
1. Comienza siendo la ciencia del alma. La filosofía aporta una visión general de lo que es el hombre, que le sirve como fondo a su inteligencia.
2. piensa en si somos descendientes de un pasado que ha evolucionado de un proceso natural
3. Rama de la Psicología Que Estudia el Comportamiento observable. Informa Acerca de los Fenómenos De La Vida percibida Por los sentidos.
4. Origen Fisiológico
5. FILOSOFIA
6. FISIOLOFIA
7. ESTABLECE LOS SABERES PARA EXPLICAR HECHOS
8. Platon El alma es invisible posee la inteligencia para regir al cuerpo y sus instintos
9. Aristoteles busca el conocimiento y la búsqueda de la felicidad
10. Wilhelm Wundt la conciencia y los procesos sensoriales básicos los aborda con el método de la introspección
11. Wundt, determinar ala estructura de la mente mediante instrospeccion controlada
12. Descartes Postuló la doctrina del nteraccionismo
13. Charles Darwin: La teoría de la evolución ha sido la mas influyente en la ciencia a lo largo de la ciencia, cambio la forma en como pensamos acerca de la vida y del universo, con su teoría de la evolución lo cual es fundamental en la Psicología comparada.
14. Jean-Baptiste Lamarck formuló la primera teoría de la evolución biológica
15. Franz Joseph Gall fundador de la frenología
16. Paúl Broca descubre el centro del habla
17. Robert Whytt distincion entre acciones voluntarias y acciones involuntarias
18. Hermann von Helmholtz Estudio los puntos físico-fisiológicos y estableció la teoría de las sensaciones
19. BIOLOGIA Estudia los sistemas de los seres
20. Estudia las funciones de los organos en los seres
21. E.B Ticnhernner cuyo objetivo era determinar el funcionamiento de la mente
22. Wundt fue un fisiólogo, psicólogo y filósofo creador del primer laboratorio de psicología experimental
23. Johannes Muller descubrió 5 energías nerviosas
24. Luigi Galvani demostró que, aplicando una pequeña corriente a la médula espinal de una rana muerta,se producían grandes contracciones musculares en los miembros de la misma.
25. APORTES A LA PSICOLOGIA FRANCESA
25.1. Descartes propuso un liderazgo relevante en la psicología francesa, que con dos centurias de posterioridad, habría presentado una diversidad de miradas, aun cuando existían temas de consenso como los avances en psicopatología y la medida de la inteligencia, que la diferenciaban de otros países otorgaban identidad a los aportes de Francia a la nueva ciencia que emergía.
25.1.1. Charcot, es uno de los precursores en psicopatología como hipnosis clínica. Los aportes de en materias de hipnosis, lograron un importante avance en el estudio de los fenómenos hipnóticos en sujetos histéricos, ante lo cual se despejaron dudas en estas materias que se encontraban relegadas por no tener un método para estudiarlas.
26. APORTES DE LA PSICOLOGÍA EN E.E.U.U
27. NACIMIENTO Y PRIMEROS DESARROLLOS DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA EN LAS ISLAS BRITÁNICAS.
27.1. El pensamiento Sobre la naturaleza humana en sí cultivo en las Islas Británicas Entre Los Siglos XVII y XIX, desde Hobbes Hasta James y John Stuart Mill. En La Segunda Mitad del Siglo XIX dichas Reflexiones sobre El Hombre y su mente, inicialmente de Carácter filosófico were adquiriendo tintes Cada Vez Más Biológicos y Psicológicos. El Primer Tratado Sobre la mente humana, Que deliberadamente quería hacer Psicología y no Filosofía, apareció en 1855; se trata de los Sentidos y el Intelecto de Alexander Bain, donde se subraya la necesidad de poner en relación lo Psíquico con lo Fisiológico a partir de un estudio detallado de las leyes de asociación.
27.1.1. Reflexiones sobre el Hombre y su Mente.
28. PSICOLOGÍA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA.
28.1. La Psicología Española se definió buscando metas mas técnicas que académicas. La minifiesta utilidad práctica que los conocimientos psicologica aportaban a la sociedad y fue motivo dominante de su incorporación a la vida Española.
28.1.1. Una transformación que les lleva abrirse a las nuevas ciencias humanas, entre ellas la Psicología, convertida en una ciencia natural que tiene como ámbito propio de acción la unión entre lo Físico y lo Mental (Lafuente, 1978). Pero, mas que preocuparse por desarrollar la Psicología como disciplina, se limitan a utilizar sus resultados experimentales para fundamentar su concepción metafísica.