ser violeta, amarillo o negro (óxido violeta, amarillo o negro). El óxido férrico constituye un pigmento (minio de hierro, sanguina, rojo Ingles o colcótar), en estado puro, y se clasifica entonces en esta partida, pero mezclado con arcillas, sulfato de calcio (rojo veneciano), etc., se clasifica en el Capítulo 32. Se utilizan en la fabricación de pinturas (para edificios, antiherrumbre, etc.), composiciones para bruñir o pulir el metal o las lunas, colores cerámicos (óxido violeta) o composiciones vitrificables para hacer más fusible la masa en la industria del vidrio. Se utiliza también para preparar la termita (mezclado con aluminio en polvo), para la aluminotermia, para purificar el gas de alumbrado, etc.
1.1.1.22. 2822 Óxidos e hidróxidos de cobalto; óxidos de cobalto comerciales.
1.1.1.22.1. A. – OXIDOS DE COBALTO 1) Oxido de cobalto (monóxido de cobalto, óxido cobaltoso) (CoO), polvo gris, pardo o verdoso. 2) Trióxido de dicobalto (sesquióxido de cobalto, óxido cobáltico) (Co2O3), que es un polvo negro. 3) Tetraóxido de tricobalto (óxido salino de cobalto) (Co3O4), polvo negro. 4) Oxidos de cobalto comerciales, que se presentan generalmente en forma de polvo grisáceo o negro, constituidos por monóxido de cobalto y por el óxido salino de cobalto en proporciones variables. Estos productos se utilizan en esmaltería para obtener colores azules brillantes o en vidriería para colorear los vidrios de óptica. Se transforman en silicatos (por ejemplo, silicatos dobles de cobalto y potasio) para hacer con ellos colores para composiciones vitrificables de la partida 32.07; estas composiciones se llaman esmalte, vidrio opaco, azur, azul de esmalte o azul de Sèvres. El nombre de esmalte se aplica indistintamente a los óxidos y a estos silicatos, que tanto unos como otros se obtienen a partir de un arseniuro de cobalto natural, la esmaltina, mineral de la partida 26.05. Cierto número de pigmentos de color azul, verde o violeta, para la pintura artística están constituidos por óxidos, aluminatos, cincatos o fosfatos de cobalto (azul celeste, azul cerúleo, verde de cobalto o violeta de cobalto). Los óxidos de cobalto impuros que proceden del tratamiento de minerales argentíferos se clasifican en la partida 26.20.
1.1.1.23. 2823 Óxidos de titanio.
1.1.1.23.1. El único óxido de titanio que presenta interés comercial es el óxido titánico o anhídrido titánico (dióxido) (TiO2), del que derivan los titanatos de la partida 28.41. Se puede obtener tratando el titanato de hierro natural (ilmenita) de la partida 26.14 con el ácido sulfúrico. Es un polvo amorfo cuya densidad está próxima a 4, de color blanco que amarillea con el calor. Se emplea principalmente como pigmento, sin mezclar y sin tratar en superficie se clasifica en esta partida, y mezclado con sulfatos de bario o de calcio u otras sustancias o después de un tratamiento en superficie se clasifica en la partida 32.06; el nombre de blanco de titanio (blanco de Thann), se aplica a todos estos pigmentos. Es el más cubriente de todos los pigmentos; resiste a la luz. Se utiliza como carga en los papeles muy opacos, como opacificante en cristalería, en la fabricación de pinturas o plásticos, en las industrias de la cerámica y del caucho, y en el tratamiento del rayón viscosa (mateado). Se excluyen de esta partida: a) El óxido de titanio natural (rutilo, anatasa, brookita) que es un mineral de la partida 26.14. b) Los ácidos orto- y metatitánicos (Ti(OH)4 y TiO(OH)2) (partida 28.25).
1.2. 29 Productos químicos orgánicos
1.2.1. Nota Explicativa de aplicación nacional. De conformidad con la nota 1 b) del Capítulo 29, las mezclas de isómeros del butano (por ejemplo: n-butano e isobutano), y las mezclas de isómeros del butileno (por ejemplo: 1-buteno e isobutileno) se clasifican en la partida 27.11.
1.2.1.1. 2901 Hidrocarburos acíclicos.
1.2.1.1.1. Los hidrocarburos acíclicos son compuestos que contienen exclusivamente carbono e hidrógeno y que no tienen anillos en su estructura. Pueden clasificarse en las dos categorías siguientes: A) Hidrocarburos acíclicos saturados. B) Hidrocarburos acíclicos no saturados. A. – HIDROCARBUROS ACICLICOS SATURADOS Constituyen una serie homóloga que tiene la fórmula general (CnH2n+2). Están muy extendidos en la naturaleza y forman los principales componentes del petróleo. El hidrocarburo fundamental es el metano (CH4) con un átomo de carbono. El metano, así como el propano (C3H8) con tres átomos de carbono, incluso puros, se clasifican sin embargo en la partida 27.11. Entre los hidrocarburos acíclicos saturados de esta partida se pueden citar: 1) El etano (C2H6) con dos átomos de carbono. Para que se clasifique en esta partida el etano debe tener una pureza superior o igual al 95 % en volumen. Se excluye el etano con pureza inferior (partida 27.11). 2) Los butanos (C4H10) con cuatro átomos de carbono. 3) Los pentanos, con cinco átomos de carbono. 4) Los hexanos, con seis átomos de carbono. 5) Los heptanos con siete átomos de carbono. 6) Los octanos, con ocho átomos de carbono. 7) Los nonanos, con nueve átomos de carbono. 8) Los decanos, con diez átomos de carbono. 9) Los pentadecanos, con quince átomos de carbono. 10) Los triacontanos, con treinta átomos de carbono. 11) Los hexacontanos, con sesenta átomos de carbono. Estos hidrocarburos saturados son insolubles en agua. Pueden ser gaseosos, líquidos o sólidos a la temperatura y presión ordinarias. Así los que tienen hasta cuatro átomos de carbono son gaseosos; los de cinco a quince átomos de carbono son líquidos; los homólogos superiores son generalmente sólidos. Pueden tener también uno o varios átomos de hidrógeno de sus moléculas reemplazados por radicales alquílicos (en especial, el metilo, etilo, propilo, etc.), así al butano normal corresponde el isobutano (trimetilmetano o metilpropano) que tiene la misma fórmula molecular. Entre los hidrocarburos acíclicos saturados comprendidos en esta partida, los más importantes desde el punto de vista industrial y comercial son el etano y el butano que se obtienen a partir del petróleo o del gas natural. Para que estén comprendidos en esta partida, deben presentarse aisladamente y ser de constitución química definida, tanto si se han obtenido por tratamiento y purificación del petróleo y del gas natural como por síntesis (en relación con el criterio de pureza del etano, véase el apartado 1) anterior). Por el contrario, se excluyen de esta partida el butano en bruto, el gas de petróleo en bruto y los hidrocarburos gaseosos similares de la partida 27.11.
1.2.1.2. 2902 Hidrocarburos cíclicos.
1.2.1.2.1. Los hidrocarburos cíclicos son compuestos que contienen exclusivamente carbono e hidrógeno y que tienen por lo menos un anillo (ciclo) en su estructura. Se pueden clasificar en las grandes categorías siguientes: A) Hidrocarburos ciclánicos y ciclénicos. B) Hidrocarburos cicloterpénicos. C) Hidrocarburos aromáticos. A. – HIDROCARBUROS CICLANICOS Y CICLENICOS Son hidrocarburos cíclicos que corresponden a la fórmula general CnH2n, cuando son hidrocarburos ciclánicos monocíclicos saturados y a la fórmula general CnH2n-x (en la que x puede ser 2, 4, 6, etc.), cuando son ciclánicos policíclicos o cuando no son saturados (hidrocarburos ciclénicos). 1) Hidrocarburos ciclánicos monocíclicos. Entre los hidrocarburos ciclánicos monocíclicos, se pueden citar los hidrocarburos polimetilénicos y los hidrocarburos nafténicos, que se encuentran en determinados petróleos y, principalmente: a) Ciclopropano (C3H6): gaseoso. b) Ciclobutano (C4H8): gaseoso. c) Ciclopentano (C5H10): líquido. d) Ciclohexano (C6H12): líquido. 2) Hidrocarburos ciclánicos policíclicos. Entre los hidrocarburos ciclánicos policíclicos se pueden citar: a) El decahidronaftaleno (C10H18), líquido incoloro que se emplea como disolvente de pinturas o lacas, para encáusticos, etc. b) Los compuestos con ciclo “en puente”, tales como el 1,4,4a,5,6,7,8,8a -octahidro-exo l,4-endo-5,8-dimetanonaftaleno (C12H16), del que deriva el pesticida HEOD. c) Los compuestos con estructura llamada “en jaula”, tales como el pentaciclo[5.2.1.02,6.03,9.05,8]decano (C10H12) del que deriva la fórmula del dodecacloropentaciclo [5.2. 1.02,6. 03,9. 05,8] decano. 3) Hidrocarburos ciclénicos. Entre los hidrocarburos ciclénicos se pueden citar: a) El ciclobuteno (C4H6): gaseoso. b) El ciclopenteno (C5H8): líquido. c) El ciclohexeno (C6H10): líquido. d) El ciclo-octatetraeno (C8H8): líquido. e) El azuleno (C10H8): sólido. Los carotenos de síntesis se clasifican en la partida 32.04.
