
1. El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial
1.1. El alumno no aprende en solitario
1.2. El aprendizaje es en realidad una actividad de reconstrucción
2. Trabajo en Equipo
2.1. Resolver problemas alcanzar metas juntos
3. Saberes
3.1. saber saber
3.2. saber hacer
3.3. saber ser
4. Elementos
4.1. Cooperación
4.1.1. El éxito de uno es el éxito de todos
4.2. Responsabilidad
4.2.1. Individual
4.2.1.1. Colectiva
4.3. Comunicación
4.3.1. Retroalimentación para mejorar el desempeño
4.4. Auto-Evaluación
4.4.1. Reflexionar sobre las fortalezas y debilidades individuales y grupales
4.5. Trabajo en equipo
4.5.1. Desarrollan habilidades de liderazgo, confianza, toma de decisiones y solución de conflictos.
5. Líderes
6. Estudiante
6.1. Rol
6.1.1. Supervisor
6.1.1.1. Monitorear la compresión del equipo
6.1.2. Ser Mejor
6.1.2.1. Aporta nuevas ideas
6.1.3. Motivador
6.1.3.1. Alienta a los compañeros a seguir adelante
6.1.4. Administrador de Materiales
6.1.4.1. Apoya en la logística del trabajo
6.1.5. Observador
6.1.5.1. Emite observaciones de la conducta del Equipo
6.1.6. Secretario
6.1.6.1. Haciendo apuntes o anotaciones
6.1.7. Controlador del Tiempo
6.1.7.1. Mantener al equipo enfocado en la duración de la actividad
7. Principios del Aprendizaje Colaborativo
7.1. Primer Principio
7.1.1. Interdependencia positiva
7.2. Segundo Principio
7.2.1. Interacción estimuladora,
7.2.2. Interacción promotora cara a cara
7.3. Tercer Principio
7.3.1. Habilidades interpersonales y de equipo
7.4. Cuarto Principio.
7.4.1. Responsabilidad individual y grupal
7.5. Quinto Principio
7.5.1. Procesamiento grupal
8. Docente
8.1. Responsabilidad
8.1.1. Motivar
8.1.1.1. Inspire al alumno a seguir con sus metas
8.1.2. Proporcionar
8.1.2.1. Explicación de los contenidos
8.1.3. Verificar
8.1.3.1. Compresión del tema
8.1.4. Ofrecer
8.1.4.1. Reflexionar sobre el trabajo
8.1.5. Revisar
8.1.5.1. Crear un ambiente de preguntas y respuestas
8.1.6. Cubrir
8.1.6.1. Todo el material informativo necesario
8.1.7. Pedir un resumen
8.1.7.1. Fomentar la retroalimentación
8.2. Rol
8.2.1. Especificar los objetivos de la actividad
8.2.1.1. Académicos y sociales
8.2.2. Tomar decisiones previas a la enseñanza
8.2.2.1. Establecer el tiempo de ejecución, cantidad de grupos y materiales a utilizar
8.2.3. Explicar la tarea y la estructura de objetivos a los estudiante
8.2.3.1. Dinámica de las actividades
8.2.4. Poner en marcha la actividad colaborativa
8.2.4.1. Estrategias para resolver problemas o asignaciones
8.2.5. Controlar la efectividad de los grupos de aprendizaje colaborativo e interviene cuando es necesario
8.2.5.1. Evaluaciones formativas
8.2.6. Evaluar los logros de los alumnos
8.2.6.1. Valorando la calidad y cantidad de lo aprendido
9. Pasos para Formar Grupos
9.1. Consolidar la cantidad de integrantes
9.2. La duración de la actividad
9.3. La asignación que le corresponderá a cada miembro del equipo
9.4. Fuente de decisión
9.4.1. Docente
10. Principios Reflexivos para un aprendizaje colaborativo
10.1. Motivación
10.2. Participación
10.3. Eficacia
10.4. Confianza
10.5. Comunicación
11. Aprendizaje Colaborativo
11.1. Estimular habilidades personales
11.2. Disminuir los sentimientos de aislamiento
11.3. Favorecer los sentimientos de autoeficiencia y propiciar
11.4. La responsabilidad compartida por los resultados del grupo.
12. Aprendizaje Colaborativo
12.1. Estilos de aprendizaje
12.2. Modelos educativos
12.3. Técnicas y tecnologías de la comunicación
13. Características Del Aprendizaje Colaborativo
13.1. Se aprende que todos somos líderes
13.2. Se aprende en comunidad
13.3. Construir socialmente el conocimiento
14. Las TIC’s Presentan Ventajas para el Proceso de Aprendizaje Colaborativo, En Cuanto A:
14.1. Estimular la comunicación interpersonal
14.2. Seguimiento del progreso del grupo, a nivel individual y colectivo
14.3. Las nuevas tecnologías facilitan el trabajo colaborativo
14.4. Acceso a información y contenidos de aprendizaje
15. Definición
15.1. El aprendizaje se genera a partir de la combinación de una serie de principios como:
15.1.1. La articulación
15.1.2. El conflicto
15.1.3. La co-construcción.