
1. El estado peligroso se considera cuando se genera una condiucta antisocial e una persona que quebranta habitualmente las reglkas de convivencia social mediante actos provocadores y que viola los derechos de los demás.
2. Estado Peligroso
3. Desviaciones sexuales y parafilias
3.1. Desviaciones Sexuales
3.1.1. Accion de satisfacer los impulsos
3.1.1.1. no pertenece a la naturaleza del acto sexual
3.1.2. no lega a la union de los genitales
3.2. Parafilia
3.2.1. Sintoma psicopatológico
3.2.1.1. se divide
3.2.1.1.1. alteraciones de la eleccion de objeto
3.2.1.1.2. alteraciones en el acto sexual
4. Endocrinología
4.1. Rama de la medicina
4.2. Estudia el funcionamiento del sistema edocrino
5. Proposición de Jean Pinatel
5.1. Pinatel fue el primero que hablo de los psicópatas pero que no empleó esa palabra para calificarlos sino que utilizó el calidficativo de "mania sin delirio" que más tarde fue cambiado por " Persdona de Moral Insana", esto para calificar a las personas agresivas, cuya moral estaba muy depravada, perturbada y además carecía de control.
5.1.1. Research and prepare experiment
6. Personalidad Criminal
6.1. De acuerdo con Sutherland la conducta criminal se aprende através de dos elementos fundamentos: el primero indentifica el contenido de aquello que se aprende por ejemplo las técnicas para la comisión de los delitos. El segundo elemento lo constituye el proceso mediante el cual se aprende.
6.1.1. New vocabulary
6.2. Para Turk el ser un criminal no es realizar el acto delictivo como tal sino el producto de la interacción entre las autoridades y los sujetos y depende de variables que determinan la asignación del estatus criminal.
7. Personalidad
7.1. Son los conjuntos o rasgos que configuran la manera de ser de una persona
7.1.1. Text book, exercises 34, 35, 36, 37
8. Predisposiciones Agresivas
8.1. Sn toso comportamiento desaprobado que se dirigen hacia un determinado objetivo. Pueden manifestarse objetivamene en formas ideánticas que pueden ser aprobadas o desaprobadas.
9. Violencia y su Sustrato Psicológico
9.1. Denis Chapman decía que el estereotipo del delincuente se aleja de los alineamientos tradicionales de la sociología de la conducta desviada y que pertenece a la criminología de la reacción social. Se introduce dentro de un panorama coneptual de crítica de las instituciones de control total como por ejemplo la carcel y el manicomio.
10. Criminología Clínica
10.1. Se basa en el método clínico y en la interdisciplina para conocer eal individuo que cometió el delito y la víctima.
10.2. Métodos que usa la criminología clínica
10.2.1. Entendimiento directo con el delincuente
10.2.2. Examen médico
10.2.3. Examen psicológico para obtener datos de la personalidad del individuo
10.2.4. Encuesta social en donde el trabajador social investiga el medio en el que se desarrolla la persona
11. Psicoanálisis de SIgmund Freud
11.1. El psicolanálisis tiene trata al crimen como una enfermedad mental y e delito es la expresión de los confictos psíquicos internos del individuo
11.1.1. Rasgos
11.1.1.1. ES un modelo psicodinámico
11.1.1.2. Implica un fuerte determinismo psicológico
11.1.1.3. Concede importancia al instinto sexual
11.1.1.4. Utiliza el método introspectivo
11.1.1.5. El modelo psicoanalítico distingue 3 instancias fundamentales: el ello, el yo y el super yo.
11.2. Distingue tres etapas
11.2.1. El ello
11.2.1.1. Es la estructura básica y primaria por el principio del placer, según los psicoanalistas al nacer el indivicuo es egoísta y antisocial
11.2.2. EL Yo
11.2.2.1. Es una parte del ello modificado por el contacto con la realidad, se rige por el proncipio de realidad
11.2.3. EL Super Yo
11.2.3.1. La formación de esta etapa se produce durante la represión del complejo de Edipo, asumiendo la figura patrerna. Se rige por los valores morales y el principio del deber.
12. Sistema Endocrino
12.1. Se compone de glándulas
12.2. Las glándulas fabrican hormonas
12.3. Controlan
12.3.1. Reproducción
12.3.2. Metabolismo
12.3.3. digestion
12.3.4. crecimiento
12.3.5. dessarrollo
12.4. Glandulas importantes
12.4.1. Pineal
12.4.2. Pituitaria
12.4.3. Tiroides
12.4.4. Timo
12.4.5. Adrenal
12.4.6. Páncreas
12.4.7. Ovarios
12.4.8. Testículos
13. Función de las Glándulas
13.1. Hipotálamo
13.1.1. Conjunto de células especiales
13.1.2. Se ubica en la parte central inferior del cerebo
13.1.3. Principal nexo de union entre el sistema endocrino y nervioso
13.2. Hipófisis
13.2.1. Se ubica en la base del cerebro
13.2.2. Es la parte más importante del sistema endocrino
13.2.3. fabrica hormonas
13.3. Glándula Tiroidea
13.3.1. Se ubica en la parte anterior e inferior del cuello
13.3.2. produce hormonas
13.4. La mala funcion puede causar conducta delictiva en el individuo
13.4.1. Se le llama endocrinopatía
13.4.1.1. Las hormonas y la conducta infieren entre sí
14. Estimativa del influjo hormonal en causas de atenuación de la responsabilidad penal
14.1. Las hormonas son mensajeros químicos
14.2. son sustancias segregadas por celulas
14.3. Hormonas peptídicas
14.3.1. derivados de aminoácidos
14.3.1.1. Hormona tiroidea
14.3.2. oligopeptidicos
14.3.2.1. vasopresina
14.3.3. polipeptidos
14.3.3.1. hormona del crecomiento
14.4. Hormonas liptidicas
14.4.1. son esteroides
14.4.1.1. testosterona
14.4.2. son eicosanoides
14.4.2.1. prostaglandinas
15. Controversia sobre la genética y el comportamiento del delincuente
15.1. Genetica
15.1.1. ciencia de la herencia
15.1.2. corresponden a regiones del ADN
15.1.2.1. ADN esta compuesto por una cadena de 4 nucleótidos
15.2. Genoma
15.2.1. totalidad de información genética
15.3. subdivision de la genetica
15.3.1. Clasica
15.3.1.1. estudia cromosomas
15.3.2. cuantitativa
15.3.2.1. analiza el impacto de los genes sobre el fenotipo
15.3.3. molecular
15.3.3.1. estudia el ADN
15.3.4. evolutiva
15.3.4.1. estudia el comportamiento de los genes