1.2.1.3. 2903 Derivados halogenados de los hidrocarburos.
1.2.1.3.1. Se trata de compuestos que proceden de la sustitución en la fórmula desarrollada de un hidrocarburo de uno o varios átomos de hidrógeno por un número igual de átomos de halógeno (flúor, cloro, bromo o yodo). A. – DERIVADOS CLORADOS SATURADOS DE LOS HIDROCARBUROS ACICLICOS 1) Clorometano (cloruro de metilo). Es un gas incoloro que se presenta habitualmente licuado en cilindros de acero. Se utiliza como fluido refrigerante, como anestésico o en síntesis orgánica. 2) Diclorometano (cloruro de metileno). Es un líquido tóxico, incoloro y volátil que se emplea en síntesis orgánica. 3) Cloroformo (triclorometano). Es un líquido incoloro y volátil de olor característico, anestésico, disolvente, y se emplea en síntesis orgánica. 4) Tetracloruro de carbono. Es un líquido incoloro, disolvente del azufre, de los aceites, las grasas, barnices, petróleo, resinas, etc., y que se emplea en los extintores. 5) Cloroetano (cloruro de etilo). Es gaseoso, se presenta licuado en recipientes especiales y se utiliza como anestésico. 6) 1,2-Dicloroetano (cloruro de etileno). Es un líquido tóxico, incoloro, que se emplea como disolvente. 7) 1,2-Dicloropropano (cloruro de propileno). Es un líquido estable, incoloro, de olor parecido al del cloroformo. Se utiliza en síntesis orgánica o como disolvente de las grasas, los aceites, las ceras, gomas o resinas. 8) Diclorobutanos. Se excluyen de aquí: a) Las cloroparafinas, constituidas por mezclas de derivados clorados: las cloroparafinas sólidas, que son ceras artificiales, se clasifican en la partida 34.04, en tanto que, las cloroparafinas líquidas se clasifican en la partida 38.24. b) Los productos extintores que se presenten como cargas para aparatos extintores o contenidos en granadas o bombas extintoras (partida 38.13).
1.2.1.4. 2904 Derivados sulfonados, nitrados o nitrosados de los hidrocarburos, incluso halogenados.
1.2.1.4.1. A.– DERIVADOS SULFONADOS Son hidrocarburos en los que uno o varios átomos de hidrógeno se han sustituido por uno o varios grupos (-SO3H); se llaman generalmente ácidos sulfónicos. Están también comprendidos aquí las sales y los ésteres etílicos de los ácidos sulfónicos (véase la Nota 5 b) de este Capítulo). 1) Derivados sulfonados de los hidrocarburos acíclicos. a) Acido etilenosulfónico (ácido vinilsulfónico). b) Acido etanosulfónico (ácido etilsulfónico). 2) Derivados sulfonados de los hidrocarburos cíclicos. a) Acido bencenosulfónico. b) Acidos toluenosulfónicos (llamados a veces impropiamente ácidos bencilsulfónicos). c) Acidos xilenosulfónicos. d) Acidos bencenodisulfónicos. e) Acidos naftalenosulfónicos.
1.2.1.5. 2905 Alcoholes acíclicos y sus derivados halogenados, sulfonados, nitrados o nitrosados.
1.2.1.5.1. Los alcoholes acíclicos son compuestos orgánicos derivados de los hidrocarburos acíclicos por sustitución de uno o varios átomos de hidrógeno por el grupo hidroxilo. Son compuestos oxigenados que reaccionan con los ácidos dando compuestos llamados ésteres. Estos alcoholes pueden ser primarios, si contienen el grupo característico monovalente (-CH2.OH), secundarios, si contienen el grupo característico bivalente (>CH.OH) o terciarios, si contienen el grupo característico trivalente (>C.OH). Se clasifican también aquí los derivados halogenados, sulfonados, nitrados, nitrosados, sulfohalogenados, nitrohalogenados, nitrosulfonados, nitrosulfohalogenados y demás compuestos de alcoholes acíclicos: tal es el caso de la monoclorhidrina del glicerol y de la monoclorhidrina del etilenglicol. Se consideran derivados sulfonados de los alcoholes los compuestos bisulfíticos de los aldehídos y de las cetonas, tales como el bisulfito de sodio-acetaldehído, el bisulfito de sodio-formaldehído, el bisulfito de sodio-valeraldehído y el bisulfito de sodio-acetona. La partida comprende también los alcoholatos metálicos de los alcoholes clasificados aquí, así como los del etanol. El alcohol etílico (etanol) está excluido de esta partida aunque sea puro y debe clasificarse en las partidas 22.07 ó 22.08, según los casos (véanse las Notas Explicativas correspondientes). A.– MONOALCOHOLES SATURADOS 1) Metanol (alcohol metílico). Se obtiene por destilación seca de la madera o por síntesis. El alcohol metílico puro es un líquido móvil, incoloro, inflamable y de olor característico. Se emplea en síntesis orgánica, como disolvente, etc., en la industria de los colorantes, explosivos, productos farmacéuticos, etc. El metileno, que es el alcohol metílico en bruto, procedente de la destilación seca de la madera, se clasifica sin embargo en la partida 38.07. 2) Propan-1-ol (alcohol propílico) y propan-2-ol (alcohol isopropílico). Son líquidos incoloros. El alcohol isopropílico, que se obtiene principalmente a partir del propileno, se utiliza, en especial, para la preparación de la acetona, de los metacrilatos o como disolvente. 3) Butan-1-ol (alcohol n-butílico) y demás butanoles (4 isómeros). Son líquidos incoloros que se utilizan en síntesis orgánica o como disolventes. 4) Pentanol (alcohol amílico) y sus isómeros. Estos alcoholes tienen ocho isómeros. El alcohol amílico de fermentación, que está comprendido aquí, se obtiene principalmente a partir del aceite de flemas o del aceite de fusel (partida 38.24) procedente de la rectificación del alcohol etílico (aceite de flemas de cereales, de melazas, de patata, etc.). Los alcoholes amílicos pueden obtenerse igualmente a partir de los gases del craqueo del petróleo o por síntesis partiendo de los hidrocarburos. 5) Hexanoles y heptanoles (alcoholes hexílico y heptílico). 6) Octanol (alcohol octílico) y sus isómeros. 7) Dodecan-1-ol (alcohol laurílico), hexadecan-1-ol (alcohol cetílico) y octadecan-1-ol (alcohol estearílico). Esta partida no comprende los alcoholes grasos industriales de pureza inferior al 90 % (calculada en relación con el peso del producto seco) (partida 38.23).
1.2.1.6. 2906 Alcoholes cíclicos y sus derivados halogenados, sulfonados, nitrados o nitrosados.
1.2.1.6.1. A.– ALCOHOLES CICLANICOS, CICLENICOS O CICLOTERPENICOS Y SUS DERIVADOS HALOGENADOS, ETC. 1) Mentol. Alcohol secundario que constituye la parte principal de la esencia de menta. Se presenta en cristales, es antiséptico, descongestionante de las fosas nasales o anestésico local. 2) Ciclohexanol, metil- y dimetilciclohexanoles. Son compuestos que tienen un olor característico semejante al del alcanfor. Se emplean como disolventes para barnices. El dimetilciclohexanol se emplea en jabonería. 3) Esteroles. Son alcoholes alicíclicos saturados o insaturados, cuya estructura deriva del compuesto perhidro-l,2-ciclopentanofenantreno cuando se une el grupo hidroxilo al carbono número 3, un grupo metilo a los carbonos números 10 y 13 respectivamente y una cadena lateral de 8 a 10 átomos de carbono al carbono número 17. Son muy abundantes y existen libres o esterificados en el organismo animal (zooesteroles), así como en el reino vegetal (fitoesteroles). El más importante de los esteroles comprendidos en esta partida es el colesterol. Este producto se extrae principalmente de la médula espinal del ganado o de la suarda, o se obtiene a partir de la bilis o como producto secundario de la extracción de la lecitina de la yema de huevo; se presenta en tabletas, es incoloro, brillante e insoluble en agua. El ergosterol que se encuentra en las plantas inferiores (hongos) o en el cornezuelo de centeno, es una provitamina de la que se obtiene la vitamina D2 por irradiación con rayos ultravioleta. Esta vitamina y el ergosterol están comprendidos en la partida 29.36. 4) Inositoles. Son componentes del tejido vivo. Existen nueve isómeros. Se presentan en cristales blancos y abundan en los tejidos vegetales o animales. 5) Terpineoles. Estos alcoholes, muy importantes, son la base de perfumes del género lilas, etc. En la naturaleza se encuentran libres o esterificados en numerosos aceites esenciales (cardamomo, naranjas dulces, neroli, petit grain, mejorana, nuez moscada, trementina, madera de laurocerezo, hojas de Laurus camphora, etc.). El terpineol que se vende en el comercio es generalmente una mezcla de isómeros que se clasifica aquí (Nota 1 b) del Capítulo 29). Es un líquido oleoso, incoloro, que a veces se utiliza como bactericida; puede presentarse sólido y se emplea entonces en farmacia o como bactericida. 6) Terpina. Se obtiene sintéticamente y se presenta en cristales blancos. El hidrato de terpina que se fabrica a partir de la esencia de trementina se presenta en cristales incoloros de olor aromático; se utiliza en medicina o en la preparación del terpineol. 7) Borneol (alcanfor de Borneo). Es un alcohol que corresponde a la función cetona del alcanfor, cuyo aspecto y olor recuerdan al del alcanfor natural. Se presenta en masas cristalinas blancas, a veces pardas; es volátil a la temperatura ambiente. 8) Isoborneol. Se obtiene como producto intermedio de la preparación del alcanfor a partir del alfapineno y cristaliza en laminillas. 9) Santalol. Es el principal componente del aceite de madera de sándalo (Santalum album).
