Clasificación De las Normas Jurídicas
por ernesto reyes

1. Dispositivas
1.1. Aquellas que pueden dejar de aplicarse a una situación jurídica concreta por voluntad expresa de las partes.
2. Taxativas
2.1. Existen determinadas materias trascendentales para la organización social y para la seguridad jurídica de los ciudadanos que el ordenamiento jurídico pretende regular de manera inequívoca. Para ello utiliza normas taxativas, llamadas también necesarias o de “ius cogens”.
3. Nnormas juridicas son:
3.1. Permisivas
3.1.1. Son aquellas normas jurídicas que nos permiten realizar ciertas acciones, nos dan la facultad para que podamos manifestar ciertos comportamientos
3.2. Prohibitivas
3.2.1. Son normas jurídicas, que nos obligan a abstenernos de realizar ciertas acciones, es decir son normas que nos prohíben ciertas conductas
3.3. Imperativas
3.3.1. Son normas jurídicas, que nos obligan a realizar ciertas acciones
4. Normas morales
4.1. Son las que el ser humano realiza en forma consciente, libre y responsable con el propósito de hacer el bien, son propias del ser humano
5. Las normas pueden ser
5.1. Primarias
5.1.1. Aquellas que ocupan la escala más alta o importante dentro del ordenamiento jurídico, es decir, las que se sitúan en el más alto rango jerárquico.
5.2. Secundarias
5.2.1. Aquellas que ocupan una escala inferior en la jerarquía normativa. Su condición de inferioridad se debe al hecho de no ser válidas por sí mismas, sino que adquieren su condición de validez de otra norma superior.