1. Autores
1.1. Habermas
1.1.1. La concibe como extensión de la acción comunicativa en el plano de las instituciones.
1.1.2. dominada por el discurso y la argumentacion
1.1.3. las cuestiones sociales y colectivas deben ser objeto de apreciación de todos.
1.1.4. la opinión pública como conductora de un consenso mínimo para servir como canal entre el sist. político y sist. administrativo, para reaccionar frente a diferentes problemas sociales
1.2. Dewey
1.2.1. La educación como punto central para lograr ciudadanos críticos, que puedan llevar adelante la democracia deliberativa
1.2.2. se opone al tecnicismo, plantea a la intervención ciudadana como forma de resolver problemas.
1.2.3. El publico es quien delibera, si el ciudadano es consciente y participa es capaz de transformar y crear espacios públicos.
1.3. Ostrom
1.3.1. Propone una visión diferente a la de Hardin en la tragedia de los bienes comunes. Democracia deliberativa como modelo compatible con una administración eficiente de los recursos comunes.
1.3.2. La estatizacion o Privatizacion son insuficientes para resolver la sobreexplotacion de recursos comunes.
1.3.3. el interés de no perder el recurso común lleva a los individuos a actuar de forma interdependiente y coordinada.
1.3.4. comunidades con arreglos institucionales, se autoorganizan y coordinan alrededor del bien común estableciendo derechos y deberes, beneficios y costos, sanciones y mecanismos de vigilancia que permiten una explotación sustentable.