1.2.1.7. 2907 Fenoles; fenoles-alcoholes.
1.2.1.7.1. Los fenoles son compuestos en los que uno o varios átomos de hidrógeno del ciclo bencénico se han sustituido por el grupo hidroxilo (-OH). Los monofenoles se obtienen si el grupo hidroxilo sustituye a un átomo de hidrógeno, los polifenoles si la sustitución alcanza a dos o más átomos de hidrógeno. Esta sustitución puede a su vez afectar a uno solo o a varios ciclos bencénicos: en el primer caso se obtienen fenoles mononucleares, en el segundo caso fenoles polinucleares. La sustitución con el grupo hidroxilo puede hacerse también con los homólogos del benceno: si se trabaja con el tolueno, se obtiene un homólogo del fenol llamado cresol; si se parte del xileno, se obtiene el xilenol. Están igualmente comprendidos aquí las sales y los alcoholatos metálicos de los fenoles o de los fenoles-alcoholes. A.– MONOFENOLES MONONUCLEARES 1) Fenol (hidroxibenceno) (C6H5OH). Se obtiene por destilación fraccionada de alquitrán de hulla o por síntesis. Se presenta en cristales blancos de olor característico que con la luz adquieren una coloración rojiza, o en disoluciones acuosas. Es un producto antiséptico que se utiliza en medicina. Se emplea también para la preparación de explosivos, resinas sintéticas, plásticos, plastificantes, colorantes, etc. Para que esté comprendido en esta partida, el fenol debe tener una pureza superior o igual al 90 % en peso. Se excluye el fenol con pureza inferior (partida 27.07). 2) Cresoles (CH3.C6H4.OH). Estos fenoles, derivados del tolueno, se encuentran en proporciones variables en los aceites de alquitrán de hulla. Se distinguen tres isómeros puros: el o-cresol, polvo cristalino blanco, que a la larga pardea, con el olor característico del fenol y delicuescente; el m-cresol, líquido oleoso incoloro o amarillento, muy refringente, con olor a creosota; el p-cresol, que se presenta en masas cristalinas incoloras que, a la luz, se vuelven rojas y después pardas; huele a fenol. Para que estén aquí comprendidos, los cresoles aislados o mezclados deben contener un grado de pureza superior o igual al 95 % en peso de cresol, tomando en conjunto todos los isómeros del cresol. Se excluyen los cresoles con pureza inferior (partida 27.07). 3) Octilfenol, nonilfenol y sus isómeros. 4) Xilenoles ((CH3)2.C6H3.OH). Son los derivados fenólicos del xileno de los que se conocen seis isómeros. Se separan de los aceites de alquitrán de hulla. Para que estén comprendidos aquí, los xilenoles aislados o las mezclas deben contener un grado de pureza superior o igual al 95 % del peso de xilenol, tomando en conjunto todos los isómeros del xilenol. Se excluyen los xilenoles con un grado de pureza inferior (partida 27.07). 5) Timol (5-metil-2-isopropilfenol). Se encuentra en la esencia de tomillo y se presenta en cristales incoloros con olor a tomillo. Se emplea en medicina, en perfumería, etc. 6) Carvacrol (2-metil-5-isopropilfenol). Es un isómero del timol que procede de la esencia de orégano. Es un líquido denso, viscoso, de olor penetrante.
1.2.1.8. 2908 Derivados halogenados, sulfonados, nitrados o nitrosados, de los fenoles o de los fenoles-alcoholes.
1.2.1.8.1. Son compuestos derivados de los fenoles o de los fenoles-alcoholes en los que uno o varios átomos de hidrógeno se han sustituido por un halógeno, por un grupo sulfónico (-SO3H), por un grupo nitrado (-NO2), por un grupo nitrosado (-NO) o bien por una combinación de estos grupos. A.– DERIVADOS HALOGENADOS DE LOS FENOLES O DE LOS FENOLES-ALCOHOLES 1) o-Clorofenol. Es un líquido de olor penetrante. 2) m-Clorofenol. Se presenta en cristales incoloros. 3) p-Clorofenol. Se presenta en masas cristalinas de olor desagradable. Estos tres productos se emplean en síntesis orgánica (para la preparación de colorantes orgánicos, etc.). 4) p-Cloro-m-cresol (4-cloro-3-metilfenol). Es un producto desinfectante, inodoro, poco soluble en agua, pero fácilmente emulsionable con jabón. 5) Clorohidroquinona (cloroquinol). B.– DERIVADOS SULFONADOS DE LOS FENOLES O DE LOS FENOLES-ALCOHOLES 1) Acidos fenolsulfónicos (HO.C6H4.SO3H). Se obtienen por sulfonación del fenol. 2) Acidos naftolsulfónicos. Se preparan por sulfonación directa de los naftoles o por otros procedimientos de síntesis. Constituyen un grupo numeroso de compuestos que se utilizan en la fabricación de materias colorantes. Entre estos últimos se pueden citar: a) El ácido 1-4 naftolsulfónico (ácido de Neville-Winther). Se presenta en laminillas transparentes o en polvo blanco amarillento. b) El ácido 2-6 naftolsulfónico (ácido de Schaeffer). Es un polvo blanco rosado. c) El ácido 2-7 naftolsulfónico (ácido F). Es un polvo blanco. d) El ácido 1-5 naftolsulfónico. Se presenta en cristales delicuescentes. e) El ácido 2-8 naftolsulfónico (ácido croceico). Es un polvo blanco amarillento. C.– DERIVADOS NITRADOS DE LOS FENOLES O DE LOS FENOLES-ALCOHOLES 1) o-, m- y p-Nitrofenoles (HO.C6H4.NO2). Se presentan en cristales amarillentos; se utilizan para preparar materias colorantes orgánicas o productos farmacéuticos. 2) Dinitrofenoles (HO.C6H3.(NO2)2). Se presentan en polvo cristalino y se utilizan para preparar explosivos, colorantes al azufre, etc. 3) Trinitrofenol (ácido pícrico) (HO.C6H2.(NO2)3). Se presenta en cristales brillantes de color amarillo e inodoros. Es tóxico. Se emplea contra las quemaduras o sobre todo como explosivo. Sus sales son los picratos. 4) Dinitro-o-cresoles. 5) Trinitroxilenoles. D.– DERIVADOS NITROSADOS DE LOS FENOLES O DE LOS FENOLES-ALCOHOLES 1) o-, m- y p-Nitrosofenoles. El hecho de que los nitrosofenoles puedan existir en la forma tautómera quinona-oxima no modifica su clasificación. 2) Nitrosonaftoles.
1.2.1.9. 2909 Éteres, éteres-alcoholes, éteres-fenoles, éteres-alcoholes-fenoles, peróxidos de alcoholes, peróxidos de éteres, peróxidos de cetonas (aunque no sean de constitución química definida), y sus derivados halogenados, sulfonados, nitrados o nitrosados.
1.2.1.9.1. A.– ETERES Por éteres se entenderá los compuestos que pueden considerarse como alcoholes o fenoles en los que el átomo de hidrógeno del grupo hidroxilo se ha sustituido por un radical hidrocarbonado (alquílico o arílico); se pueden representar por la fórmula esquemática siguiente: (R-O-R'), en la que R y R' pueden ser idénticos o diferentes. Estos compuestos son sustancias neutras y muy estables. Si los radicales pertenecen a la serie acíclica se obtiene los éteres acíclicos; si pertenecen a la serie cíclica, se obtienen los ésteres cíclicos, etc. En la serie acíclica, el primer término es gaseoso, los demás son líquidos móviles, volátiles, con olor etéreo característico; los términos superiores son líquidos o incluso sólidos. I) Eteres acíclicos simétricos. 1) Eter dietílico (óxido de dietilo) (C2H5.OC2H5). Es un líquido móvil, incoloro, refringente, de olor etéreo picante característico, extremadamente volátil y muy inflamable. Se emplea mucho como anestésico o en síntesis orgánica. 2) Eter diclorodietílico (óxido de etilo diclorado). 3) Eter diisopropílico (óxido de diisopropilo). 4) Eter dibutílico (óxido de dibutilo). 5) Eter dipentílico (óxido de diamilo). II) Eteres acíclicos asimétricos. 1) Eter metiletílico (óxido de metilo y etilo). 2) Eter isopropiletílico (óxido de isopropilo y etilo). 3) Eteres butiletílicos (óxidos de butilo y etilo). 4) Eteres pentiletílicos (óxidos de amilo y etilo). III) Eteres ciclánicos, ciclénicos o cicloterpénicos. IV) Eteres aromáticos. 1) Anisol (C6H5.OCH3) (éter metilfenílico). Es un líquido incoloro de olor especial agradable, que se emplea en síntesis orgánica (fabricación de perfumes sintéticos, etc.), como disolvente, vermífugo, etc. 2) Fenetol (óxido de fenilo y etilo) (C6H5.OC2H5). 3) Eter difenílico (óxido de fenilo) (C6H5.OC6H5). Se presenta en agujas cristalinas incoloras, con un olor parecido al de la esencia de geranio. Se emplea en perfumería. 4) 1,2-Difenoxietano (éter difenílico del etilenglicol).
