
1. MATEMATICA DE LA EDAD ANTIGUA (ANTIGUO ORIENTE c. 1800 a.C - 500 a.c )
1.1. MESOPOTAMIA
1.1.1. las matemáticas babilónicas se fundieron con las matemáticas griegas y egipcias para dar lugar a las matemáticas helenísticas
1.1.2. los sumerios escribieron tablas de multiplicar en tablillas de arcilla y trataron ejercicios geométricos y problemas de división; así como también incluyen fracciones, álgebra, ecuaciones cuadráticas y cúbicas y el cálculo de Primos Gemelos regulares recíprocos
1.1.3. Las matemáticas babilónicas fueron escritas usando un sistema de numeración sexagesimal (base 60)
1.2. EGPITO
1.2.1. Desde el periodo helenístico, el griego sustituyó al egipcio como el lenguaje escrito de los escolares egipcios y desde ese momento las matemáticas egipcias se fundieron con las griegas y babilónicas para dar lugar a las matemática helénica
1.2.2. El papiro de Rhind (hacia 1650 a. C.), texto matematico que proporciona fórmulas para calcular áreas y métodos para la multiplicación, división y trabajo con fracciones unitarias etc.
1.2.3. el papiro de Berlín (hacia 1300 A. C.) muestra que los antiguos egipcios podían resolver una ecuación cuadrática
2. MATEMATICA DE LA EDAD ANTIGUA (EPOCA DE LOS MAYAS)
2.1. conocían la cifra de cero (a.C 36), sabían multiplicar, dividir, sumar y restar. sus desarrollo matemático se estanco al no lograr la implementan del sistema decimal
2.2. En matemática desarrollaron un sistema numérico utilizando tres símbolos
3. MATEMATICA DE LA EDAD ANTIGUA (EPOCA DE LOS INCAS)
3.1. los incas se destacaron en la matematica en el ambito economico
3.2. desarrollaron un sistema de aritmetria basica, empleando el sistema decimales, sabian multiplicar, dividir, suma y restar. a ecepcion de no conocer el numero cero
3.3. desarrollaron la geometría practica, la cual la implementaron en sus constricciones y diseños arquitectónicos. ademas de desarrollar sus propios sistemas de longitud (rikra, el chuchu tupu, cap o palmo)
4. MATEMATICA DE LA EDAD ANTIGUA (ANTIGUO INDIA 900 a.C - 200 D.c )
4.1. Desarrollaron un sistema de medidas y pesas uniforme que usaba el sistema decimal.
4.2. Ellos fueron los primeros en desarrollar los números transfinitos, la teoría de conjuntos, los logaritmos, leyes fundamentales de los índices, ecuaciones cúbicas y cuárticas, sucesiones y progresiones, permutaciones y combinaciones, cuadrados y extracción de la raíz cuadrada y potencias finitas e infinitas
4.3. El Manuscrito Bakhshali, escrito entre el 200 A.C y el 200 D. C., incluía soluciones de ecuaciones lineales con más de cinco incógnitas, la solución de la ecuación cuadrática, progresiones aritméticas y geométricas, series compuestas, ecuaciones cuadráticas indeterminadas, ecuaciones simultáneas y el uso del cero y los números negativos
5. MATEMÁTICA DE LA EDAD ANTIGUA (EN EL PERIODO HELENISTICO 550 a. C. al 300 d. C.)
5.1. Las matemáticas griegas eran más sofisticadas que las matemáticas que habían desarrollado las culturas anteriores.
5.2. Se cree que las matemáticas griegas comenzaron con Thales (hacia 624 A.C – 546 A.C) y Pitágoras (hacia 582 A. C. - 507 A. C.)
5.2.1. Según la leyenda, Pitágoras viajó a Egipto para aprender matemáticas, geometría y astronomía de los sacerdotes egipcios. Tales usaron la geometría para resolver problemas tales como el cálculo de la altura de las pirámides y la distancia de los barcos desde la orilla. Se atribuye a Pitágoras la primera demostración del teorema que lleva su nombre