1. El Reglamento General de Prácticas Institucionales Fundación Universitaria del Área Andina.
1.1. Establece los SEMINARIOS-ESTUDIOS DE CASO para las competencias profesionales, que deberán ser construida sobre tres ejes temáticos: la enseñanza - aprendizaje, la calidad del sistema educativo y la competitividad del individuo.
1.2. Para el docente asesor de la práctica, los reconocimientos o remuneraciones, se harán de acuerdo con lo pactado por convenio en concordancia con el decreto 2376 del 1 de julio de 2010, artículo 17, es asignado por el Comité de Investigaciones del Programa quien realiza el seguimiento y la retroalimentación permanente al plan de trabajo. (16 horas de asesoría temática por semestre).
1.3. -Factor 11- “Coordinación de prácticas”: Contactar y definir los convenios de prácticas con las empresas interesadas. • Asignar los docentes asesores de práctica. • Coordinar las actividades de los docentes asesores. • Elaborar un plan de prácticas por ciclo. • Participar en la evaluación y seguimiento del proceso de prácticas de cada estudiante.
1.4. El factor 3 de “Contenidos Curriculares” y de “Investigación” y Proyección Social”, entiende la flexibilidad Individual como la capacidad del programa para responder a las expectativas e intereses de profundización que se plantean como líneas de acción.
2. Estatutos Fundación Universitaria De la Fundación Universitaria del Área Andina Plan de Desarrollo Institucional. Reglamento docente.
2.1. El Plan de acción institucional considera el contenido social en las prácticas profesionales, prácticas de tercer tipo por ser procesos de retroalimentación y servicio
2.2. PDl como uno de los objetivos estratégicos tiene que consolidar el proyecto de desarrollo profesoral en competencias. En este sentido, la identidad vocacional se identifica con el pensamiento Fundacional y es reflejo de la dimensión pedagógica de la Institución: el significado del saber humano.
2.3. Desarrollo y sostenibilidad institucional: garantizar rentabilidad y sostenibilidad económica, social y ambiental, con seguridad jurídica en todas las acciones, programas y proyectos de la Institución, con altos niveles de excelencia, innovación y desarrollo tecnológico en su gestión, en términos de las prácticas profesionales, esto significaría el poder implementar en las comunidades cambios relacionados con inclusión social. Lograr cobertura con calidad, para alcanzar altos niveles de cobertura geográfica y social, con programas y proyectos de formación, actualización, investigación y extensión, que respondan con calidad y pertinencia a los requerimientos de la sociedad. Internacionalización, para posicionar la institución por lo que se piensa en la posibilidad de gestiones comunitarias de la mano con Alcaldías locales y entidades vinculadas con dichas comunidades. Conocimiento e innovación para generar, apropiar, aplicar y transferir conocimiento y tecnología útil mediante un sistema institucional de investigación, innovación, ciencia, tecnología y sociedad. Impacto y reconocimiento para contribuir de manera significativa al desarrollo social, económico y cultural del país y lograr reconocimiento en el ámbito nacional e internacional. Responsabilidad social y ambiental: contribuir al desarrollo y a la sostenibilidad armónica de los grupos sociales objetivo y de la institución, con criterios de transparencia y ética en todas las actuaciones.