1.2.1.10. 2910 Epóxidos, epoxialcoholes, epoxifenoles y epoxiéteres, con tres átomos en el ciclo, y sus derivados halogenados, sulfonados, nitrados o nitrosados.
1.2.1.10.1. Sólo se clasifican en esta partida los epóxidos con tres átomos en el ciclo, por ejemplo: 1) Oxirano (óxido de etileno o epóxido de etileno). Se prepara por oxidación catalítica del etileno procedente de los gases de craqueo. Es un gas incoloro a la temperatura ambiente que se licua por debajo de 12 °C. Es antiparasitario y se emplea para la conservación de frutas y otros alimentos, en síntesis orgánica y para la preparación de plastificantes o de productos tensoactivos. 2) Metiloxirano (óxido de propileno o epóxido de propileno). Es un líquido incoloro de olor etéreo que se emplea como disolvente para la nitrocelulosa, el acetato de celulosa, las gomas o las resinas o como insecticida. Se emplea también en síntesis orgánica o para la preparación de plastificantes o de productos tensoactivos. 3) Oxido de estireno. Esta partida comprende también: A) Los epoxialcoholes, epoxifenoles y los epoxiéteres, que tienen respectivamente las funciones alcohol, fenol y éter, además de grupos epóxidos. B) Los derivados halogenados, sulfonados, nitrados o nitrosados de los epóxidos y sus derivados mixtos: nitrosulfonados, sulfohalogenados, nitrohalogenados, nitrosulfohalogenados, etc. Entre estos derivados halogenados se pueden citar el 1-cloro-2,3-epoxipropano (epiclorhidrina), líquido extremadamente volátil.
1.2.1.11. 2911 Acetales y semiacetales, incluso con otras funciones oxigenadas, y sus derivados halogenados, sulfonados, nitrados o nitrosados.
1.2.1.11.1. Los acetales pueden considerarse diéteres de hidratos generalmente hipotéticos de los aldehídos o de las cetonas. Los semiacetales son monoéteres en los que el átomo de carbono adyacente al átomo de oxígeno de la función éter tiene un grupo hidroxilo. Los acetales y semiacetales que contienen otras funciones oxigenadas son acetales y semiacetales que contienen una o varias de las funciones oxigenadas (función alcohol, etc.) mencionadas en las partidas precedentes de este Capítulo. 1) Metilal (CH2(OCH3)2). Es el acetal del hidrato hipotético del formaldehído; es un líquido incoloro con olor etéreo; se emplea como disolvente, como anestésico o en síntesis orgánica. 2) Acetal dimetílico (CH3.CH.(OCH3)2). Es el acetal que deriva del hidrato hipotético del aldehído acético. Se emplea como anestésico. 3) Acetal dietílico (CH3.CH.(OC2H5)2). También deriva del hidrato hipotético del aldehído acético. Es un líquido incoloro de olor etéreo agradable; se emplea como disolvente o como anestésico. Se excluyen de esta partida los acetales polivinílicos (partida 39.05). B.– DERIVADOS HALOGENADOS, SULFONADOS, NITRADOS O NITROSADOS Los derivados halogenados, sulfonados, nitrados o nitrosados de los acetales o semiacetales son compuestos que se obtienen sustituyendo total o parcialmente uno o varios átomos de hidrógeno del acetal por halógenos (por ejemplo, monoetilacetalcloralhidrato o cloropropilacetal), por grupos sulfónicos (-SO3H), por grupos nitrados (-NO2) o por grupos nitrosados (-NO). Están igualmente comprendidos en esta partida los derivados mixtos: nitrohalogenados, nitrosulfonados, sulfohalogenados, nitrosulfohalogenados, etc.
1.2.1.12. 2912 Aldehídos, incluso con otras funciones oxigenadas; polímeros cíclicos de los aldehídos; paraformaldehído.
1.2.1.12.1. En general, son líquidos incoloros de olor fuerte y penetrante que en contacto con el aire se oxidan fácilmente y se transforman en ácidos. Se entiende por aldehídos con otras funciones oxigenadas los aldehídos que tienen, además de la función propia del aldehído, una o varias de las funciones oxigenadas contempladas en los Subcapítulos precedentes (función alcohol, fenol, éter, etc.). A.– ALDEHIDOS I) Aldehídos acíclicos saturados. 1) Metanal (formaldehído) (H.CHO). Se obtiene por oxidación catalítica del alcohol metílico. Es un gas incoloro de olor penetrante, muy soluble en agua. Las disoluciones acuosas al 40 % se conocen con el nombre de formol, que es un líquido incoloro de olor penetrante y sofocante; estas disoluciones pueden contener alcohol metílico como estabilizante. El metanal tiene aplicaciones muy variadas: en síntesis orgánica (para preparar colorantes, explosivos, productos farmacéuticos, curtientes sintéticos, plásticos, etc.), como antiséptico, desodorante, reductor, etc. 2) Etanal (acetaldehído, aldehído acético) (CH3.CHO). Se obtiene por oxidación del alcohol etílico o a partir del acetileno. Es un líquido incoloro, móvil, de olor picante a frutas, cáustico, fácilmente volátil, inflamable y miscible con el agua, el alcohol o el éter. Se emplea en síntesis orgánica (para preparar plásticos, barnices, etc.) o en medicina como antiséptico. 3) Butanal (butiraldehído, isómero normal) (CH3.CH2.CH2.CHO). Es un líquido incoloro miscible en agua, en alcohol o en éter. Se utiliza para preparar plásticos, perfumes o aceleradores de vulcanización para el caucho. 4) Heptanal (heptaldehído, aldehído heptílico, enantol) (CH3.(CH2)5.CHO). Se obtiene por destilación del aceite de ricino; es un líquido incoloro de olor penetrante. 5) Octanal (aldehído caprílico) (C8H16O), nonanal (aldehído pelargónico) (C9H18O), decanal (aldehído cáprico) (C10H20O), undecanal (aldehído undecílico) (C11H22O), dodecanal (aldehído láurico) (C12H24O), etc. Materias primas para la perfumería. II) Aldehídos acíclicos no saturados. 1) Propenal (acrilaldehído, aldehído acrílico, acroleína) (CH2=CH.CHO). Se forma al calentar las sustancias grasas. Es un líquido de olor acre e irritante característico. Se emplea en síntesis orgánica. 2) 2-Butenal (crotonaldehído, aldehído crotónico) (CH3.CH = CH.CHO). Se encuentra en las cabezas de destilación del alcohol en bruto. Es un líquido incoloro de olor penetrante. 3) Citral. Es un líquido de olor agradable, que se encuentra en la esencia de mandarina, de cidra, de limón y más especialmente en la esencia de verbena de la India (lemon grass). 4) Citronelal. Se encuentra en el aceite de cidra. III) Aldehídos ciclánicos, ciclénicos o cicloterpénicos. 1) Felandral o aldehído tetrahidrocumínico. Se encuentra en las esencias de hinojo o de eucalipto. 2) Ciclocitrales A y B. Se obtienen a partir del citral. 3) Perillaldehído. Se encuentra en los aceites esenciales de Perilla mankinensis. 4) Safranal. IV) Aldehídos aromáticos. 1) Benzaldehído (aldehído benzoico) (C6H5.CHO). Es un líquido incoloro que tiene un olor característico a almendras amargas, fuertemente refringente. Se emplea en síntesis orgánica, en medicina, etc. 2) Aldehído cinámico (C6H5.CH=CH.CHO). Es un líquido amarillento, oleoso, que tiene un fuerte olor a canela. Se emplea en la fabricación de perfumes artificiales. 3) Aldehído alfa-amilcinámico. 4) 3-(p-cumenil)- 2-metilpropionaldehído. 5) Aldehído fenilacético (C6H5.CH2.CHO). Es un líquido con fuerte olor a jacinto, que se emplea en perfumería.
1.2.1.13. 2914 Cetonas y quinonas, incluso con otras funciones oxigenadas, y sus derivados halogenados, sulfonados, nitrados o nitrosados.
