
1. Cambio de conducta manifiesta. LOS PROCESOS COGNITIVOS
1.1. Imaginación, autoverbalizaciones, terapia de conducta
1.2. Eventos encubiertos- Principios operante, principios del condicionamiento desarrollados en laboratorio aplican a las conductas manifiestas
2. Condicionamiento Clásico Procesos cognitivos en la Investigación Sobre el Aprendizaje Humano
2.1. TEORÍA E INVESTIGACIÓN SOBRE LA PERSONALIDAD
2.2. cognitivas, percepciones del individuo acerca del mundo, móvil fundamental de su conducta, elaboran constructos e hipótesis anticipar y controlar acontecimientos de su vida.
3. Procesos cognitivos Sobre la conducta-contexto psicoterapia tradicional,experiencias de Tratamiento interactivas
3.1. La terapia de conducta considerada y teoría tradicional de la personalidad
4. Aprendizaje Evitación ,Condicionamiento clásico y operante son operativos. Aprendizaje por estímulo neutral con evento aversivo no condicionado
5. Aversivo: estímulo tiene la propiedad de ser desagradable para quien lo recibe
6. Técnicas Importantes. Conducta Manifiesta
6.1. Imaginación
6.1.1. Empleada en terapia del reflejo condicionado condicionada
6.2. Autobervalización
6.2.1. detención de pensamientos para tratamiento de obsesiones
6.3. Terapia de conducta
6.3.1. aborda eventos encubiertos. Los modificadores de conducta afirman procesos cognitivos, simbólicos y privados siguen mismas leyes que las conductas manifiestas.
6.4. Terapia Racional Emotiva
6.4.1. Basada en Problemas Psicológicos, presence patrones de pensamiento equivocados o irracionales
6.4.1.1. Comprender imaginando la Conducta en Términos De Una cadena de acontecimientos ABCDE
6.4.1.1.1. Su objetivo estudiar, las auto verbalizaciones implícitas del cliente, pueden explicar sus reacciones al ambiente
6.4.1.1.2. intenta separar la realidad de las conclusiones irracionales derivadas de ella.
6.4.1.1.3. intenta Modificar las Creencias y autoberbalizaciones implícitas del Cliente, las relacionadas en cadena, y Otras INTERPRETACIONES idiosincráticas de la Realidad
6.5. Entrenamiento autoinstrucción
6.5.1. Capacidad dirigir la propia conducta, usa autobervalizaciones
6.6. Terapia Cognitiva
6.6.1. Corrección autoverbalizaciones y patrones de pensamiento
7. ¿Que es Intervención Cognitivo Conductual?
8. Principios del condicionamiento operante
8.1. Positivo-negativo:Adquisición automática y por aprendizaje
8.1.1. Reforzamiento negativo: requiere evento aversivo, se presenta antes de responder
8.1.1.1. Primario y secundario: Estímulos intensos impactan sobre receptores sensoriales organismo
8.2. Reforzador: Evento contingente, Aumenta Frecuencia de conducta
8.2.1. Castigo: evento aversivo o eliminación de evento positivo subsiguiente a una respuesta que disminuye la frecuencia de respuesta
8.2.1.1. Elementos :eliminación reforzador positivo. Extinción eliminación eventual de la conducta
8.2.2. Modelamiento, cadena, encadenamiento, desvanecimiento, Instigador,control de estímulo,reforzamiento diferencial
8.2.2.1. Desarrolla nuevas conductas,secuencia de respuestas,secuencia uso de respuestas,eventos a iniciar una respuesta, eliminación gradual instigador,estímulos ejercen control sobre conducta,reforzar respuesta en presencia estímulo
8.2.3. Generalización: Reforzamiento sobre la conducta, a través condiciones de estímulos
8.2.3.1. De estímulo y Respuesta: Ocurre en situaciones específicas y alteración de respuesta inadvertida
9. Principios teóricos y metodológicos del análisis aplicado la conducta manifiesta
10. Teoría cognitiva: Aprendizaje estructuración campo cognitivo - percepción Relación acontecimientos Ambientales
11. Investigación y teoría psicología cognitiva Evolución Tres Etapas
11.1. 1. Watson-Datos: Objetivos, fenómenos mentales se explicaban por Leyes estímulo-Respuesta (ER), 2.Variables relacionadas con el Organismo = EOR . Antes ER, 3.Primer 3. Sistema de señales compartido Aprendizaje
11.1.1. Psicología Cognitiva, inclusión de las variables, Explicación Científica de la conducta
12. APRENDIZAJE OBSERVACIONAL O VICARIO
12.1. aprendizaje observacional, codificación de estímulos, representación imaginaria o verbal de la conducta modelada
13. Conciencia Como Reconocimiento de la Relación conducta- consecuencias.
14. Liliana Rodríguez Carrillo
15. Técnicas de Condcuta
15.1. tratamientos específicos, terapia de atribución, adquisición de habilidades, enfrentamientos, detención del pensamiento, inoculación de stress y terapia semántica
15.2. El autocontrol en la conducta
15.2.1. El cliente está en mejores condiciones para observar su conducta
15.3. Procedimientos de autocontrol
15.3.1. detectar procesos privados o encubiertos aplicarles una intervención concreta.
15.4. Basadas en autocontrol
15.4.1. autocontrol de estímulos, la observación, autorrefuerzo- autocastigo y el entrenamiento en respuestas alternativas
15.5. Control de Estímulos
15.5.1. conductas bajo control de estímulos inapropiados desde punto de vista social
15.6. Auto observación
15.6.1. recogida de datos por parte del cliente sobre alguna conducta que desea cambiar
15.7. Autorefuerzo y Castigo
15.7.1. Proporsionarse a uno mismo consecuencias reforzantes o punitivas, es una técnica de autocontrol
15.8. Autoreforzamiento
15.8.1. para mejorar la conducta de estudios de niños de escuela mental,
15.9. Entrenamiento respuestas alternativas
15.9.1. Técnica basada en autocontrol, realiza respuestas que interfieren con o sustituyan a otra respuesta que desea reducir o eliminar