3. Reglamento de Prácticas en Salud Fundación Universitaria De la Fundación Universitaria del Área Andina.,
3.1. El artículo 3. De Objetivos, retoma dos aspectos que se tendrán en cuenta para este entregable: a. Normatizar los procesos y actividades para la organización, desarrollo y evaluación de las prácticas contempladas en los planes de estudios de los Programas de Salud. b. Reglamentar aspectos esenciales que se relacionan con el comportamiento, actitudes y responsabilidades de los estudiantes y profesores en prácticas durante las mismas. En cuanto al Capítulo II, artículo 5 Definición de las prácticas y el artículo 9, del nivel de prácticas, y Capitulo III, en Programación de las prácticas, Art. 18 y 30, se cita acá, el valor necesario de divulgar por parte de los docentes en este caso la coordinación de prácticas, y de recibir por parte de los estudiantes: -Información oportuna y veraz sobre el Reglamento establecido por la Fundación, así como el reglamento interno de prácticas de las instituciones asignadas para la realización de las mismas. -Conocer dentro del proceso de inducción, los objetivos de la práctica, los logros y competencias, el plan de aprendizaje, los protocolos de bioseguridad, el cronograma de actividades establecido. -Conocer oportunamente los resultados de las evaluaciones realizadas en cada rotación. -Cumplir con el plan de aprendizaje y todas las actividades académicas programadas dentro de las prácticas, (charlas, conferencias, evaluaciones, club de revistas), así como concurrir a los eventos científicos programados en cada una de las Instituciones a los que sea convocado. -Concurrir a las prácticas con el uniforme establecido por la Fundación Universitaria del Área Andina. Así mismo, no debe portar sacos y chaquetas diferentes a los modelos autorizados. -Durante su permanencia en cada rotación, debe portar el carné estudiantil y el documento de identificación expedido por las Instituciones que así lo determinen. En cuanto al docente, se resaltan los siguientes aspectos: -En caso de accidente informar inmediatamente a salud ocupacional de la Institución, a las directivas del programa y al centro médico de la Fundación. -Evaluar en forma objetiva a los estudiantes, según los formatos establecidos para tal fin y presentar las calificaciones a la Coordinación de prácticas dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la finalización de la práctica. El formato de evaluación, debe estar firmado por el estudiante y el docente. -Presentar por escrito a la Dirección del Programa toda información, solicitud o exigencia hecha por la Institución dentro de las 24 horas siguientes a la determinación de las mismas. -Informar por escrito a la Dirección del Programa, sobre el incumplimiento por parte de los estudiantes del presente reglamento, o de las normas específicas de cada Institución, así como sobre eventos especialmente delicados como accidentes relacionados con los pacientes, desacato de autoridad, sustracción de equipos, faltas de asistencia o abandono de la práctica por parte de los estudiantes. -Pre---______________sentar de manera oportuna los informes solicitados por la Coordinación de prácticas y/o Dirección del Programa. -Concurrir puntualmente a las reuniones convocadas por la Coordinación de prácticas y/o Dirección del Programa. -Participar activamente en la construcción del proyecto pedagógico de aula. -Informar a la Fundación por escrito, las actividades que realizarán los estudiantes y la persona que estará a cargo de ellos, en caso de ausencia. -Socializar y afianzar el presente reglamento con los estudiantes. Como faltas por parte de los estudiantes en el reglamento de prácticas institucionales, se plantea la inasistencia no justificada hasta el 2% de las horas programadas para cada rotación, siempre y cuando no supere el 10% del total de las horas de la asignatura. El abandono de una rotación sin causa justificada, el llegar al sitio de prácticas después de la hora programada, realizar actividades relacionadas con las prácticas, fuera del horario establecido para la rotación, atender personas no autorizadas por la Institución donde se están realizando las prácticas, realizar cualquier tipo de actividad comercial dentro de los escenarios de prácticas. En relación con el artículo 35 de Sanciones Disciplinarias se mencionan las faltas consideradas en el artículo anterior, que darán lugar a las sanciones previstas en el Reglamento Estudiantil, de la Fundación Universitaria del Área Andina y en el artículo 36. Los órganos competentes para sancionar e imponer las sanciones previstas en este reglamento, son los contemplados en el Reglamento Estudiantil de la Fundación Universitaria del Área Andina. En cuanto al cumplimiento de los deberes y acciones correspondientes, se considera: Artículo 40. Por enfermedad, si la ausencia ha sido motivada por enfermedad, el estudiante debe: a. Informar al docente y/o Coordinador de prácticas de la incapacidad recibida. b. Dentro de los tres días hábiles siguientes a la finalización de la incapacidad, presentar al Centro Médico de la Fundación Universitaria del Área Andina, el certificado correspondiente para su aval. c. Presentar al docente y la coordinación de prácticas, el certificado de incapacidad transcrito por el Centro Médico de la Fundación al día hábil siguiente a la radicación en el centro médico. Parágrafo 1: Si el estudiante no presenta la incapacidad dentro de los términos estipulados en el Reglamento estudiantil o no es trascrita por el centro médico, se considera falta de asistencia no justificada. Parágrafo 2: El estudiante debe cumplir estrictamente el tiempo total de la incapacidad, expedida por su médico tratante y debidamente avalada por el Centro Médico de la Fundación Universitaria del Área Andina. En caso de evaluaciones, el artículo 46. Plantea que cuando el estudiante considere que la calificación obtenida no es la apropiada, podrá solicitar por escrito a la coordinación de prácticas la revisión de la misma. De esta revisión se levantará un acta y el plazo fijado para presentar esta solicitud es de tres días hábiles después de finalizada la rotación. En caso que no hubiere acuerdo frente a la calificación y previa información al director del programa quien convocará a una reunión al estudiante, docente y coordinador de prácticas, dentro de los cinco días hábiles siguientes, donde serán analizados los resultados obtenidos. De esta reunión, se levantará un acta donde quedará registrada la calificación definitiva. Para la calificación de las prácticas no aplica un segundo calificador. Solo aplica para la parte teórica de las asignaturas prácticas o teórico prácticas. Parágrafo: La carpeta de evaluación se archiva bajo la responsabilidad del Coordinador de prácticas,
3.2. En el caso del docente asesor de práctica, este será el encargado de desarrollar una acción de orientación académica y personal con el fin de realizar un acompañamiento de la planeación, organización, ejecución, control y evaluación de las prácticas individuales y atender en forma más efectiva las necesidades y aspiraciones tanto del estudiante practicante o pasante, como de la entidad a la cual se encuentra vinculado, y considerando las funciones de articular y consolidar las alianzas,J
4. Modelo aprendizaje-servicio (línea comunitaria, el Centro de Servicios Psicológicos CSP, porque se plantea como un centro de apoyo solidario a comunidades en situación de vulnerabilidad y como un equipo de consultoría profesional e investigativa que aportará soluciones de orden organizacional en los distintos campos aplicados de énfasis que ofrece el programa. Como ej. Comité Interinstitucional Universitario y Empresarial CIUE (localidades de Barrios Unidos, Chapinero y Teusaquillo), representación rectoral por el sector educativo en el Consejo de Planeación Local de la localidad de Chapinero). la reflexión, la innovación, el servicio, la efectividad y la felicidad, las relaciones y alianzas con instituciones educativas, sector social, gremios y empresas públicas y privadas, el sistema institucional de Benchmarking, las buenas prácticas institucionales y el modelo institucional de emprendimiento y asociatividad.
4.1. Las prácticas profesionales por proyectos, deben definirse entonces en macropropuestas, porque su impacto depende de diversas fases de acción acorde con el desarrollo de las comunidades y la articulación con Centro de Investigación y de los diagnósticos realizados: se podría hablar incluso del tipo de trabajo de grado y líneas de profundización entre IX y X semestre, los estudiantes “se inscriben tanto al sitio de practica como al proyecto macro al que pertenecerá y desarrollará una fase del mismo (…).
4.2. Los casos relacionados con la opción de práctica elegida, indica que las competencias tendrán su punto de encuentro el escenario de los seminarios, por ser el espacio donde el sitio de prácticas profesionales se retoma como experiencia académica, y se da la retroalimentación que permite comprender el sentido del modelo pedagógico.
4.3. Lo “humano” bajo principios de: fortalecimiento del potencial, aporte al desarrollo social basado en el bienestar, la calidad de vida, la responsabilidad social, la contribución a la equidad y dignificación de la vida.
4.4. Sentido de ciudadanía, responsabilidad y ética, sino que además sea capaz de aplicar en contexto su saber en favor de las personas, las comunidades y los grupos.
4.5. Ley 100 de 2003 y sus posteriores modificaciones, estará especializado en la atención de población con dificultades psicosociales de primer nivel y remisora a entidades de atención en mayores niveles de complejidad.
4.6. Estará encargado de establecer convenios con los distintos actores sociales para facilitar el uso eficiente de los servicios ofrecidos. El Centro es la cristalización de la pretensión de darle un sentido de responsabilidad social a las acciones formativas y a los profesionales egresados; es la representación de la articulación de las funciones docencia (prácticas) e investigación (trabajos de grado) y la extensión (servicios de proyección social).
4.7. El Centro de servicios psicológicos y consultoría constituye un espacio de servicio y atención a la comunidad y a las organizaciones centrado en conocer, orientar, atender y facilitar procesos de cambio dirigidos a optimizar el bienestar y la calidad de vida de los usuarios, este es un centro que presta servicios en psicología a poblaciones de alta vulnerabilidad y otras poblaciones, y de consultoría profesional e investigativa a instituciones, organizaciones y empresas, en el que se ofrece a la comunidad y las instituciones de la región asesoría y consultoría psicológica en los distintos campos aplicados de énfasis que ofrece el programa.
4.8. Los principios que allí se citan, que emergen de la mano con la investigación son: excelencia innovación, respeto, ética responsabilidad, liderazgo, transparencia, solidaridad, servicio, identidad felicidad, efectividad.