1.2.1.13.1. Las cetonas y quinonas con otras funciones oxigenadas son compuestos que tienen en la molécula, además de la función cetona o quinona, una o varias funciones oxigenadas de las citadas en los Subcapítulos precedentes (por ejemplo: función alcohol, éter, fenol, acetal o aldehído). A.– CETONAS Son compuestos que contienen el grupo (> C = O) llamado carbonilo. Se pueden representar por la fórmula esquemática (R-CO-R1), en la que R y R1 representan radicales alquílicos o arílicos (metilo, etilo, propilo, fenilo, etc.). Las cetonas pueden presentarse en dos formas tautómeras: la forma cetónica verdadera (-CO-) y la forma enólica ( = C(OH)--). En ambos casos, se clasifican en esta partida. I) Cetonas acíclicas. 1) Acetona (propanona) (CH3.CO.CH3). Este producto, que se encuentra en los productos de la destilación seca de la madera (en el alcohol metílico en bruto o en el ácido piroleñoso), se obtiene sobre todo por síntesis. Es un líquido móvil, incoloro, de olor etéreo agradable. Se emplea en numerosas síntesis orgánicas, en la fabricación de plásticos, como disolvente del acetileno, de la acetilcelulosa o de las resinas, etc. 2) Butanona (metiletilcetona) (CH3.CO.C2H5). Es un líquido incoloro que se encuentra en los subproductos de la destilación del alcohol a partir de las melazas de remolacha. Se obtiene también por oxidación del alcohol butílico secundario. 3) 4-Metilpentan-2-ona (metilisobutilcetona) ((CH3)2.CH.CH2.CO.CH3). Es un líquido de olor agradable que se emplea como disolvente de la nitrocelulosa, de las gomas o de las resinas. 4) Oxido de mesitilo. Es un líquido incoloro que procede de la condensación de dos moléculas de acetona. 5) Foronas. Son compuestos que proceden de la condensación de tres moléculas de acetona. 6) Seudo-iononas. Son cetonas complejas. Líquidos de color amarillento que tienen olor a violeta y que se utilizan para la preparación de la ionona (esencia artificial de violeta). 7) Seudo-metiliononas. Son líquidos con olor a violeta, que tienen propiedades idénticas a las de las seudo-iononas. Se emplean en perfumería. 8) Diacetilo (CH3.CO.CO.CH3). Es un líquido amarillo verdoso que tiene un olor penetrante a quinona. Se utiliza para aromatizar la mantequilla o la margarina. 9) Acetilacetona (CH3.CO.CH2.CO.CH3). Es un líquido incoloro de olor agradable que se usa en síntesis orgánica. 10) Acetonilacetona (CH3.CO.CH2.CH2.CO.CH3). Es un líquido incoloro de olor aromático que se utiliza en síntesis orgánica. II) Cetonas ciclánicas, ciclénicas o cicloterpénicas. 1) Alcanfor (C10H16O) Se incluyen aquí tanto el alcanfor natural como el sintético. El alcanfor natural se obtiene a partir del Laurus camphora, árbol originario de China y del Japón. El alcanfor sintético se obtiene a partir del pineno procedente de la esencia de trementina. Los dos se presentan en masas cristalinas incoloras, translúcidas, untuosas al tacto, con olor característico. El alcanfor natural o sintético se utiliza como antiséptico en medicina, contra la polilla o para fabricar celuloide. El alcanfor de Borneo o borneol no es una cetona sino un alcohol llamado borneol, que se obtiene por reducción del alcanfor. Debe clasificarse en la partida 29.06. 2) Ciclohexanona (C6H10O). Se obtiene por síntesis y es un líquido de olor parecido al de la acetona. Se utiliza como disolvente poderoso de la acetilcelulosa o de las resinas naturales o artificiales. 3) Metilciclohexanonas. Son líquidos insolubles en agua. 4) Iononas (C13H20O). Se derivan de la condensación del citral con la acetona. Se distinguen: a) La alfa-ionona, líquido incoloro con un fuerte olor a violeta. b) La beta-ionona, líquido con olor a violeta menos delicado que el de la alfa-ionona. Las dos se utilizan en perfumería. 5) Metiliononas. Son líquidos que van del incoloro al amarillo ámbar.
1.2.1.14. 2915 Ácidos monocarboxílicos acíclicos saturados y sus anhídridos, halogenuros, peróxidos y peroxiácidos; sus derivados halogenados, sulfonados, nitrados o nitrosados.
1.2.1.14.1. I) Acido fórmico (H.COOH), sus sales y sus ésteres. a) El ácido fórmico se encuentra en la naturaleza o se obtiene sintéticamente. Es un líquido móvil, incoloro, débilmente fumante en el aire, con olor picante y cáustico. Se utiliza en tintorería, tenería, para la coagulación del látex, en medicina como antiséptico, en síntesis orgánica, etc. b) Las principales sales del ácido fórmico son: 1) El formiato de sodio (H.COO.Na). Es un polvo blanco cristalino, delicuescente, que se utiliza en farmacia, en tenería o en síntesis orgánica. 2) El formiato de calcio ((H.COO)2Ca). Se presenta en cristales. 3) El formiato de aluminio ((H.COO)3Al). Se presenta en forma de polvo blanco y se emplea en la industria textil como mordiente o para impermeabilizar. Existe también un formiato básico que se presenta sobre todo en disoluciones acuosas. 4) El formiato de níquel ((H.COO)2Ni). Se utiliza como catalizador en la hidrogenación de aceites. c) Los principales ésteres del ácido fórmico son: 1) El formiato de metilo (H.COO.CH3). Es un líquido incoloro de olor agradable. 2) El formiato de etilo (H.COO.C2 H5). Es un líquido incoloro, móvil, volátil, inflamable, que tiene olor a ron. 3) Los formiatos de bencilo, de bornilo, de citronelilo, de geranilo, de isobornilo, de linalilo, de mentilo, de feniletilo, de rodinilo, de terpenilo. Se utilizan principalmente en perfumería. II) Acido acético (CH3.COOH), sus sales y sus ésteres. a) El ácido acético es el producto de la destilación seca de la madera y se obtiene también sintéticamente. Es un líquido fuertemente ácido, de olor característico y penetrante a vinagre; es cáustico. En frío, se solidifica en cristales incoloros (ácido acético glacial). Es un disolvente del fósforo, del azufre y de un gran número de sustancias orgánicas. El ácido acético comercial es de color ligeramente amarillento y tiene a veces un ligero olor empireumático. Se emplea en la industria textil, en tenería, como coagulante del látex; en la fabricación de acetatos, de plásticos, productos farmacéuticos, etc. b) Las principales sales del ácido acético son: 1) El acetato de sodio (CH3.COO.Na). Puede presentarse en cristales incoloros e inodoros o bien anhidro, en polvo blanco o ligeramente amarillento. Se emplea como mordiente o en numerosas preparaciones químicas. 2) El acetato de cobalto ((CH3.COO)2.Co). Se presenta en cristales delicuescentes de color rojo violeta y tiene olor a ácido acético. 3) El acetato de calcio ((CH3.COO)2Ca). Cuando es puro, se presenta en cristales incoloros. 4) El acetato básico de cobre (CH3.COO.Cu.OH). Se presenta en agujas o pequeñas escamas cristalinas de color azul que, expuestas al aire, se disgregan y adquieren color verdoso. 5) El acetato neutro de cobre ((CH3.COO)2.Cu). Se presenta en polvo o en cristalitos azul verdoso que en el aire se disgregan transformándose en un polvo blanquecino. 6) El acetato de plomo. Puede ser neutro ((CH3.COO)2Pb) o básico (por ejemplo, Pb (CH3COO)2.3PbO.H2O). El acetato neutro se presenta en cristales incoloros o ligeramente amarillos o azules. Es tóxico. El acetato básico es un polvo blanco denso, que se emplea en farmacia. Se utiliza también como reactivo para análisis químicos. 7) Los acetatos de litio o de potasio (que se utilizan en medicina), de cromo, de aluminio o de hierro (que se utilizan como mordientes).
1.2.1.15. 2916 Ácidos monocarboxílicos acíclicos no saturados y ácidos monocarboxílicos cíclicos, sus anhídridos, halogenuros, peróxidos y peroxiácidos; sus derivados halogenados, sulfonados, nitrados o nitrosados.
1.2.1.15.1. A. – ACIDOS MONOCARBOXILICOS ACICLICOS NO SATURADOS, SUS SALES, ESTERES Y DEMAS DERIVADOS 1) Acido acrílico (CH2=CH.COOH). Es un líquido incoloro de olor acre. Se polimeriza fácil mente. Constituye un monómero para los ácidos poliacrílicos u otros polímeros acrílicos. 2) Acido metacrílico. Los polímeros de los ésteres de este ácido constituyen plásticos (Capítulo 39). 3) Acido oleico (C18H34O2). Se encuentra en las grasas como glicérido. Es un líquido incoloro, inodoro, que a la temperatura de 4 °C aproximadamente, cristaliza en agujas. Las sales del ácido oleico (oleatos de sodio, de potasio, de amonio, etc.) solubles en agua, que son jabones, permanecen clasificadas aquí. 4) Acido linoléico (C18H32O2). Está contenido en el aceite de lino en forma de glicérido. Es un ácido secante. 5) Acido linolénico (C18H30O2). 6) Acidos heptinoicos y ácidos octinoicos.
1.2.1.16. 2917 Ácidos policarboxílicos, sus anhídridos, halogenuros, peróxidos y peroxiácidos; sus derivados halogenados, sulfonados, nitrados o nitrosados.
