
1. GRANDES TENDENCIAS EN LA LITERATURA
1.1. Literaturas mitica
1.1.1. Vinculación con la religión, explicación del mundo y el hombre, bien y el mal
1.2. literaturas dionisiacas,trasgresoras, apocalipticas
1.2.1. intuición sobre la norma, pasión sobre la razón, vitalismo
1.3. literaturas apolíneas, clásicas, integradas
1.3.1. fidelidad a normas de arte, razón sobre la pasión, imitación de la naturaleza.
2. TEMAS RECURRENTES EN LITERATURA
2.1. EN BUSCA DE LA ESPECIFICIDAD LITERARIA
2.2. TEMA EPICO CABALLERESCO
2.2.1. Relatan las hazañas guerreras de héroes que representan lo mejor de la nación, suelen representar las mejores virtudes inteligentes, fuertes, hábiles, puros
2.3. Tema del amor
2.3.1. Amor idealizado en el que el objetivo de los amantes no es la relación sexual sino el contacto espiritual, se aman almas mas que cuerpos.
2.4. Tema moral
2.4.1. Discusion sobre lo que esta bien y lo que esta mal
2.5. Religion y muerte
2.5.1. Como intento de justificar o evitarla esta presente en todos los periodos de la literatura
2.6. sociedad
2.6.1. homo homini lupus
2.6.1.1. bondad de los seres humanos
3. ¿QUE ES LITERATURA?
3.1. Arte de la expresión escrita o hablada.
3.1.1. ORIGINALIDAD
3.1.1.1. Acto de creación consciente de un emisor
3.1.2. VOLUNTAD ARTISTICA
3.1.2.1. Lenguaje como obra de arte
3.1.3. ESPECIAL INTENSIÓN COMUNICATIVA
3.1.3.1. intención comunicativa y una finalidad estética.
3.1.4. DESVIACIÓN. CONCEPTO
3.1.4.1. recurrencia o repetición de un texto ¨no claro ni explicito¨
3.1.5. CONNOTATIVO
3.1.5.1. lenguaje abierto no univoco si plurisignificativo
3.1.6. MUNDO PROPIO
3.1.6.1. crea sus propios mundos, el lector no conoce el contexto hasta que lee
3.1.7. IMPORTANCIA DEL SIGNIFICANTE
3.1.7.1. sausurre
3.1.7.1.1. musicalidad, alteraciones, simbolismos
3.1.8. FUNCIÓN POÉTICA
3.1.8.1. jakobson
3.1.8.1.1. estética, especial atención que recibe el mensaje
4. CONCEPTO DE LITERATURA UNIVERSAL
4.1. ¿ Por donde empezar una historia de la literatura universal?
4.2. para tratar de explicar las lineas fundamentales de estas tradiciones literarias debemos empezar a por referirnos a las tradiciones antiguas.
5. PERIODIZACIÓN
5.1. HISTÓRICO-LITERARIA
5.1.1. Edad Antigua
5.1.1.1. SIGLO V
5.1.1.1.1. LITERATURA ANTIGUA
5.1.2. Edad Media
5.1.2.1. SIGLOS V-XV
5.1.2.1.1. LITERATURA MEDIEVAL
5.1.3. Edad Moderna
5.1.3.1. SIGLO XIV-XVI
5.1.3.1.1. LITERATURA RENACENTISTA
5.1.3.2. SIGLOS XVII-XVIII
5.1.3.2.1. LITERATURA DEL SIGLO XVII
5.1.3.3. SIGLOS XVIII-XIX
5.1.3.3.1. LITERATURA ILUSTRADA
5.1.3.4. SIGLO XIX
5.1.3.4.1. LITERATURA ROMANTICA
5.1.4. Edad contemporanea
5.1.4.1. SIGLO XIX-XX
5.1.4.1.1. LITERATURA REALISTA Y NATURALISTA
5.1.4.2. SIGLO XX
5.1.4.2.1. LITERATURA SIGLO XX
6. LENGUAJE HABITUAL
6.1. El lenguaje es un medio para la expresión de un contenido
7. LENGUAJE LITERARIO
7.1. El lenguaje es un fin en si mismo
8. ROMAN JAKOBSON
8.1. Postulo la existencia de una ¨función poética¨ en la que elenguaje aparece orientado hacia si mismo.
8.2. La obra llama la atención sobre el lenguaje empleado, como manera de separar el texto de otros contextos ( situación histórica y social)
9. UN CONCEPTO CAMBIANTE
9.1. CRITICO MEYER HOWARD ABRAMS
9.1.1. Se baso en los cuatro elementos que intervienen en el proceso literario: autor, lector, obra y universo para designar una tipo logia de las principales definiciones del arte y la literatura en la cultura occidental, en este sentido afirma la aparición de cuatro concepciones básicas: la mimetica, la pragmática, la expresiva y la objetiva.
9.1.1.1. universo
9.1.1.2. obra
9.1.1.3. Artista
9.1.1.4. Publico
9.1.2. MIMETICA
9.1.2.1. Arte o poesía es una imitación
9.1.3. PRAGMATICA
9.1.3.1. Relacion entre la obra y el lector
9.1.4. EXPRESIVA
9.1.4.1. Desplazamiento del interés hacia el genio natural, la imaginación creadora y la espontaneidad del autor.
9.1.5. OBJETIVA
9.1.5.1. Superfluo el mundo exterior al poma, recepción por parte de los lectores y la subjetividad del autor.
9.2. SIGLO XVIII
9.2.1. La literatura se usaba para designar la manera general de los textos
9.3. SIGLO XIX
9.3.1. se implementa la idea moderna del termino data a partir de la cual se engloban los textos poéticos, narrativos y dramáticos de una nación o del mundo.
9.3.2. los textos cambian de acuerdo a la cultura o el momento histórico en los cuales estos son leídos e interpretados.