Valoración y manejo de pacientes con trastornos vasculares y problemas de circulación periféricapor July Molina Poveda
1. ANATOMIA
1.1. Arterias: Las arterias son estructuras de pared gruesa que transportan la sangre del corazón a los tejidos. Arteriolas: son las arterias más pequeñas que se encuentran alojadas dentro de los tejidos. Las paredes de las arterias y arteriolas están compuesta por tres capas: la íntima, la media y la adventicia.
1.2. Capilares: permiten el transporte de rápido y eficiente de los nutrientes a las células y la extracción de los desperdicios metabólicos. Las paredes carecen de musculo liso y adventicia, están compuestas por una sola capa de endoteliales.
1.3. Venas y Vénulas: los capilares se unen para formar vasos más grandes llamados vénulas, que a su vez se unen para formar las venas. Las paredes de las venas son más delgadas y con mucho menos musculo, esto permite que estos vasos se distiendan más que las arterias
1.4. Vasos linfáticos: son una red compleja de vasos de pared delgada similar a los capilares sanguíneos. Convergen de dos estructuras principales: el conducto torácico y el conducto linfático derecho
2. FUNCIÓN DEL S. V
2.1. Necesidades circulatorias de los tejidos: Cuando los requerimientos metabólicos aumentan, los vasos sanguíneos se dilatan y el flujo de oxígeno y nutrientes a los tejidos se incrementa. Cuando las necesidades metabólicas disminuyen, los vasos se contraen y el flujo sanguíneo a los tejidos se reduce.
2.2. Flujo Sanguíneo: Ya que la presión arterial es mayor que la presión venosa y el líquido siempre fluye de un área de más alta presión a una de menor presión, la sangre fluye del sistema arterial al venoso.
2.3. Filtración capilar y reabsorción: el intercambio de líquidos a través de la pared capilar es continuo. Este líquido, el cual tiene la misma composición que el plasma sin proteínas, forma el líquido intersticial.
3. VALORACION
3.1. Interrogatorio: la enfermera obtiene del paciente una descripción minuciosa de cualquier dolor y sus factores precipitantes.
3.2. Exploración física: una exploración minuciosa del color de la piel del paciente y la temperatura, así como el carácter de los pulsos periféricos, es importante en el diagnóstico de los trastornos.
3.3. Inspección de la piel: el flujo sanguíneo inadecuado determina que las extremidades estén frías y pálidas
3.4. Palpación de pulsos: la determinación tanto de la presencia o ausencia como de la calidad de los pulsos periféricos
4. FISIOPATOLOGIA
4.1. Fisiopatología del sistema cardio vascular: la reducción del flujo sanguíneo a través de los vasos sanguíneos periféricos es característica de todas las enfermedades vasculares periféricas.
4.2. Falla de la bomba: el flujo sanguíneo se vuelve inadecuado cuando la acción de bombeo del Corazón es ineficiente.
4.3. Alteraciones en los vasos sanguíneos y linfáticos: las arterias sufren daos o se obstruyen como resultado de la placa ateroesclerótica, tromboembolias, infecciones o procesos inflamatorios.
4.4. Consideraciones gerontológicas: el envejecimiento produce cambios en las paredes de los vasos sanguíneos que afectan el transporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos.
5. EVALUACION DIAGNOSTICA
5.1. Ultrasonografía dúplex: comprende una imagen de tejidos, órganos y vasos sanguíneos Es posible evaluar el flujo sanguíneo, valorar el flujo de los vasos distales, localizar la enfermedad y determinar la morfología anatómica
5.2. Tomografía computarizada: Proporciona imagenes en cortes transversales del tejidos blando y visualiza el área de cambios de volumen en la extremidad y el comportamiento en donde se presentan los cambios.
5.3. Angiografía por resonancia magnética: se realiza con un escáner estándar de resonancia magnética y software especial programado para aislar los vasos sanguíneos
5.4. Angiografía: Se utiliza un arteriograma producido por angiografía para confirmar el diagnóstico de enfermedad arterial oclusiva cuando se considera la cirugía u otras intervenciones.
5.5. Pletismografía de aire: se usa para cuantificar el reflujo venoso y la expulsión de la bomba muscular de la pantorrilla. Proporciona información del tiempo de llenado venoso, el volumen residual, el volumen expulsado.
6. TRASTORNOS ARTERIALES
6.1. ARTERIOESCLEROSIS: Es la enfermedad más frecuente de las arterias, el término significa “endurecimiento de las arterias”. Las fibras musculares y el recubrimiento endotelial de las arterias pequeñas y arteriolas se engruesan.
6.2. ATEROESCLEROSIS: Afecta la íntima de las arterias de mediano y gran calibre. Estos cambios comprenden acumulación de lípidos, calcio, componentes sanguíneos, carbohidratos y tejido fibroso en la capa intima de la arteria.
6.3. FISIOPATOLOGIA Los resultados más directos son estenosis de la luz, obstrucción y trombosis, aneurisma, ulceración y rotura.
6.4. FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES • Consumo de nicotina • Hipertensión • Diabetes mellitus • Obesidad • Estrés • Estilo de vida sedentario FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES • Edad • Genero • Predisposición familiar/ genética
6.5. PREVENCION • Dieta sana • Actividad física • Medicamentos.
6.6. MANIFESTACIONES CLINICAS Los signos y síntomas clínicos de la ateroesclerosis dependen del órgano o tejido afectado
6.7. TRATAMIENTO MEDICO • Modificación de los factores de riesgo • Programa de ejercicio • Farmacoterapia • Procedimientos quirúrgicos con injertos o prótesis
6.8. CUIDADOS DE ENFERMERIA • Mejorar la circulación periférica • Promover la vasodilatación y prevenir la compresión vascular • Aliviar el dolor • Mantenimiento de la integridad del tejido
7. TRASTORNOS ARTERIALES
7.1. ENFERMEDAD OCLUSIVA ARTERIAL DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR : Las oclusiones arteriales se presentan con menos frecuencia en las extremidades superiores que en las piernas y causan síntomas menos graves.