1.2.1.16.1. A. – ACIDOS POLICARBOXILICOS ACICLICOS Y SUS ESTERES, SALES Y OTROS DERIVADOS 1) Acido oxálico (HOOC.COOH). Se presenta en finos cristales incoloros, transparentes e inodoros. Es tóxico y se utiliza como blanqueante en la industria textil o de las pieles, como mordiente en la estampación de textiles o en síntesis orgánica. Las sales principales son el oxalato de amonio, de sodio, de potasio, de calcio, de hierro y los oxalatos ferri-amoniacales. Los ésteres principales son el oxalato de etilo y el oxalato de metilo. 2) Acido adípico (HOOC.(CH2)4COOH). Cristaliza en agujas incoloras y se utiliza entre otros para la fabricación de algunos plásticos tales como las poliamidas. 3) Acido azelaico. Es un polvo cristalino de color que varía de blanco a amarillento. Se utiliza entre otros para la fabricación de determinados plásticos (en las resinas alquídicas, poliamidas o poliuretanos) o en otras síntesis orgánicas. 4) Acido sebácico. Se presenta en hojuelas blancas. Se utiliza entre otros como estabilizante en los plásticos (en las resinas alquídicas, los poliésteres maleicos y otros, o en los poliuretanos) o en la fabricación de plásticos. 5) Anhídrido maleico. Se presenta en masas cristalinas incoloras y se emplea para preparar plásticos (poliésteres) y en otras síntesis orgánicas. 6) Acido maleico (HOOC.CH=CH.COOH). Se presenta en gruesos cristales incoloros o en bloques moldeados. Se utiliza entre otros para la preparación de determinados plásticos (por ejemplo, poliésteres). 7) Acido malónico (HOOC.CH2.COOH). Se presenta cristalizado en gruesas laminillas incoloras. Entre los ésteres más importantes se puede citar el malonato de etilo, que es el producto de partida de numerosas síntesis orgánicas, de medicamentos barbitúricos, etc. 8) Acido succínico (HOOC.(CH2)2.COOH). Se presenta en cristales incoloros, inodoros y transparentes. Se emplea en síntesis orgánica.
1.2.1.17. 2918 Ácidos carboxílicos con funciones oxigenadas suplementarias y sus anhídridos, halogenuros, peróxidos y peroxiácidos; sus derivados halogenados, sulfonados, nitrados o nitrosados.
1.2.1.17.1. A.– ACIDOS CARBOXILICOS CON FUNCION ALCOHOL Y SUS ESTERES, SALES Y DEMAS DERIVADOS Son compuestos que tienen en la molécula la función alcohol (-CH2OH, >CHOH, o COH ) y la función ácido ( COOH). Estas dos funciones pueden reaccionar según su propia naturaleza y por ello, como alcoholes pueden producir éteres, ésteres y otros compuestos y como ácidos, pueden formar sales, ésteres, etc. Se pueden citar los siguientes: 1) Acido láctico (CH3.CHOH.COOH). Se prepara por fermentación de la glucosa o de la sacarosa previamente invertida, provocada por el fermento láctico. Se presenta en masas cristalinas muy higroscópicas o como un líquido viscoso, incoloro o ligeramente amarillo. Se emplea en medicina, en tintorería o para el decalado de las pieles. El ácido láctico comprendido en esta partida puede ser técnico, comercial o farmacéutico. El ácido técnico es de un color que varía del amarillento al pardo, de olor muy ácido y desagradable. El ácido comercial y el ácido farmacéutico contienen en general una proporción superior o igual al 75 % de ácido láctico. Entre las sales del ácido láctico, se pueden citar los lactatos de calcio (utilizados en medicina), de estroncio, de magnesio, de cinc, de antimonio, de hierro, de mercurio o de bismuto. Entre los ésteres, se pueden citar los lactatos de etilo o de butilo (disolventes para barnices). 2) Acido tartárico (COOH.CHOH.CHOH.COOH). Se presenta en cristales incoloros transparentes. Se utiliza en tintorería, en fotografía, para la preparación de levaduras artificiales (polvos para levantar preparados), en enología, en medicina, etc. Entre las sales, se pueden citar: a) El tartrato de sodio. b) El tartrato de potasio. c) El hidrogenotartrato de potasio o crémor tártaro (tártaro refinado). El tártaro bruto se clasifica en la partida 23.07.
1.2.1.18. 2919 Ésteres fosfóricos y sus sales, incluidos los lactofosfatos; sus derivados halogenados, sulfonados, nitrados o nitrosados.
1.2.1.18.1. El ácido fosfórico, tribásico, puede dar tres tipos de ésteres fosfóricos, según que se esterifiquen uno, dos o tres grupos ácidos. Entre los ésteres y sales, se pueden citar los siguientes: 1) Acido glicerofosfórico. Procede de la saturación de uno de los grupos alcohólicos primarios del glicerol con el residuo del ácido fosfórico. Entre las sales más importantes, que se emplean en medicina como reconstituyentes, se pueden citar las siguientes: a) El glicerofosfato de calcio. b) El glicerofosfato de hierro. c) El glicerofosfato de sodio. 2) Acido inositolhexafosfórico y los inositolhexafosfatos. 3) Fosfato de tributilo. Es un líquido incoloro, inodoro, que se emplea como plastificante. 4) Fosfato de trifenilo. Se presenta en cristales incoloros e inodoros. Se utiliza para preparar plásticos (el celuloide, por ejemplo), para impermeabilizar el papel, etc. 5) Fosfato de tritolilo. Es un líquido incoloro o amarillento, que se utiliza como plastificante para los productos de la celulosa y las resinas sintéticas, en la flotación de minerales, etc. 6) Fosfato de trixililo. 7) Fosfato de triguayacilo. 8) Lactofosfatos: por ejemplo, el lactofosfato de calcio, aunque sea de constitución química no definida.
1.2.1.19. 2920 Ésteres de los demás ácidos inorgánicos de los no metales (excepto los ésteres de halogenuros de hidrógeno) y sus sales; sus derivados halogenados, sulfonados, nitrados o nitrosados.
1.2.1.19.1. A) Esteres tiofosfóricos (fosforotioatos) y sus sales, incluido el o,o-dibutil- y el o,o-ditolil ditiofosfato de sodio. B) Esteres sulfúricos y sus sales. Los ésteres sulfúricos pueden ser neutros o ácidos. 1) Hidrogenosulfato de metilo (sulfato ácido de metilo) (CH3.O.SO2.OH). Es un líquido oleoso. 2) Sulfato de dimetilo (sulfato neutro de metilo) ((CH3O)2.SO2). Es un líquido incoloro o ligeramente amarillo con un débil olor a menta. Es tóxico, corrosivo, lacrimógeno e irritante para las vías respiratorias. Se emplea en síntesis orgánica. 3) Hidrogenosulfato de etilo (sulfato ácido de etilo) (C2H5.O.SO2.OH). Es un líquido viscoso. 4) Sulfato de dietilo (sulfato neutro de etilo) ((C2H5.O)2.SO2). Es un líquido con olor a menta. C) Esteres nitrosos y nítricos. Los ésteres nitrosos son líquidos móviles con olor aromático, por ejemplo, los nitritos de metilo, etilo, propilo, butilo o pentilo. Los ésteres nítricos son líquidos móviles de olor agradable; se descomponen violentamente por la acción del calor, por ejemplo, el nitrato de metilo, de etilo, propilo, butilo o pentilo. El nitroglicerol, el tetranitropentaeritritol (pentrita) y el nitroglicol se clasifican aquí si no están mezclados. Como explosivos preparados, se excluyen de esta partida y se clasifican en la partida 36.02. D) Esteres carbónicos o peroxocarbónicos y sus sales. Los ésteres carbónicos son los ésteres del ácido carbónico dibásico; pueden ser ácidos o neutros. 1) Carbonato de guayacol. Es un polvo cristalino blanco, ligero, que huele a guayacol. Es un producto que se emplea en medicina o como intermedio en la síntesis de perfumes. 2) Ortocarbonato de etilo (C(OC2H5)4). 3) Carbonato dietílico (C(OC2H5)2). 4) Peroxodicarbonato de bis(4-terbutilciclohexilo). El clorocarbonato de etilo o cloroformiato de etilo se clasifica en la partida 29.15. E) Esteres y sus sales del ácido silícico (silicato de etilo y otros). Esta partida no comprende los alcoholatos o los ésteres de hidróxidos de metales de función ácida, por ejemplo, el tetra-n-butóxido de titanio (también denominado titanato de tetrabutilo) (partida 29.05).
