DERECHO DE PETICION
por MEÑO MORENO

1. ¿QUIENES EJERSEN EL DERECHO?
1.1. Toda persona individual o jurídica, grupo, organización o asociación puede ejercer tal derecho ante las autoridades competentes
2. CLASES DE DERECHO DE PETICION!!!
2.1. Dependiendo del número de firmantes puede ser
2.1.1. En interés general
2.1.2. En interés particular
2.1.3. De información
3. El termino para responder a las demás peticiones es de 15 días hábiles a partir del día siguiente de su recibo
3.1. De información: 10 días, si no responde hay un silencio, por tanto se tienen 3 días más para entregar el documento solicitado de lo contrario
3.1.1. El funcionario será sancionado con la perdida de empleo
4. ¿QUE DEBE CONTENER UN DERECHO DE PETICION?
4.1. Autoridad a la que se dirige; nombres y apellidos del solicitante, cédula, dirección; Objeto de la petición; Razones en que se apoya; Documentos que se acompañan; Firma del peticionario
5. ¿QUE ES NEGATIVA O AFIRMATIVA FICTIVA?
5.1. Afirmativa ficta. La que se contempla en algunos países en cuanto a legislación de caracter administrativo por el que quien expide la petición, si no se contestan en el plazo que la ley indica se considerara aceptada
5.1.1. La negativa ficta nos indica todo lo contrario
5.1.2. Las autoridades que protegen tanto la positiva como la negativa ficta son aquellos funcionarios que pertenecen a la Suprema Corte de Justicia de la Nación