
1. La existencia del crédito comercial se debe en gran parte al descuento de los títulos de crédito ( letras de cambio ,pagares) ya que la empresa , para tener fondos , no necesita esperar hasta el día del vencimiento para cobrarlos a sus clientes , si no únicamente descontarlos en una institución de crédito o a un particular, recibiendo inmediatamente el liquido producto o sea el valor nominal menos un descuento .
1.1. La existencia del crédito comercial se debe en gran parte al descuento de lso títulos de crédito ( letras de cambio ,pagares) ya que la empresa , para tener fondos , no necesita esperar hasta el día del vencimiento para cobrarlos a sus clientes , si no únicamente descontarlos en una institución de crédito o a un particular, recibiendo inmediatamente el liquido producto o sea el valor nominal menos un descuento .
2. Valor nominal:
2.1. Es el valor que el documentos tiene escrito o impreso para ser pagado en la fecha de su vencimiento.
2.1.1. se calcula sobre el valor nominal de los documentos y los días que hay entre la fecha en que se lleve a cabo el descuento y la del vencimiento de los mismos , además , las instituciones de crédito acostumbran descontar una pequeña cantidad por concepto de comisión de cobro .
3. Descuento:
3.1. Es el interés, la comisión de cobro y el IVA de ambos que las instituciones de crédito o un particular rebajan del valor nominal de los documentos no vencidos que la empresa les trasmite en propiedad.
4. Valor actual o real:
4.1. Es el valor del documento en la fecha en que se descuenta o sea el valor nominal del documento menos el descuento .
5. Endosante:
5.1. Persona que transmite un documento de crédito.
5.2. Aquiere una obligación contingente, es decir, probablemente, posible, pues existe el riesgo de que el principal obligado no lo pague y el ultimo tenedor le exija el cumplimiento del pago.
5.2.1. se debe de consignar en libros , lo cual se puede hacer de dos formas:
5.2.1.1. Estableciendo una cuenta de pasivo de contingencia .
5.2.1.2. Estableciendo cuentas de orden .
6. CUENTAS:
6.1. Documentos descontados o endosados
6.1.1. el saldo de esta cuenta es acreedor y representa el importe del valor nominal de lso documentos de crédito endosados que aun no han sido pagados y a la vez representa la responsabilidad contingente que tiene el endosante o cedente.
6.1.1.1. Se carga:
6.1.1.1.1. Del valor nominal de los documentos de crédito endosados que han sido pagados
6.1.1.1.2. Del valor nominal de los documentos de crédito endosados que el sean devueltos al endosante o cedente por no haber sido pagados.
6.1.1.2. Se abona:
6.1.1.2.1. Del valor nominal de los documentos de crédito que se endosan a terceras personas.
7. Cuando los documentos se descuentan en una institución bancaria se le indica con:
7.1. protesto
7.1.1. Para el caso de que el documentos no sea pagado el día de su vencimiento por el obligado en la primera indicación, el banco lo protesta y lo devuelve al endosante , cargando en la cuenta de este el valor nominal del documento , así como el importe del protesto
7.2. sin protesto
7.2.1. No lo protesta , simplemente el banco lo devuelve, cargando en al cuenta del endosante el valor nominal del documento.
7.3. CUENTA:
7.3.1. Documentos protestados
7.3.1.1. Su saldo de esta cuenta es deudor y representa el valor nominal de los docuemntos protestados aun no cobrados
7.3.1.1.1. Se carga:
7.3.1.1.2. Se abona: