
1. TIPOS DE PLANTAS INDUSTRIALES
1.1. SEGUN LA NATURALEZA DEL PROCESO
1.1.1. Proceso continuo: se caracterizan por trabajar las 24 horas del día. Proceso repetitivo: la modalidad del tratamiento que se realiza sobre los productos es por lotes. Proceso intermitente: estas plantas organizan su trabajo para satisfacer las demandas específicas de sus clientes de uno u otro producto o servicio.
1.2. SEGÚN EL PROCESO QUE PREDOMINA
1.2.1. Químico: en las plantas industriales químicas se extraen y procesan diversas materias primas, ya sean sintéticas o naturales, y se transforman en otras sustancias, con propiedades diferentes a las originales. Su propósito es mejorar la calidad de vida de las personas a través de la satisfacción de sus necesidades. Mecánico: se dedican a construir y mantener las máquinas que se utilizan en empresas relacionadas con la ingeniería para llevar a cabo la transformación de materias primas en productos elaborados a nivel masivo.
1.3. DE ACUERDO CON LA MATERIA PRIMA
1.3.1. Dentro de este grupo, las plantas industriales más comunes suelen ser la maderera, la petrolera, la carboquímica y la petroquímica. Según el tipo de productos que obtienen: Los principales tipos de plantas industriales desde este punto de vista son la alimenticia, la textil, la farmacéutica y la del cemento.
2. DISTRIBUCIÓN EN PLANTAS:
2.1. DEFINICIÓN: La distribución en planta implica la ordenación física de los elementos industriales y comerciales. Esta ordenación ya practicada o en proyecto, incluye, tanto los espacios necesarios para el movimiento del material, almacenamiento, trabajadores indirectos y todas las actividades de servicios.
2.2. CRITERIOS PARA UNA DISTRIBUCIÓN EN PLANTAS:
2.2.1. 1.Funcionalidad:Que las cosas queden donde se puedan trabajar efectivamente. 2.Económico:Ahorro en distancias recorridas y utilización plena del espacio. 3.Flujo:Permitir que los procesos se den continuamente y sin tropiezos.