Formación Docente  Educación Preescolar

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Formación Docente  Educación Preescolar por Mind Map: Formación Docente  Educación Preescolar

1. Educacion Preescolar

1.1. El primer desafío está asociado con la necesidad que tiene el preescolar costarricense de comprender mejor la diversidad de hogares de donde provienen los niños que asisten a los centros educativos y, a partir de eso, desarrollar estrategias de articulación con las familias.                         * El acceso y las coberturas educativas en preescolar. Cómo avanzar más rápido en los próximos años es la tarea más importante que el MEP tendrá que atender en el corto plazo.                                       *Se plantea la necesidad de incrementar el número de secciones en aquellos centros educativos que cuentan con el ciclo de Transición. *Ofrece información relevante sobre zonas específicas en las cuales intervenir, así como la necesidad de implementar estrategias de atención diferenciadas en aquellas que concentran hogares de clima educativo bajo donde la asistencia al preescolar tiende a ser baja.

1.2. Avances *El Estado costarricense comience a dar pasos para iniciar la oferta educativa formal para los menores de 4 años, un tema que ha quedado rezagado y urge retomar en el marco de una política nacional de atención a la primera infancia.     *La tendencia a la estabilización en el crecimiento nacional de la población de 0 a 6 años y la prioridad otorgada por el nuevo gobierno a la educación preescolar son dos oportunidades para avanzar de manera sustantiva en esta materia.

2. Formación  Docente

2.1. Desafíos:                                    *Docentes de preescolar se concentran en las zonas urbanas de la GAM y tienen baja presencia en zonas periféricas y rurales.                            *Por un lado, actualizar los planes de estudio en la mayoría de las carreras de preescolar a fin de que puedan estar a la altura de los avances científicos más recientes en este campo y atender los requerimientos del nuevo programa del MEP en cuanto al perfil de docente que se requiere.               *Fortalecimiento de la calidad de la oferta educativa en preescolar.

2.2. Avances                                                             *La atención a la diversidad de los estudiantes, especialmentelos más vulnerables, también plantea retos a los programas de formación inicial docente, los cuales, requieren fortalecer cursos y prácticas que les permitan a los futuros docentes conocer mejor la realidad nacional y los distintos contextos en los que hoy por hoy se desarrolla la educación inicial formal y no formal.                                                            *La aprobación del nuevo programa en 2014 es un avance significativo y lograr su implementación se convierte en el reto más importante de los próximos años. El enfoque y los contenidos del nuevo currículom y los avances que contiene respecto a temas claves