1. Jeremy Bentham: El ser humano, como cualquier organismo vivo, tiende a buscar el placer y a evitar el dolor
1.1. 3 Principios
1.1.1. 1) Que el objeto propio del deseo es el placer y la ausencia de dolor
1.1.2. 2) Que todos los placeres son cualitativamente idénticos
1.1.3. 3) Los placeres de las distintas personas son conmensurables entre sí
1.2. Contraposición
1.2.1. J. Stuart Mill admite el sacrificio y la renuncia no interesado como una actitud moral, pero el sacrificio no constituye un bien en sí mismo, sino medida en que contribuya a la felicidad de los demás; Mill no coinciden con Bentham en la necesidad de admitir los tres principios. A lo que supone
1.2.1.1. 1) La felicidad propia no es alcanzable totalmente sin procurar también la felicidad de los demás de alguna forma
1.2.1.2. 2) Habla de la necesidad de distinguir placeres superiores de otros inferiores.
1.2.1.3. 3)No se puede hablar de la comparabilidad de los placeres entre diferentes personas.
1.3. Crítica Common Law (Derecho común)
1.3.1. Es un derecho no escrito, que no reconoce en la ley, como ocurre en el derecho continental, la fuente de derecho primordial. Su Crítica de dio por
1.3.1.1. 1. Falta de Certeza
1.3.1.2. 2. Retroactividad del Common Law
1.3.1.3. 3. El common law no se funda en la utilidad
1.3.1.4. 4. Falta de especialidad de los jueces
1.3.1.5. 5. Crítica Política
2. El Positivismo
2.1. El positivismo filosofico
2.1.1. El único conocimientos que valido es el científico, que surge para respaldar las teorías de la aplicación del método científico.
2.2. El positivismo de Augusto Comte
2.2.1. Propone un nuevo modelo de racionalidad científica, al mismo tiempo que intenta mantenerse dentro del terreno de los hechos y la relación entre los mismos, tomando en cuenta que la ciencia es la única guía para la humanidad al igual que confía en el progreso indefinido.
2.3. Los tres estados:
2.3.1. El estado teológico: Los hombres acuden a las entidades sobrenaturales o divinas para explicar lo que les sucede a ellos y a su mundo.
2.3.2. El estado metafísico: se cuestiona el pensamiento teológico. Las divinidades, ceden su lugar a los conceptos abstractos, como los de forma y esencia
2.3.3. El estado positivo: Aquí el interés ya no radica en saber qué son las cosas, sino en observarlas para descubrir cómo se comportan y encontrar las leyes generales que expliquen tal comportamiento.
3. El historicismo Tendencia filosófica que considera que todo hecho es producto de un devenir histórico
3.1. Corriente filosófica de pensamiento que sostiene que la naturaleza de las personas y de sus actoso es comprensible si se los considera como parte integrante de un proceso histórico. Según el historicismo, la filosofía es un complemento de la historia.
3.2. El historicismo, representado por la Escuela Histórica del Derecho en el campo jurídico surge como una reacción al racionalismo puro. La Escuela Histórica del Derecho es pues una reacción contra la Escuela del Derecho Natural y sus derivaciones.
3.3. Nociones Generales
3.3.1. Características
3.3.1.1. 1.El Derecho evoluciona según leyes propias, independientemente de los individuos.
3.3.1.2. 2. La costumbre es el escalón que sirve como fuente principal para el esclarecimiento del Derecho.
3.3.1.3. 3. El Derecho proviene de un instinto ciego denominado “Conciencia Popular”, que es la costumbre.
3.3.1.4. 4. Toda ley es la expresión de voluntad nacional.
3.3.1.5. 5. El Derecho es anterior a la existencia del Estado, y su misión es la realización de Derecho consuetudinario.
3.3.2. Precursores
3.3.2.1. Carlos de Montesquieu (1689- 1755) Juan Bautista Vico (1668-1744). Edmundo Burke (1729- 1797) Federico Guillermo Schelling (1775- 1854) Jorge Hegel (1770- 1831) Gustavo Hugo (1764- 1840) Carlos de Savigny (1779-1861) Jorge Federico Puchta (1798 – 1846)