
1. interrogatorio directo a un grupo de personas
2. SE DIFUNDE EN
2.1. CRIMINOLOGIA ACADEMICA
2.2. LA MEDIATICA
2.3. LA MUERTE
3. CONTEMPLA
3.1. COMPORTAMIENTO DELICTIVO
3.1.1. CONTROL SOCIAL
4. DEFINICION
4.1. CIENCIA MULTIDISCIPLINARIA
4.2. ESTUDIA LA VICTIMA EL VICTIMARIO Y LA CONDUCTA CRIMINAL
4.3. EXPLICA LAS CAUSAS Y EFECTOS DEL EFECTO DELICTIVO
4.4. SE ADOPOTO ESTE TERMINO
4.4.1. antropólogo Francés PABLO TOPINNARD en el año 1.883.
5. OBJETO DE ESTUDIO
5.1. analizar qué elementos forman parte de su objeto de estudio
6. DEBE TENER EN CUENTA
6.1. un conjunto de métodos e instrumentos
6.2. para conseguir conocimientos fiables y verificables,
6.3. sobre un tema considerado importante para la sociedad.
7. SU CONCEPCION SE PUEDE DIFICULTAR
7.1. la incapacidad de ésta para formular proposiciones universales,
7.2. la falta de un método unitario y específico.
8. ENTIDADES QUE LOS APOYAN
8.1. ASOCIACION AMERICANA DE LA CRIMINOLOGIA
8.2. SOCIEDAD INTERNACIONAL DE LA CRIMINOLGIA
9. TIPOS
9.1. CRIMINOLOGIA CIIENTIFICA
9.1.1. CONCEPTOS
9.1.2. TEORIA
9.1.3. METODOS
9.1.4. RESULTADOS
9.2. CRIMINOLOGIA APLICADA
9.2.1. CRIMINOLOGIA CIENTIFICA
9.2.2. EMPIRICA
9.3. CRIMINOLOGIA ACADEMICA
9.3.1. HISTORIA
9.3.2. TEORIAS
9.3.3. METODOS
9.4. CRIMINOLOGIA ANALITICA
9.4.1. determinan si las otras criminologias cumplen su cometido
10. FUNCIONES
10.1. FINALIDAD Y DESTINO
10.1.1. Para quien, como y para que se sumistrara la informacion de esta disciplina
10.2. ROL DE LA CRIMINOLOGIA
10.2.1. como actura el criminologo
10.3. NECESIDAD DE ORDENAMIENTO PENAL
10.3.1. Para incorporar este nuevo saber cientifico
11. ROL CRIMINOLOGICO
11.1. OBSERVADOR
11.1.1. DESCRIBE
11.2. IDEOLOGO
11.2.1. ARGUMENTA
11.3. TEORICO
11.3.1. EXPLICA
11.4. PRACTICO
11.4.1. COLABORA
11.5. METODOLOGICO
11.5.1. SIGUE PAUTAS METODOLOGIA CIENTIFICA
12. TECNICAS METODOLOGICAS
12.1. METODO SOCIOLOGICO
12.1.1. ENCUESTA
12.1.2. ANALISIS DE CASOS PARTICULARES
12.1.2.1. encuesta de naturaleza intensiva
12.1.3. MICROSOCIOLOGIA
12.1.3.1. metodo experimental en el estudio de problemas
12.1.4. ESTADISTICA
12.1.4.1. traduccion numerica, dentro de un plan determinado
12.2. METODO ANTROPOLOGICO
12.2.1. SOMATICA
12.2.1.1. buscar factores somaticos de la criminalidad
12.2.1.1.1. ANTROPOMETRICOS
12.2.1.1.2. BIOTIPOLOGICOS
12.2.1.1.3. FAMILIAS CRIMINALES
12.2.1.1.4. DE ABERRACIONES CROMOSOMICAS
12.2.2. PSICOLOGICA
12.2.2.1. contempla la conduccion delicuente como un trastorno de conducta
12.2.2.1.1. EL CONDUCTISMO
12.2.2.1.2. PSICOLOGIA EVOLUTIVA
12.2.2.1.3. PSICOLOGIA SOCIAL
12.2.2.1.4. PSICOANALOGIA
12.2.2.1.5. PSICOANLASIS
12.2.3. PSICOANALITICA
12.2.3.1. Se centra en el subconsiente, su dinamica y sus conflictos
12.2.3.1.1. FREUD
12.2.3.1.2. ADLER
12.2.3.1.3. REICH
12.2.3.1.4. STAUB