
1. Materiales
1.1. En el interior llevan un recubrimiento anti-humedad
1.2. Acero corrugado
1.3. Aluminio
1.4. Madera y a veces con fibra de vidrio
2. Tamaños
2.1. 20 pies
2.2. 40 pies
3. Daños frecuentes
3.1. Trasiego
3.2. Caidas
3.3. Colapso del contenedor
3.4. Fallo estructural local
3.5. Agujero en los contenedores
3.6. Contaminación interna
4. Equipos de manipulación
4.1. Monta cargas
4.2. Grúas
4.3. Elevadores
4.4. Carretillas eléctricas
4.5. Remolques
4.6. Grúa apiladora de contenedores
5. Tipos
5.1. Aéreo
5.1.1. Pallet
5.1.2. Seguridad
5.1.3. Isotérmico
5.1.4. Contenedores
5.1.5. Animales vivos
5.2. Marítimo
5.2.1. Estandar
5.2.2. Refrigerado
5.2.3. Aislante
5.2.4. Open top
5.2.5. Tanques
5.2.6. Flat tracks
6. Efectos
6.1. Productos no alimentarios deben ir en paquetes atractivos
6.2. Farmacéuticos deben tener protección
6.3. Electrodomésticos empaque debe brindar protección
7. de la carga desde la linea de producción hasta el punto final
8. movimiento
9. Transito
10. coordinar
11. mejorar
12. ordenar
13. operaciones
14. Distribución física internacional (DFI)
15. preparación y arreglo de carga
15.1. Embalaje
15.2. marcado y etiquetado
15.3. unitarizacion
16. manipulación
17. manejo de documento
17.1. facturas
17.2. Declaración de exportación
17.3. certificado de origen
17.4. documentos de transporte
17.5. lista de empaques
17.6. poliza y seguros
18. almacenamiento de transporte internacional
18.1. valor de afinidiad
18.2. costos del tipo de transporte
18.3. servicios preferidos
18.4. capacidad de formación de re intermodal
18.5. seguridad y velocidad de ciruclación
19. aseguramiento de la carga
19.1. Riesgos y responsabilidades del comprador
19.1.1. Trayecto
19.1.2. Estadía
19.1.2.1. puertos
19.1.2.2. aéreos
19.1.2.3. Terminales
20. manejo de agentes de cargo
20.1. Ejecución política económica
20.1.1. mecanicas
20.1.2. operaciones aduaneras
20.2. recaudación fiscal
20.2.1. INCONTERMS
20.2.2. Clasificación arancelarias
20.3. prevención de contrabando
20.3.1. controles
21. Gestión bancario de cobro
21.1. cheques
21.1.1. personal
21.1.2. Bancario
21.2. orden de pago
21.2.1. Simple
21.2.2. Documentaria
21.3. Remesa
21.3.1. Simple
21.3.2. Documentaria
21.4. crédito de documentación
22. se dividen en
23. Aspectos de la competitividad
24. contrato de compraventa internacional
25. Manejo de INCONTERMS
26. servicio de transporte
27. Relación Peso/Volumen
27.1. Factor estiba
27.2. Contratos internacionales
27.3. Evaluación de los servicios
27.4. Equivalencia por modo de trnasporte
28. Costo
28.1. Directo
28.2. Indirecto
29. Tiempo
30. Elementos de distribución
31. Bien
31.1. Aspectos comerciales
31.2. Características físicas
31.3. valor agregado
31.4. Tipo y naturaleza
31.5. indentificación
32. Mercado
32.1. país
32.1.1. Origen
32.1.1.1. Importación
32.1.1.1.1. Transito internacional
32.1.2. Destino
32.1.2.1. Exportación
33. Informción
33.1. Carga
33.1.1. Localización
33.1.1.1. conidciones
34. Función
34.1. Producción exportable
34.2. Mercado internacional
34.2.1. canales
34.2.1.1. Paises
34.2.1.2. regional
34.2.1.3. continental
34.3. Distribución internacional
34.3.1. red de
34.3.1.1. canales
34.3.1.2. cadenas
34.3.1.3. corredores
35. Tipos decarga
36. Conjunto de bienes protegidos por embalaje
37. Organizar
37.1. manipulación
37.2. Embalaje