1.3. 30 Productos farmacéuticos
1.3.1. Este Capítulo no comprende: a) los alimentos dietéticos, alimentos enriquecidos, alimentos para diabéticos, complementos alimenticios, bebidas tónicas y el agua mineral, excepto las preparaciones nutritivas para administración por vía intravenosa (Sección IV); b) el yeso fraguable especialmente calcinado o finamente molido para uso en odontología (partida 25.20); c) los destilados acuosos aromáticos y las disoluciones acuosas de aceites esenciales, medicinales (partida 33.01); d) las preparaciones de las partidas 33.03 a 33.07, incluso si tienen propiedades terapéuticas o profilácticas; e) el jabón y demás productos de la partida 34.01, con adición de sustancias medicamentosas; f) las preparaciones a base de yeso fraguable para uso en odontología (partida 34.07); g) la albúmina de la sangre sin preparar para usos terapéuticos o profilácticos (partida 35.02). 2. En la partida 30.02 se entiende por productos inmunológicos modificados únicamente los anticuerpos monoclonales (ACM (MAB, MAK)), los fragmentos de anticuerpos, los conjugados de anticuerpos y los conjugados de fragmentos de anticuerpos. 3. En las partidas 30.03 y 30.04 y en la Nota 4 d) del Capítulo, se consideran: a) productos sin mezclar: 1) las disoluciones acuosas de productos sin mezclar; 2) todos los productos de los Capítulos 28 o 29; 3) los extractos vegetales simples de la partida 13.02, simplemente normalizados o disueltos en cualquier disolvente; b) productos mezclados: 1) las disoluciones y suspensiones coloidales (excepto el azufre coloidal); 2) los extractos vegetales obtenidos por tratamiento de mezclas de sustancias vegetales; 3) las sales y aguas concentradas obtenidas por evaporación de aguas minerales naturales. 4. En la partida 30.06 sólo están comprendidos los productos siguientes, que se clasificarán en esta partida y no en otra de la Nomenclatura: a) los catguts estériles y las ligaduras estériles similares, para suturas quirúrgicas y los adhesivos estériles para tejidos orgánicos utilizados en cirugía para cerrar heridas; b) las laminarias estériles; c) los hemostáticos reabsorbibles estériles para cirugía u odontología; d) las preparaciones opacificantes para exámenes radiológicos, así como los reactivos de diagnóstico concebidos para usar en el paciente, que sean productos sin mezclar dosificados o bien productos mezclados, constituidos por dos o más ingredientes, para los mismos usos; e) los reactivos para la determinación de los grupos o de los factores sanguíneos; f) los cementos y demás productos de obturación dental; los cementos para la refección de los huesos; g) los botiquines equipados para primeros auxilios; h) las preparaciones químicas anticonceptivas a base de hormonas, de otros productos de la partida 29.37 o de espermicidas; ij) las preparaciones en forma de gel concebidas para ser utilizadas en medicina o veterinaria como lubricante para ciertas partes del cuerpo en operaciones quirúrgicas o exámenes médicos o como nexo entre el cuerpo y los instrumentos médicos; k) los desechos farmacéuticos, es decir, los productos farmacéuticos que han dejado de ser aptos para su propósito original debido, por ejemplo, a que ha sobrepasado la fecha de su caducidad.
1.3.1.1. 3001 Glándulas y demás órganos para usos opoterápicos, desecados, incluso pulverizados; extractos de glándulas o de otros órganos o de sus secreciones, para usos opoterápicos; heparina y sus sales; las demás sustancias humanas o animales preparadas para usos terapéuticos o profilácticos, no expresadas ni comprendidas en otra parte.
1.3.1.2. 3002 Sangre humana; sangre animal preparada para usos terapéuticos, profilácticos o de diagnóstico; antisueros (sueros con anticuerpos), demás fracciones de la sangre y productos inmunológicos, incluso modificados u obtenidos por procesos biotecnológicos; vacunas, toxinas, cultivos de microorganismos (excepto las levaduras) y productos similares.
1.3.1.3. 3003 Medicamentos (excepto los productos de las partidas 30.02, 30.05 ó 30.06) constituidos por productos mezclados entre sí, preparados para usos terapéuticos o profilácticos, sin dosificar ni acondicionar para la venta al por menor.
1.3.1.4. 3004 Medicamentos (excepto los productos de las partidas 30.02, 30.05 ó 30.06) constituidos por productos mezclados o sin mezclar, preparados para usos terapéuticos o profilácticos, dosificados (incluidos los administrados por vía transdérmica) o acondicionados para la venta al por menor.
1.3.1.5. 3005 Guatas, gasas, vendas y artículos análogos (por ejemplo: apósitos, esparadrapos, sinapismos), impregnados o recubiertos de sustancias farmacéuticas o acondicionados para la venta al por menor con fines médicos, quirúrgicos, odontológicos o veterinarios.
1.3.1.6. 3006 Preparaciones y artículos farmacéuticos a que se refiere la Nota 4 de este Capítulo.
1.4. 31 Abonos
1.4.1. nota
1.4.1.1. 3101 Abonos de origen animal o vegetal, incluso mezclados entre sí o tratados químicamente; abonos procedentes de la mezcla o del tratamiento químico de productos de origen animal o vegetal.
1.4.1.2. 3102 Abonos minerales o químicos nitrogenados.
1.4.1.3. 3103 Abonos minerales o químicos fosfatados.
1.4.1.4. 3104 Abonos minerales o químicos potásicos.
1.4.1.5. 3105 Abonos minerales o químicos, con dos o tres de los elementos fertilizantes: nitrógeno, fósforo y potasio; los demás abonos; productos de este Capítulo en tabletas o formas similares o en envases de un peso bruto inferior o igual a 10 kg.
1.5. 32 Extractos curtientes o tintóreos; taninos y sus derivados; pigmentos y demás materias colorantes; pinturas y barnices; mastiques; tintas
1.5.1. nota
1.5.1.1. 3201 Extractos curtientes de origen vegetal; taninos y sus sales, éteres, ésteres y demás derivados.
1.5.1.2. 3202 Productos curtientes orgánicos sintéticos; productos curtientes inorgánicos; preparaciones curtientes, incluso con productos curtientes naturales; preparaciones enzimáticas para precurtido.
1.5.1.3. 3203 Materias colorantes de origen vegetal o animal (incluidos los extractos tintóreos, excepto los negros de origen animal), aunque sean de constitución química definida; preparaciones a que se refiere la Nota 3 de este Capítulo a base de materias colorantes de origen vegetal o animal.
1.5.1.4. 3204 Materias colorantes orgánicas sintéticas, aunque sean de constitución química definida; preparaciones a que se refiere la Nota 3 de este Capítulo a base de materias colorantes orgánicas sintéticas; productos orgánicos sintéticos de los tipos utilizados para el avivado fluorescente o como luminóforos, aunque sean de constitución química definida.
1.5.1.5. 3205 Lacas colorantes; preparaciones a que se refiere la Nota 3 de este Capítulo a base de lacas colorantes.
1.5.1.6. 3206 Las demás materias colorantes; preparaciones a que se refiere la Nota 3 de este Capítulo, excepto las de las partidas 32.03, 32.04 ó 32.05; productos inorgánicos de los tipos utilizados como luminóforos, aunque sean de constitución química definida.
1.5.1.7. 3207 Pigmentos, opacificantes y colores preparados, composiciones vitrificables, engobes, abrillantadores (lustres) líquidos y preparaciones similares, de los tipos utilizados en cerámica, esmaltado o en la industria del vidrio; frita de vidrio y demás vidrios, en polvo, gránulos, copos o escamillas.
1.5.1.8. 3208 Pinturas y barnices a base de polímeros sintéticos o naturales modificados, dispersos o disueltos en un medio no acuoso; disoluciones definidas en la Nota 4 de este Capítulo.
1.5.1.9. 3209 Pinturas y barnices a base de polímeros sintéticos o naturales modificados, dispersos o disueltos en un medio acuoso.
1.5.1.10. 3210 Las demás pinturas y barnices; pigmentos al agua preparados de los tipos utilizados para el acabado del cuero.
1.5.1.11. 3211 Secativos preparados.
1.5.1.12. 3212 Pigmentos (incluidos el polvo y escamillas metálicos) dispersos en medios no acuosos, líquidos o en pasta, de los tipos utilizados para la fabricación de pinturas; hojas para el marcado a fuego; tintes y demás materias colorantes presentados en formas o en envases para la venta al por menor.
1.5.1.13. 3213 Colores para la pintura artística, la enseñanza, la pintura de carteles, para matizar o para entretenimiento y colores similares, en pastillas, tubos, botes, frascos o en formas o envases similares.
1.5.1.14. 3214 Masilla, cementos de resina y demás mástiques; plastes (enduidos) utilizados en pintura; plastes (enduidos) no refractarios de los tipos utilizados en albañilería.
1.5.1.15. 3215 Tintas de imprimir, tintas de escribir o de dibujar y demás tintas, incluso concentradas o sólidas.
1.6. 33 Aceites esenciales y resinoides; preparaciones de perfumería, de tocador o de cosmética
1.6.1. nota
1.6.1.1. 3301 Aceites esenciales (desterpenados o no), incluidos los “concretos” o “absolutos”; resinoides; oleorresinas de extracción; disoluciones concentradas de aceites esenciales en grasas, aceites fijos, ceras o materias análogas, obtenidas por enflorado o maceración; subproductos terpénicos residuales de la desterpenación de los aceites esenciales; destilados acuosos aromáticos y disoluciones acuosas de aceites esenciales.
1.6.1.2. 3302 Mezclas de sustancias odoríferas y mezclas (incluidas las disoluciones alcohólicas) a base de una o varias de estas sustancias, de los tipos utilizados como materias básicas para la industria; las demás preparaciones a base de sustancias odoríferas, de los tipos utilizados para la elaboración de bebidas.
1.6.1.3. 3303 Perfumes y aguas de tocador.
1.6.1.4. 3304 Preparaciones de belleza, maquillaje y para el cuidado de la piel, excepto los medicamentos, incluidas las preparaciones antisolares y las bronceadoras; preparaciones para manicuras o pedicuros.
1.6.1.5. 3305 Preparaciones capilares.
1.6.1.6. 3306 Preparaciones para higiene bucal o dental, incluidos los polvos y cremas para la adherencia de las dentaduras; hilo utilizado para limpieza de los espacios interdentales (hilo dental), en envases individuales para la venta al por menor.
1.6.1.7. 3307 Preparaciones para afeitar o para antes o después del afeitado, desodorantes corporales, preparaciones para el baño, depilatorios y demás preparaciones de perfumería, de tocador o de cosmética, no expresadas ni comprendidas en otra parte; preparaciones desodorantes de locales, incluso sin perfumar, aunque tengan propiedades desinfectantes.