5. Las prácticas profesionales por proyectos, deben definirse entonces en macropropuestas, porque su impacto depende de diversas fases de acción acorde con el desarrollo de las comunidades y la articulación con Centro de Investigación y de los diagnósticos realizados: se podría hablar incluso del tipo de trabajo de grado y líneas de profundización entre IX y X semestre, los estudiantes “se inscriben tanto al sitio de practica como al proyecto macro al que pertenecerá y desarrollará una fase del mismo (…).
6. Factores del CNA para la alta acreditación relevantes para el Programa de Psicología Fundación Universitaria del Área Andina.
6.1. FACTOR 2, desde la "justificación" busca “la prevención de riesgos específicos en cada localidad, promoción de la salud y estilos de vida saludables; P y P y salud en hospitales y programas con alcaldías locales”,
6.1.1. Estrategias de enseñanza que se vinculan a los lineamientos pedagógicos institucionales, a las actividades y procedimientos que el docente aplica.
6.2. FACTOR 1 “Denominación”, que menciona las prácticas del programa de psicología, bajo una orientación para el desarrollo de competencias profesionales en el campo de la psicología.
6.3. El “Currículo”, FACTOR 3, es un sistema abierto y flexible, los PPAs, El contenido de los módulos y las prácticas por módulo cobran sentido para dinamizar este proceso. Las líneas y acciones de los proyectos de investigación y desarrollo para la proyección social, son las mismas líneas de discusión curricular.
6.3.1. Componentes: el docente como proyectos de formación en el aula, (trabajar sobre intereses de estudiantes) lo investigativo como proyectos de investigación aplicada y el de extensión como acciones interventivas directas en las comunidades (lo que ya se ha hecho).
6.3.2. Líneas de cara a la Psicología: Ciencias humanas y Sociojurídicas y Hábitat, ciudad y territorio.
6.4. El FACTOR 8 "Medios Educativos" del documento de acreditación institucional, cuenta con espacios suficientes y pertinentes para el desarrollo de la actividad práctica del programa, en este caso, el Centro de Servicios Psicológico, de acuerdo con la Ley 100 de 2003 y sus posteriores modificaciones.
6.4.1. El propósito de investigaciones que se pretende y el perfil del egresado que se definió.
6.5. El FACTOR 10 "Mecanismos de Selección y Evaluación”, considera la evaluación como un elemento fundamental del proceso enseñanza – aprendizaje, ya que permite ejercer un seguimiento del proceso. La evaluación es también el escenario propicio para comprobar el desarrollo integral del estudiante.
6.5.1. Determinar las cuotas de aprendizaje alcanzadas en cada una de las competencias planteadas, el identificar puntos débiles o nuevas necesidades en los estudiantes, el comprobar la transferencia de conceptos propios de la disciplina a contextos de significación profesional, el comprobar el desarrollo de competencias de formación en el estudiante y planificar el seguimiento de los estudiantes evaluados.
6.6. En cuanto al FACTOR 12 “Autoevaluación “, marco legal e institucional, la fundamentación legal del proceso de autoevaluación del programa, está determinado por la Constitución Política de Colombia, la Ley 30 de 1992, el Decreto 2904 de 1994, el acuerdo 06 de 1995 y el decreto 2566 de 2003.
6.6.1. La Fundación ha planteado estos procesos como un compromiso permanente con fines de mejoramiento y posterior acreditación, derivadas de las políticas y principios propuestos en el Proyecto Educativo Institucional (PEI).
6.7. En cuanto al FACTOR 11. de “Coordinación de prácticas” se plantea: • Contactar y definir los convenios de prácticas con las empresas interesadas. • Asignar los docentes asesores de práctica. • Coordinar las actividades de los docentes asesores. • Elaborar un plan de prácticas por ciclo. • Participar en la evaluación y seguimiento del proceso de prácticas de cada estudiante.
6.7.1. El docente asesor de práctica, será el encargado de desarrollar una acción de orientación académica y personal para planear, organizar, ejecutar, controlar y evaluar las prácticas y atender en forma más efectiva las necesidades y aspiraciones tanto del estudiante practicante o pasante, como de la entidad.
6.7.2. El Comité de Proyección Social tendrá como finalidad un aspecto que se considera clave para lograr el impacto de cara a las prácticas profesional: Solicitar información necesaria para verificar la factibilidad y la pertenencia de los macro proyectos y finalmente evaluar los resultados del impacto estudiantil como de la comunidad objeto.