37.3. Descarga
37.4. Transporte maritimo
38. Tipos de carga
39. Mercancías restringidas
40. Para entrar o salir requiere permiso
40.1. Animales y plantas
40.2. Recursos naturales
40.3. Bienes culturales, verificación de replicas y souvenirs
41. Geneal
41.1. suelta
41.1.1. uniseparadas
41.2. unitarizada
41.2.1. artículos individuales
42. Granel
42.1. liquido, solido o seco
43. Perecible
43.1. No perdura mucho en el tiempo por sus propiedades
44. Fragil
44.1. Susceptible a dañarse
45. Peligrosa
45.1. Riesgos por
45.1.1. salud
45.1.2. medioambientales
46. Clases
46.1. Objetos explosivos
46.2. Gases inflamables y no inflamables
46.3. Líquidos inflamables
46.4. materias inflamables, autorreactivas
46.5. inflamación espontanea
46.6. se alteran con el contacto al agua
46.7. comburentes
46.8. peróxidos orgánicos
46.9. toxicas
46.10. Radioactivas
46.11. Corrosivas
46.12. peligros diversos
47. Exportación
48. Factores que afectan el mercado
48.1. Influencias Económicas, demográficas y sociales
48.2. Mercado y actitudes del consumidor
48.3. Aspectos legales y ligados a medioambiente
48.4. Influencia tecnologica
49. Empaque
50. producto que cualquier material que
50.1. contener
50.2. Proteger
50.3. Manipular
50.4. Distribuir
50.5. presentar mercancía
50.6. Conservar
50.7. Faciitar
51. Tipos
51.1. Primario o de venta
51.2. secundario o colectivo
51.3. Terciario o embalaje
52. Reduce las perdidas del producto
53. Tipos de materiales
53.1. Metalicos
53.1.1. Ventajas
53.1.1.1. Resistencia
53.1.1.2. ligeresa
53.1.1.3. conductividad termica
53.1.1.4. Versatilidad
53.1.1.5. Recicleble
53.1.1.6. Economía de costos
53.1.2. Desventajas
53.1.2.1. corrosión
53.1.2.2. medidas estandarizadas
53.2. Papel y cartón
53.2.1. Ventajas
53.2.1.1. Excelente calidad
53.2.1.2. Flexibles
53.2.1.3. Fácil de ser pegados
53.2.1.4. livianos
53.2.1.5. Resistentes
53.2.1.6. Bajo costo
53.2.2. Desventajas
53.2.2.1. Sin ser combinados con otros materiales pierden barreras
53.2.2.2. Al absorber humedad pierden sus prioridades
53.3. Vidrio
53.3.1. Ventajas
53.3.1.1. Inercia quimica
53.3.1.2. Resistencia alta a presión y temperatura
53.3.1.3. Transparencia
53.3.1.4. Impermeabilidad
53.3.1.5. No se deforman
53.3.1.6. Reciclable y reutilizable
53.3.2. Desventajas
53.3.2.1. Peso
53.3.2.2. Fragiles
53.4. Plastico
53.4.1. Ventajas
53.4.1.1. ligereza y flexibilidad
53.4.1.2. Termosellado
53.4.1.3. Versatil
53.4.1.4. Diversos
53.4.2. Desventajas
53.4.2.1. Termoestabilidad
53.4.2.2. Migración de residuo
53.5. Madera
53.5.1. Ventajas
53.5.1.1. Robustez
53.5.1.2. Fácil producción
53.5.1.3. Reciclable y no contaminante
53.5.1.4. Resistente y flexible
53.5.2. Desventajas
53.5.2.1. Costoso
53.5.2.2. pesado
53.5.2.3. No tiene resistencia uniforme
53.5.2.4. Humedad
53.6. Textiles
53.6.1. Ventajas
53.6.1.1. Bajo costo
53.6.1.2. Abundancia de materia prima
53.6.2. Desventajas
53.6.2.1. Estrictos controles fitosanitarios
53.7. Compuestos
53.7.1. Ventajas
53.7.1.1. Mejora calidad de materiales
53.7.2. Desventajas
53.7.2.1. Costoso algunas veces
54. Cartón corrugado
54.1. Tipo
54.1.1. Simple o de una cara
54.1.2. Doble cara
54.1.3. Doble pared
55. Resistencia
55.1. Onda tipo A Altura 50 mm
55.2. Onda tipo B Altura 30 mm
55.3. Onda tipo C Altura 40 mm
55.4. Onda tipo E Altura 1,5 mm
56. Tipos