1.7. 34 Jabón, agentes de superficie orgánicos, preparaciones para lavar, preparaciones lubricantes, ceras artificiales, ceras preparadas, productos de limpieza, velas y artículos similares, pastas para modelar, "ceras para odontología" y preparaciones para odontología a base de yeso fraguable.
1.7.1. nota
1.7.1.1. 3401 Jabón; productos y preparaciones orgánicos tensoactivos usados como jabón, en barras, panes, trozos o piezas troqueladas o moldeadas, aunque contengan jabón; productos y preparaciones orgánicos tensoactivos para el lavado de la piel, líquidos o en crema, acondicionados para la venta al por menor, aunque contengan jabón; papel, guata, fieltro y tela sin tejer, impregnados, recubiertos o revestidos de jabón o de detergentes.
1.7.1.2. 3402 Agentes de superficie orgánicos (excepto el jabón); preparaciones tensoactivas, preparaciones para lavar (incluidas las preparaciones auxiliares de lavado) y preparaciones de limpieza, aunque contengan jabón, excepto las de la partida 34.01.
1.7.1.3. 3403 Preparaciones lubricantes (incluidos los aceites de corte, las preparaciones para aflojar tuercas, las preparaciones antiherrumbre o anticorrosión y las preparaciones para el desmoldeo, a base de lubricantes) y preparaciones de los tipos utilizados para el ensimado de materias textiles o el aceitado o engrasado de cueros y pieles, peletería u otras materias, excepto las que contengan como componente básico una proporción de aceites de petróleo o de mineral bituminoso superior o igual al 70% en peso.
1.7.1.4. 3404 Ceras artificiales y ceras preparadas.
1.7.1.5. 3405 Betunes y cremas para el calzado, encáusticos, abrillantadores (lustres) para carrocerías, vidrio o metal, pastas y polvos para fregar y preparaciones similares (incluso papel, guata, fieltro, tela sin tejer, plástico o caucho celulares, impregnados, recubiertos o revestidos de estas preparaciones), excepto las ceras de la partida 34.04.
1.7.1.6. 3406 Velas, cirios y artículos similares.
1.7.1.7. 3407 Pastas para modelar, incluidas las presentadas para entretenimiento de los niños; preparaciones llamadas “ceras para odontología” o “compuestos para impresión dental”, presentadas en juegos o surtidos, en envases para la venta al por menor o en plaquitas, herraduras, barritas o formas similares; las demás preparaciones para odontología a base de yeso fraguable.
1.8. 35 Materias albuminoideas; productos a base de almidón o de fécula modificados; colas; enzimas
1.8.1. nota
1.8.1.1. 3501 Caseína, caseinatos y demás derivados de la caseína; colas de caseína.
1.8.1.2. 3502 Albúminas (incluidos los concentrados de varias proteínas del lactosuero, con un contenido de proteínas del lactosuero superior al 80% en peso, calculado sobre materia seca), albuminatos y demás derivados de las albúminas.
1.8.1.3. 3503 Gelatinas (aunque se presenten en hojas cuadradas o rectangulares, incluso trabajadas en la superficie o coloreadas) y sus derivados; ictiocola; las demás colas de origen animal, excepto las colas de caseína de la partida 35.01.
1.8.1.4. 3504 Peptonas y sus derivados; las demás materias proteínicas y sus derivados, no expresados ni comprendidos en otra parte; polvo de cueros y pieles, incluso tratado al cromo.
1.8.1.5. 3505 Dextrina y demás almidones y féculas modificados (por ejemplo: almidones y féculas pregelatinizados o esterificados); colas a base de almidón, fécula, dextrina o demás almidones o féculas modificados.
1.8.1.6. 3506 Colas y demás adhesivos preparados, no expresados ni comprendidos en otra parte; productos de cualquier clase utilizados como colas o adhesivos, acondicionados para la venta al por menor como colas o adhesivos, de peso neto inferior o igual a 1 kg.
1.8.1.7. 3507 Enzimas; preparaciones enzimáticas no expresadas ni comprendidas en otra parte.
1.9. 36 Pólvora y explosivos; artículos de pirotecnia; fósforos (cerillas); aleaciones pirofóricas; materias inflamables
1.9.1. nota
1.9.1.1. 3601 Pólvora.
1.9.1.2. 3602 Explosivos preparados, excepto la pólvora.
1.9.1.3. 3603 Mechas de seguridad; cordones detonantes; cebos y cápsulas fulminantes; inflamadores; detonadores eléctricos.
1.9.1.4. 3604 Artículos para fuegos artificiales, cohetes de señales o granífugos y similares, petardos y demás artículos de pirotecnia.
1.9.1.5. 3605 Fósforos (cerillas), excepto los artículos de pirotecnia de la partida 36.04.
1.9.1.6. 3606 Ferrocerio y demás aleaciones pirofóricas en cualquier forma; artículos de materias inflamables a que se refiere la Nota 2 de este Capítulo.
1.10. 37 Productos fotográficos o cinematográficos
1.10.1. nota
1.10.1.1. 3701 Placas y películas planas, fotográficas, sensibilizadas, sin impresionar, excepto las de papel, cartón o textiles; películas fotográficas planas autorrevelables, sensibilizadas, sin impresionar, incluso en cargadores.
1.10.1.2. 3702 Películas fotográficas en rollos, sensibilizadas, sin impresionar, excepto las de papel, cartón o textiles; películas fotográficas autorrevelables en rollos, sensibilizadas, sin impresionar.
1.10.1.3. 3703 Papel, cartón y textiles, fotográficos, sensibilizados, sin impresionar.
1.10.1.4. 3704 Placas, películas, papel, cartón y textiles, fotográficos, impresionados pero sin revelar.
1.10.1.5. 3705 Placas y películas, fotográficas, impresionadas y reveladas, excepto las cinematográficas (filmes).
1.10.1.6. 3706 Películas cinematográficas (filmes), impresionadas y reveladas, con registro de sonido o sin él, o con registro de sonido solamente.
1.10.1.7. 3707 Preparaciones químicas para uso fotográfico, excepto los barnices, colas, adhesivos y preparaciones similares; productos sin mezclar para uso fotográfico, dosificados o acondicionados para la venta al por menor listos para su empleo.
1.11. 38 Productos diversos de las industrias químicas
1.11.1. nota
1.11.1.1. 3801 Grafito artificial; grafito coloidal o semicoloidal; preparaciones a base de grafito u otros carbonos, en pasta, bloques, plaquitas u otras semimanufacturas.
1.11.1.2. 3802 Carbón activado; materias minerales naturales activadas; negro de origen animal, incluido el agotado.
1.11.1.3. 3803 “Tall oil”, incluso refinado.
1.11.1.4. 3804 Lejías residuales de la fabricación de pastas de celulosa, aunque estén concentradas, desazucaradas o tratadas químicamente, incluidos los lignosulfonatos, excepto el “tall oil” de la partida 38.03.
1.11.1.5. 3805 Esencias de trementina, de madera de pino o de pasta celulósica al sulfato (sulfato de trementina) y demás esencias terpénicas procedentes de la destilación o de otros tratamientos de la madera de coníferas; dipenteno en bruto; esencia de pasta celulósica al bisulfito (bisulfito de trementina) y demás paracimenos en bruto; aceite de pino con alfa-terpineol como componente principal.
1.11.1.6. 3806 Colofonias y ácidos resínicos, y sus derivados; esencia y aceites de colofonia; gomas fundidas.
1.11.1.7. 3807 Alquitranes de madera; aceites de alquitrán de madera; creosota de madera; metileno (naftade madera); pez vegetal; pez de cervecería y preparaciones similares a base de colofonia, de ácidos resínicos o de pez vegetal.
1.11.1.8. 3808 Insecticidas, raticidas y demás antirroedores, fungicidas, herbicidas, inhibidores de germinación y reguladores del crecimiento de las plantas, desinfectantes y productos similares, presentados en formas o en envases para la venta al por menor, o como preparaciones o artículos tales como cintas, mechas y velas, azufradas, y papeles matamoscas.
1.11.1.9. 3809 Aprestos y productos de acabado, aceleradores de tintura o de fijación de materias colorantes y demás productos y preparaciones (por ejemplo: aprestos y mordientes), de los tipos utilizados en la industria textil, del papel, del cuero o industrias similares, no expresados ni comprendidos en otra parte.
1.11.1.10. 3810 Preparaciones para el decapado de metal; flujos y demás preparaciones auxiliares para soldar metal; pastas y polvos para soldar, constituidos por metal y otros productos; preparaciones de los tipos utilizados para recubrir o rellenar electrodos o varillas de soldadura.
1.11.1.11. 3811 Preparaciones antidetonantes, inhibidores de oxidación, aditivos peptizantes, mejoradores de viscosidad, anticorrosivos y demás aditivos preparados para aceites minerales (incluida la gasolina) u otros líquidos utilizados para los mismos fines que los aceites minerales.
1.11.1.12. 3812 Aceleradores de vulcanización preparados; plastificantes compuestos para caucho o plástico, no expresados ni comprendidos en otra parte; preparaciones antioxidantes y demás estabilizantes compuestos para caucho o plástico.
1.11.1.13. 3813 Preparaciones y cargas para aparatos extintores; granadas y bombas extintoras.