LA VIDA DURANTE EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
LA VIDA DURANTE EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA por Mind Map: LA VIDA DURANTE EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA

1. ORGANIZACION POLITICA

1.1. CAPITANIA GENE

1.1.1. S

2. CAPITANIA GENERAL.- Primer figura histórica, respondía directamente al rey, el primero fue Hernan Cortes

3. CONSEJO DE INDIAS.-vigilar el funcionamiento de colonias en América.

4. REGIO PATRONATO INDIANO.- Iglesia-estado

5. REAL AUDIENCIA.-Establecía limite a soldados, justicia y gobierno

6. EL VIRREY.-Virreinato 1535-1821

7. GOBERNADORES Y ALCALDES MAYORES.-Cada provincia tenia gobernador, alcaldes apoyaban a virrey

8. CORREGIMIENTOS.-Jueces del momento

9. REPUBLICAS DE ESPAÑOLES Y DE INDIOS

10. DIVISION TERRITORIAL DE LA NUEVA ESPAÑA

11. Reino de Nueva Viscaya.

12. Gobierno de Coahuila.

13. Nuevo Reino de León.

14. Reino de la Nueva Galicia.

15. Reino de la Nueva España.

16. Gobierno y capitalía General de Yucatán.

17. Reino de Guatemala.

18. ORGANIZACION SOCIAL

19. PROPIEDAD DE LA TIERRA EN EL VIRREINATO

20. MERCEDES.- Recompensa materializada en una porción de tierras a cambio de servicios.

21. LA ENCOMIENDA.-Cierto numero de indígenas se le daba a un ciudadano español.

22. EL REPARTIMIENTO.-Obligaba comunidades indígenas a dar hombres para obras públicas.

23. PROPIEDAD COMUNAL.-Españoles se apropian de tierras comunitarias de los indígenas, provocan codicia entre españoles.

24. ACTIVIDAES ECONÓMICAS

25. MINERIA.- Fue el que mayor impulso tuvo debido a la economía se basaba en metales preciosos.

26. GANADERIA.- Animales introducidos por españoles (caballos, vacas, ovejas, cerdos y gallinas)

27. AGRICULTURA.- Productos de América se hicieron populares (maíz, frijol, chile y cacao), luego los productos de españoles como el trigo, arroz, plátano y caña de azúcar.

28. COMERCIO.- Españoles prohibian comercio entre otras potencias, pero aún así se daba muy buen comercio entre América y España.

29. FUNCION DE LA IGLESIA

30. REGIO PATRONIATO INDIANO.-  Se institucionaliza la subordinación de la iglesia católica a la Corona

31. La relacion entre la Iglesia y la Corona presentó tensión debido al gran poder espiritual político y económico.

32. Franciscanos, Agustinos, dominicanos y jesuitas fueron los primeros religiosos en nueva España, se llenaron de vida cotidiana de los españoles.

33. La iglesia adquirió cada vez mas importancia económica ya que no solo obtenía dinero del diezmo si no de limosnas, obras pías, dotes, cofradías, pagos por la impartición de sacramentos, etc.

34. ARTE, CULTURA Y EDUCACION

35. EDUCACION

36. Solo un grupo reducido tenía acceso a la educación, se excluía a las clases menos privilegiadas y a las mujeres, la mayor parte de la población era analfabeta.

37. La educación estuvo dividida entre la que se ofrecía a españoles o criollos y los indígenas.

38. Los españoles, en su mayoría eran enviados a Europa para continuar sus estudios superiores.

39. No se privilegiaba la educación a las mujeres, y si tenían suerte adquirían instrucción básica o desarrollaban destrezas artísticas menores.

40. ARTE Y CULTURA.

41. Las culturas y las artes fue siempre un reflejo de los logros y conquistas, pero tambien de los problemas y trabas de la rígida estructura social de la Colonia.

42. La introducción de la primera imprenta y de la Real y Pontificia Universidad de México permitieron la difusión de textos, ideas y obras clásicas, así como elevar el nivel cultural.

43. El cambio de mentalidad de los naturales fue evidente al trastocarse sus sistemas de valores y su cosmovisión milenaria, sin embargo, fue la influencia indígena a la que debemos buena parte de la cultura popular.

44. La importación de miles de esclavos africanos a estas tierras heredamos ciertas cadencias en el habla, la gastronomía y otros elementos.

45. Uno de los más destacados defensores de la cultura indígena fue Francisco Clavijero, desde muy pequeños tuvo contacto con las culturas indígenas.

46. cdsgsadfgdfg