56.1. Polietileno (PE)
56.2. Poliéster (PET)
56.3. Policloruro de vinilo (PVC)
56.4. Polipropileno (PP)
56.5. Elpoliestireno (PS)
56.6. Policloruro de vinilideno (PVCD)
56.7. Policarbonato (PC)
57. Unidades de ventas
57.1. Latas y tubos
57.2. Botellas y frascos
57.3. Cajas de cartón
57.3.1. Plegadizo
57.3.2. Corrugado
57.4. Bolsas y sacos
57.5. Charolas o bandejas
57.6. Accesorios
57.6.1. Tapas
57.6.2. Etiquetas
58. Función metodologica
58.1. Localización
58.2. Identificación
58.3. Información
58.4. Seducción
58.5. Servicio
59. Diseño
59.1. Aspectos
59.1.1. Estructurales
59.1.1.1. Ergonómica
59.1.1.2. Adecuación al unto de venta
59.1.1.3. Factores de producción
59.1.2. Graficos
59.1.2.1. Forma y tamaño
59.1.2.2. Tipografía y texto
59.1.2.3. Color e ilustración
59.1.2.4. Fotografías
59.1.3. Legislativos, normativos y medioambientales
59.1.4. Culturales, religiosos y políticos
60. Embalaje
60.1. Riesgos
60.1.1. Mecanicos
60.1.2. Climáticos
60.1.3. Biologicos
60.1.4. Contaminación
60.1.5. Robo
60.2. Tipos de producto
60.2.1. Autoportantes
60.2.2. No autoportantes
60.2.3. }Semiportantes
60.3. Tipos
60.3.1. Cajas de carton
60.3.2. Madera
60.3.3. Sacos
60.3.4. Contenedores flexibles
60.3.5. Garrafas y toneles
60.3.6. Tambores y cuñetes
61. Accesorios
61.1. Materiales de amortiguamiento
61.1.1. Paja, papel y viruta
61.1.2. Pulpa moldeada
61.1.3. Poliestireno
61.1.4. Espuma de polietireno y poliuretano
61.1.5. Cartón corrugado
61.1.6. Burbujas de polietileno
61.1.7. Bolsas inflables
62. Elementos de fijación y compactación
62.1. Zunchos
62.2. Envolturas
62.2.1. Película para carga
62.2.2. Película retráctil
62.2.3. Película extensible
62.3. Perfiles y cantoneras
62.4. anclajes y estibas
63. Unidad de carga
63.1. Agrupación de bultos o cajas con mayor tamaño
63.1.1. Cargas unitarias
63.1.1.1. Con
63.1.1.1.1. Estiba de madera
63.1.1.1.2. Estiba adosado
63.1.1.2. sin
63.1.1.2.1. Estiba
64. Papeletizan
64.1. Agrupación en una estiba
64.1.1. Materiales
64.1.1.1. Madera
64.1.1.2. Metal
64.1.1.3. Plastico
64.1.1.4. Fibra y carbón
64.1.1.5. Compuestos
64.1.2. Tipo
64.1.2.1. Destino
64.1.2.2. Uso y aspectos
64.1.2.3. Constructivos
64.1.2.4. Numero de entradas
65. Nacionalización de embalajes
65.1. Dimensiones de estiba
65.1.1. Europea: 1,200 mm x 1,200 mm
65.1.2. Modular: 1,200 mm x 1,200 mm
65.1.3. Americana: 1,219 mm x 1,016 mm
65.1.4. Japonesa: 1,100 mm x 1,100 mm
65.1.5. Transporte aéreo
65.1.6. Transporte marítimo
65.2. Marcas
65.2.1. Rotulados
65.2.2. Expedición
65.2.3. información
65.2.4. Manipulación
66. Legislación
66.1. Protección del consumidor
66.1.1. Materiales en contacto con alimentos
66.1.2. Practicas higienicosanitarias
66.1.3. Manejo y transporte
66.1.4. Especificaciones técnicas
66.2. Protección del medioambiente
66.2.1. Residuos empaque y emablaje
66.2.2. Fabricación empaques y embalajes
66.2.3. legislación fitosanitaria y zoosanitaria
66.3. Comerciales
66.3.1. Mercadeo
66.3.2. Rotulado
66.4. Etiquetado
66.4.1. Europa
66.4.1.1. Nombre
66.4.1.2. Ingredientes y cantidad
66.4.1.3. Cantidad neta
66.4.1.4. Fecha de caducidad
66.4.1.5. Nombre y dirección de fabricante
66.4.1.6. Restricciones y origen
66.4.2. USA
66.4.2.1. Denominación de producto
66.4.2.2. Declaración de producto
66.4.2.3. Declaración contenido
66.4.2.4. Legislación medioambiental