
1. I. Corporales e Incorporales
1.1. a. Corporales
1.1.1. Los que pueden ser percibidos por los sentidos.
1.2. b. Incorporales
1.2.1. Los que no pueden ser percibidos por los sentidos
2. II. Consumibles y No Consumibles
2.1. a. Consumibles
2.1.1. Se consumen o se destruyen al primer uso.
2.1.1.1. a. Materialmente: desaparecen físicamente
2.1.1.2. b. Jurídicamente: cuando el uso implica enajenación; ej la moneda.
2.2. b. No Consumibles
2.2.1. Aquellos que no se destruyen ni material ni jurídicamente al primer uso, como un contrato.
3. III. Fungibles y No Fungibles
3.1. a. Fungibles
3.1.1. Aquellos que pueden ser intercambiables con otros que cumplan su función y viceversa.
3.2. b. No Fungibles
3.2.1. Aquellos que no pueden ser intercambiados con otros para cumplir la misma función, esto por su individualidad determinada.
4. IV. Mostrencos y Vacantes
4.1. a. Mostrencos
4.1.1. Los abandonados o perdidos
4.2. b. Vacantes
4.2.1. Que no tienen dueño
5. VII. Singulares y Universales
5.1. a. Singulares
5.1.1. Constituyen una unidad
5.2. b. Universales
5.2.1. i. De Derecho
5.2.1.1. Conjunto de bienes y relaciones jurídicas (activas y pasivas) que forman un todo único e indivisible
5.2.2. ii. De Hecho
5.2.2.1. Conjunto de bienes muebles e inmuebles que forman un todo, normalmente tienen una relación económica
6. VIII. Simples y Compuestos
6.1. a. Simples
6.1.1. Bienes creados por la naturaleza
6.2. b. Compuestos
6.2.1. Formados por dos o más partes, normalmente simples. Ej: un coche, o cosas hechas por el hombre
7. IX. Presentes y Futuros
7.1. a. Presentes
7.1.1. Los que en un momento determinado tienen una existencia real.
7.2. b. Futuros
7.2.1. Los que se esperan que existan
8. X. Muebles e Inmuebles
8.1. a. Muebles
8.1.1. Los que pueden trasladarse de un lugar a otro.
8.1.2. i. Por su Naturaleza
8.1.3. ii. Por anticipación
8.1.4. iii. Incorporales
8.2. b. Inmuebles
8.2.1. Son aquellos que fijos, es decir que no se pueden trasladar
8.2.2. i. Por su naturaleza
8.2.2.1. Los que naturalmente y por ser corporales no se pueden trasladar: terrenos, edificios, árboles.
8.2.3. ii. Destino
8.2.3.1. i. Agrícolas
8.2.3.2. ii. Industriales
8.2.3.3. iii. Comerciales/Civiles
8.2.4. iii. Objeto
9. V. Principales y Accesorios
9.1. a. Principales
9.1.1. De existencia independiente, es decir, que no dependen de otros.
9.2. b. Accesorios
9.2.1. Los que dependen de otros bienes. Ej: Un árbol perteneciente a un terreno.
10. VI. Divisibles e Indivisibles
10.1. a. Divisibles
10.1.1. i. Material
10.1.1.1. Aquellos que al dividirse físicamente no pierden sus características fundamentales ni dejan de ser. Ej: el agua se puede dividir, un animal no.
10.1.2. ii. Intelectual
10.1.2.1. Aquellos que se pueden dividir mental o imaginariamente aunque físciamente no.
10.2. b. Indivisibles
10.2.1. Los que ni físicamente ni intelectualmente pueden dividirse ya que pierden su valor original. Ej: una escultura o una pintura.
11. XI. Públicos o Privados
11.1. a. Bienes del dominio público del Estado
11.1.1. i. De uso común
11.1.2. ii. Destinados a un servicio público
11.1.3. iii. Por disposición de la ley