Poder Constituyente y poder Constituido
por con guerrero

1. La teoría del poder constituyente se vincula estrechamente con el concepto de soberanía, el cual reside única y exclusivamente en el pueblo, el que en todos los casos es el único que puede determinar su propia forma de organización a través de un poder constituyente.
1.1. titularidad del poder Constituyente
1.1.1. Poder constituyente ha de verse en la nación, que de antemano y para siempre poder la facultad de regular la organización que prefiera, la unidad política en que el estado consiste.
1.1.1.1. El autentico poder constituyente solo a la nación puede corresponder , en cuanto que a nadie mas que a ella, toca establecer en todo momento y por vía de decisión suprema, la forma y modo de su ulterior existencia política.
2. El poder constituyente es de absoluta pertenencia al pueblo. Es resultado de la expresión soberana de una nación traducida en la elección de la asamblea encargada de redactar y promulgar una constitución. Es un poder originario en si Es un poder creador de todo el orden jurídico En principio es un poder ilimitado Es poder de una sola función darse su constitución No gobierna.
3. Poderes constituidos son tres: ejecutivo, legislativo y judicial.
4. poderes Constituidos. Son poderes derivados de la constitución
5. poderes Constituidos Son poderes creados por el constituyente
6. poderes constituidos Están completamente limitados. No pueden actuar mas allá de su competencia
7. poderes ConstituidosTienen múltiples funciones
8. Poderes Constituidos. Fueron precisamente creados para gobernar
9. El acto de constituir implica una voluntad general de quienes se ven afectados por el mismo
10. constitución es la norma fundamental del sistema jurídico, que determina los contenidos y procedimientos de creación de las normas inferiores, así como sus contenidos que pueden ser obligatorios, prohibidos o permitidos, es por tanto el para metro de validez formal y material del sistema jurídico.
10.1. se pueden clasificar,según su formulación o forma jurídica,puede catalogarse en documento formales no formales,
10.2. constituciones escritas y constituciones dispersas no escritas. constituciones consuetudinarias.
10.2.1. según su reformabilididad rígidas o flexibles.
10.2.1.1. constituciones otorgadas , constituciones impuestas, constituciones pactadas, ratificadas
10.2.1.1.1. originado por voluntad de la soberbia popular