1. Construcciones en torno a lo público; y, Constructores de lo público
1.1. Lo público Estatal
1.1.1. Lo público como instituciones del Estado
1.1.2. La ley como representación de lo común
1.1.3. Responsabilidad y "solidaridad" social
1.1.4. Sujeto como contribuyente/beneficiario
1.2. Territorialización: El "espacio" público
1.2.1. Relaciones y prácticas sociales en torno a: Lugar común/ "polis"/ciudad
1.2.1.1. Lugar fijo
1.2.1.2. Lugares móviles
1.2.1.2.1. Movilidad urbana: apropiación y resignificación constante y en simultáneo del espacio público
1.3. Desterritorialización
1.3.1. Opinión pública
1.3.1.1. Canales tradicionales: formación de visiones homogéneas sobre la relidad: centralización, verticalidad y jerarquización
1.3.1.1.1. Medios de comunicación
1.3.1.1.2. Partidos políticos
1.3.1.2. Nuevos canales comunicativos: interacción comunicativa y deliberación, representación de pluralidad de percepciones sobre la realidad: descentralización y apertura, horizontalidad y multidireccionalidad
1.3.1.2.1. Internet: Redes tecnológicas y nuevos medios de comunicación masiva
1.3.1.2.2. OSC
1.3.2. Escala global
1.3.2.1. Modernidad-mundo: espacios compartidos a gran escala que trascienden y atraviesan lo local y nacional
1.3.2.2. Todas las relaciones aquí señaladas se retoman en términos globales
1.3.2.2.1. Sociedad civil y Ciudadanía mundial
1.3.2.2.2. Espacio público mundial
1.3.2.2.3. ¿pueblo? ¿representación? ¿acción a escala global? ¿ética global?
1.4. Ciudadanía
1.4.1. Como mediación que supera la oposición entre lo "externo" e "interno"
1.4.2. Participación ciudadana ampliada: movilizaciones y organización desde lo civil
1.4.2.1. Resignificación y construcción de lo público
1.4.2.2. Apropiación y disputa
2. Si vamos a establecer definiciones necesario explicitar: Qué tan público es lo público.
2.1. Más allá de las pretensiones universalistas y la ideología ciudadanista
2.2. Imperativos sistémicos: desigualdades estructurales y sociales; poder
2.3. Predominio de lo privado como interés general
2.4. Tensión hegemonía-subalternidad
3. "(...) democratización de la sociedad pasa por la política y por la economía, y no por los medios audiovisuales" (eliminadores de crítica y de agentes antisistémicos) (A.Narváez; 2003: 80)
4. -BIBLIOGRAFÍA - Arroyo, Mariela (2005): "Concepciones del espacio público y sentido común en la educación superior" en Espacio público y privatización del conocimiento. Estudios sobre políticas universitarias en América Latina. Buenos Aires, CLACSO. - Aznar Gómez, Hugo (2014): "Democracia deliberativa y ética de la comunicación : una vuelta de tuerca más al debate Lippmann-Dewey". Dilemata: Revista Internacional de Éticas Aplicadas, año 6, n. 14, pp. 37-60. - Delgado, Manuel (2014) "El fetichismo del espacio público: Multitudes y ciudadanismo a principios del siglo XXI". Revista Cidades processos extremos na constituiçao da cidade, Vol.11, Núm. 19, pg. 46 a 79. - Carmenati González, Meysis (2016): "La concepción de espacio público antes y después del cambio de paradigma: desobediencia civil y racionalidad en el "segundo" Habermas". Revista Comunicación, Núm. 34, pg. 39-54. - Iturra, Luis; Jirón, Paola (2011): "Momentos móviles. Los lugares móviles y la nueva construcción del espacio público". Revista Arquitectura del Sur, Nº 39, pg. 44-57. - López García, Guillermo (2006): "Comunicación en red y mutaciones de la esfera pública". Revista Zer, Núm. 20, pg. 231-249. - Narváez, Ancízar (2003): "Cultura política y mediática: Esfera pública, intereses y códigos" en Medios de Comunicación y esferas de poder. Revista Signo y Pensamiento 43, Vol. XXII, pg. 79-97. - Ortíz, Renato (2002): "Globalización, esfera pública, transformación cultural. Entre lo nacional y lo transnacional". Revista Signo y Pensamiento 41, Vol. XXI, pg. 69-81. - Rabontikof, Nora (1993): "Público-Privado". Una versión modificada de este ensayo aparecerá en el Diccionario de Política, proyecto CONACYT-FLACSO . Disponible en - Ramírez Kuri, Patricia (2015): "Espacio público, ¿espacio de todos? Reflexiones desde la ciudad de México". Revista Mexicana de Sociología 77, IIS-UNAM Núm. 1, pg. 7-36.
5. Discernir sobre lo público en base a sus componentes para abarcar toda su heterogeneidad y entenderlo como una CONSTRUCCIÓN
5.1. Componentes de lo público
5.1.1. Sujetos o agentes sociales de la esfera pública
5.1.1.1. Sujetos colectivos
5.1.1.2. La Multitud
5.1.2. Escenarios o espacios físicos
5.1.2.1. Territoriales
5.1.2.2. Desterritorializados
5.1.3. Medios o técnicas de comunicación
5.1.3.1. MMC + agentes (medios, partidos y OSC)
5.1.4. Códigos de comunicación predominantes
5.1.4.1. Oralidad; iconicidad; formas "rituales" de representación o recreación; el relato; lo mítico; lo imaginario; lo afectivo; lo lúdico
6. Conceptualización por oposicion: dicotomía Público - Privado
6.1. Dicotomizaciones teóricas
6.1.1. Sujeto (interés): Colectivo vs. Individual
6.1.2. Visibilidad vs. Ocultamiento
6.1.3. Apertura vs. Clausura
6.2. Dicotomizaciones contextuales/en debates
6.2.1. Estado - Mercado
6.2.2. Cívicopolítico - No político
6.2.3. Vida en público/social - Vida en privado/personal
7. "Lo personal es político"
8. Percepciones intersubjetivas
8.1. ¿Público para quiénes?
8.2. Simbolicidad de los "espacios" + barreras estructurales
8.2.1. Lo formalmente público, privado para ciertos sujetos
8.2.2. Dicotomización en función del sujeto colectivo en cuestión