7.2. MANIFESTACIONES CLINICAS • Fatiga y dolor en los brazos cuando los ejercita • Incapacidad para sostener objetos • Dificultad para conducir.
7.3. VALORACION Y DATOS DIAGNOSTICOS • Ultrasonografía • Doppler • Palidez • Disminución del llenado capilar
7.4. TRATAMIENTO • Derivación quirúrgica • Colocación de endoprotesis cubierta
7.5. CUIDADOS DE ENFERMERIA • Comparación bilateral de las presiones arteriales del brazo • Función sensitiva y motora • Llenado capilar cada 2hrs • Después de la operación mantener el brazo a nivel del corazón
8. TRASTORNOS VENOSOS
8.1. FISIOPATOLOGIA: Se debe a múltiples factores fisiológicos y morfológicos que causa la obstrucción de la circulación sanguínea venosa La causa exacta no está del todo clara, pero se cree que se debe a la triada de Virchow: DAÑO ENDOTELIAL: traumatismos, cirugías, catéteres venosos centrales y de acceso por diálisis. COAGULACION ALTERADA: cáncer, embarazo, deficiencia de proteína C, S, síndrome de anticuerpos antifosfolipidicos, policitemia y septicemia
8.2. MANIFESTACIONES CLÍNICAS: Los signos y síntomas: - flegmasía cerúlea dolorosa en la cual la extremidad completa se torna tumefacta, tensa, dolorosa y fría al tacto Venas profundas: la obstrucción en esta localización causa edemas y tumefacción de la extremidad. También se evidencia dolor a la palpación Venas superficiales: Aquí se produce dolor o sensibilidad a la palpación, enrojecimiento y calor en el área afectada. Este padecimiento se trata con reposo en cama con elevación de las extremidades afectadas analgésicos y antipiréticos.
8.3. TRATAMIENTO: HEPARINA FRACCIONADA: administrada por vía subcutánea y mediante infusión intermitente o continua durante 5 días para prevenir la extensión de un trombo o la dispersión HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR: administrada por vía subcutánea se ajusta la dosis mediante el peso y previene la ampliación y desarrollo de nuevos trombos ANTICOAGULANTES ORALES: la warfarina que es un anticoagulante prolongado que obtiene una respuesta terapéutica lenta INHIBIDOR DEL FACTOR XA: la fundaparinux se administra por vía subcutánea y en dosis fija y se debe tener de parte del personal de enfermería vigilancia sistémica de la coagulación. TERAPÉUTICA TROMBOLICA: esta es dirigida por el personal de enfermería implementando catéter para romper y disolver los trombos en al menos un 50% de los pacientes.
9. TRASTORNOS VENOSOS MAS COMUNES
9.1. INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA: Se debe a la obstrucción de las válvulas venosas en las piernas o reflujo de sangre a través de las válvulas.
9.2. MANIFESTACIONES CLÍNICAS: - Éxtasis venosos - Edemas y pigmentación - Dolor y dermatitis por éxtasis
9.3. COMPLICACIONES: La ulceración venosa es la complicación más grave de la insuficiencia venosa crónica. Otras son como celulitis y dermatitis
9.4. MANEJO: Reducir el éxtasis venoso y prevenir las ulceraciones. La elevación de las piernas disminuye el edema, promueve el retorno venoso y proporciona alivio sintomático
10. TRASTORNOS VENOSOS MAS COMUNES
10.1. ULCERAS EN LAS PIERNAS: Es una excavación de la superficie de la piel que ocurre cuando se esfacela tejido necrótico e inflamado
10.2. FISIOPATOLOGÍA: Intercambio inadecuado de oxígeno y otros nutrientes en tejido es la anomalía metabólica que subyace el desarrollo de las ulceras de la pierna
10.3. MANIFESTACIONES CLÍNICAS: Las características de las ulceras se denomina por la causa de la ulcera. La gravedad de los síntomas depende de la extensión y duración de la insuficiencia vascular.
11. TRASTORNOS VENOSOS MAS COMUNES
11.1. VENAS VARICOSAS: Son venas superficiales anormalmente dilatadas y torturas causadas por válvulas venosas incompetentes. Se presenta hasta en 60% de la población adulta en Estados Unidos y su incidencia va aumentando cada año
11.2. MANIFESTACIONES CLÍNICAS: Los síntomas incluyen el dolor sordo, calambres musculares, aumento de la fatiga muscular en las piernas, edema meolar y sensación de pesadez en las piernas
11.3. PREVENCIÓN Evitar que los pacientes usen calcetines demasiado apretados o al extremo o que dejen marcas en la piel o cruzar las piernas y estar tiempos prolongados de pie
12. CUIDADOS DE ENFERMERÍA
12.1. Tratamiento con las medias terapéuticas donde el personal de enfermería asista a los pacientes que son incapaces de colocarse por si mismos de manera efectiva estas medias, elevar las piernas para evitar edemas y complicaciones como dolor a la palpación. Se recomienda que empiece a caminar tan pronto la sedación pase para la circulación de las extremidades