México y sus tratados de libre comercio

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
México y sus tratados de libre comercio por Mind Map: México y sus tratados de libre comercio

1. Tratados con Capítulos de Inversión:

1.1. TLC América del Norte

1.2. TLC Centroamérica

1.3. TLC México- Chile

1.4. TLC México- Costa Rica

1.5. TLC México- Colombia

1.6. TLC México- Japón

1.7. TLC México- Panamá

1.8. TLC México- Perú

1.9. TLC México- Uruguay

1.10. Alianza del Pacífico

2. Martha Verónica Santiago Apolinar

3. El primer tratado de libre comercio lo hizo México con Estados Unidos y Canadá en el año de 1993.

4. Tiene en total 12 TLC

4.1. Estos fueron hechos con 46 países

5. Cuenta con tratados y acuerdos interinstitucionales:

5.1. América del norte

5.2. América Latina

5.3. Mercosur

6. Iniciativas Regionales

6.1. Asia-Pacifico

6.2. Europa

6.3. Unión Europea

7. Tiene 32 acuerdos para la promoción y protección Reciproca de las inversiones (APPRIs) con 3 países

8. 9 acuerdos de alcances limitados (Acuerdos de Complementación económica y acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)

9. Asociación Europea de Libre Comercio

9.1. Acuerdos Internacionales de Inversion

10. Participación con la Organización Mundial del Comercio (OMC)

10.1. Con el Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacifico (APEC)

10.1.1. Y con la Organización para la cooperación y Desarrollo Económico

11. Globalización en México.

11.1. En los 80, la crisis de la deuda  con EUA hizo que toda la carga de la globalización cayera en todo el país

11.2. Gran difusión del capitalismo en el proceso de globalización

11.3. La destrucción del medio ambiente se ve sin duda exacerbada con el éxito de la globalización

11.4. Mediante una declaración directa como el TLCAN ilustra el proceso, y lo hace por medio de principios, o de prohibir que el gobierno desarrolle nuevas actividades productivas en el sector público, al limitar efectivamente el poder del gobierno para regular empresas privadas.

11.5. Ventajas crecimiento de la economia y por ende, las oportunidades de crecimiento del país

11.6. Desventajas: crecimiento de la deuda externa, seguido de menor apoyo social.

11.7. Es un proceso dinámico de creciente libertad e integración mundial de los mercados de trabajo, bienes, servicios, tecnología y capitales.