Delimitacónes conceptuales: Pùblico - Privado

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Delimitacónes conceptuales: Pùblico - Privado por Mind Map: Delimitacónes conceptuales: Pùblico - Privado

1. Criterios no son estáticos

1.1. Su elección e interpretación varían en función de las distintas disciplinas que los adoptan

1.2. Sus usos varían a través del tiempo y el contexto en el cual se busquen aplicar

1.3. Se genera así una suerte de actualización y de robustecimiento de los mismos

2. Nora Rabotnikoff (1998)

2.1. Visibilidad vs. ocultamiento

2.1.1. Connotación espacial

2.1.2. Toda practica que tiene lugar ante la mirada de otros es pública, pero no necesariamente política.

2.1.2.1. Ej: Códigos de caballería; liturgias eclesiásticas

2.1.2.1.1. Prácticas que combinan visibilidad con clausura; apertura a la mirada y exclusión en cuanto a la accesibilidad

2.2. Apertura vs. clausura

2.2.1. Lo público lo accesible, abierto y distribuído

2.2.1.1. "El público" entendido como el conjunto de los que se benefician de esa apertura

2.2.1.1.1. De la plaza hacia la cerca: la importancia de los símbolos

2.3. Colectivo vs. dimensión individual

2.3.1. Lo úblico como lo que concierne a la comunidad

2.3.2. Lo privado como lo singular y particular

3. Arenas de disputa: diferentes aplicaciones de la distinción público-privado

3.1. a) Distinción público-privado entendida como oposición entre Estado y Mercado

3.2. b) Separación entre lo público y lo estatal: la "esfera de lo público" pensada en términos de ciudadanía y participación

3.2.1. Lo público como discusión, debate,, deliberación, y opinión colectiva.

3.3. c) Análisis de las transformaciones de la vida privada y de la vida pública

3.3.1. Predomina en el ámbito público la metáfora teatral: espacio en el que los actores sociales representan sus papeles públicos. Puesta en escena y actuación frente a un público de desconocidos

3.4. d) Frontera entre ambas esferas: crítica de la literatura feminista al carácter liberal de la dicótomía público-privado, cuya separación no era considerada casualidad

3.4.1. Desde el punto de vista de la organización social y de la ideología, esta distinción suponía la desigual asignación de mujeres y hombres a una y otra esfera

3.4.2. La defensa de la "privacidad" tenía como consecuencia que el ámbito doméstico y familiar se sustrajera al escrutinio público y a la protección legal

3.4.3. Se cuestionaba el carácter "natural" de la familia y de la sexualidad, mostrando las relaciones de poder subyacentes y su carácter de construcción legal y cultural

4. Walter Lippmann (en Aznar, 2014)

4.1. En Libertad y Prensa (1920) denuncia la falta de información "veraz" a la que se encontraba sometida la ciudadanía

4.1.1. La información era entendida como un requisito esencial para poder ejercer la capacidad de vigilancia y de dirección del gobierno

4.1.2. Los individuos se mueven en un "Pseudoentorno"

4.1.2.1. Formado por las noticias de los medios y los estereotipos sociales más extendidos

4.2. En Public Opinion (1922) propone una solución al problema de la desinformación

4.2.1. Se debía crear una "machinery knowledge" formada por agencias que tuvieran como objetivo el de recopilar, procesar y publicar datos políticos y técnicos que permitiesen visibilizar y manejar la complejidad., colocando así la información al alcance de todos

4.2.1.1. Los expertos como mediadores entre lo político y lo público: asesoraban a los primeros e informaban a los segundos

4.3. En The Phantom Public (1925) viira su argumento, considerando al "ciudadano omnicompetente" capaz de decidir con racionalidad sobre cualquier asunto como un miito

4.3.1. Los expertos y los políticos, antes colocados en niveles similares al del público, ahora estrechan sus vínculos y hacen del último un mero espectador ("outsider")

4.3.1.1. En este sentido, la opinión pública deja de ser un mecanismo de intercambio mutuo entre el público y sus servidores públicos, no siendo ni siquiera una voz que se eleve desde el público a los gobernantes para que la tengan presentes. Así, admite que..

4.3.1.1.1. “La capacidad de discernir quiénes son esos individuos es el esfuerzo final de educación de la opinión pública” (:63)

5. John Dewey (en Aznar, 2014)

5.1. En The Public and Its Problems reconceptualiza la idea del público de Lippmann, rebatiendo la idea de que este podía ser considerado un outsider

5.1.1. “El público lo componen todos aquellos que se ven afectados por las consecuencias indirectas de las transacciones, hasta un punto en el que resulta necesario ocuparse sistemáticamente de esas consecuencias.” (:65)

5.1.1.1. Los públicos son múltiples y varían en función de los intereses que se ven afectados por los distintos asuntos

5.1.2. Parte de un concepto amplio de democracia

5.1.2.1. La entiende como un sistema político que debe incentivar la participación ciudadana, fomentando así el desarrollo de las potencialidades de las personas y vinculándolas con el devenir común