El agua y las sales minerales
por Teresa Barrera

1. Elevada fuerza de adhesión
2. Función metabolica
3. Elevada tensión superficial
4. DISOLUCIONES AMORTIGUADORAS DE PH
4.1. Sistema tampón fosfato
4.1.1. Sistema tampón bicarbonato
4.1.1.1. Regula el H en la sangre
4.1.2. Regula el pH en el interior celular
5. Bajo grado de ionización
6. Regular la presión osmótica y el volumen celular
7. Mantener el grado de salinidad en los organismos
8. Dispersiones COLOIDALES
8.1. Suspensiones coloidales
8.2. Estado de sol
8.3. Estado de gel
9. Emulsiones coloidales
10. Función de transporte
11. Solido, líquido, gas
12. Principal disolvente biológico
12.1. Elevada constante dieléctrica
13. En estado líquido constituidos por aspersiones de moléculas y un solo disolvente: H2O
14. Solutos de bajo peso molecular
14.1. Disoluciones verdaderas
15. Mantenimiento de la homeostasis
16. Desplazamiento de organismos sobre el agua
17. Función estructural y función mecánica amortiguadora
18. Estados de la materia
18.1. Solutos de alto peso molecular
19. Fluido en estado solido
20. Es electricamente neutra
21. Propiedades y funciones biológicas
22. Sales minerales disueltas
22.1. Generar potenciales eléctricos
22.2. Regular el pH
22.2.1. Regular la actividad enzimática
23. Sales minerales precipitadas
23.1. Funciones
23.1.1. Carbonato cálcico
23.1.1.1. Caparazones de protozoos marinos
23.1.1.2. Endurece huesos y dentes
23.1.1.3. Esqueleto externo de los corales, forma conchas...
23.1.1.4. Confiere rigidez a la estructura de algunas esponjas
23.1.2. Silicatos
23.1.2.1. Especulas de especies
23.1.2.2. Caparazones de protección de algunos microorganismos
23.1.2.3. Estructuras de sostén de vegetales
23.1.3. Fosfato cálcico
23.1.3.1. Matriz mineral que compone tejidos óseos de vertebrados