
1. MATERIALES UTILIZADO EN LA PROTECCIÓN DENTINO PULPAR
1.1. PREPARACIÓN CAVITARIA SUPERFICIAL
1.1.1. Materiales tipo selladores: AGENTES DE UNIÓN O ADHESIVOS DENTINALES
1.2. PREPARACIÓN CAVITARIA PROFUNDA
1.2.1. MATERIALES TIPO BASE: Polialquenoatos de vidrio de mediana densidad. Resinomeros de mediana densidad. Compomeros de mediana densidad. Resinas compuestas de baja densidad.
1.2.2. MATERIALES TIPO SELLADORES: Agente de Unión o adhesivo dentinal.
1.3. PREPARACIÓN CAVITARIA PROFUNDA SIN EXPOSICIÓN PULPAR
1.3.1. MATERIALES ALTAMENTE BIOCOMPATIBLES: Hidróxido de calcio ácido-resistente, polialquenoatos de vidrio resinomeros o compomeros de baja densidad.
1.3.2. MATERIALES TIPO BASE: Polialquenoatos de vidrio de mediana densidad, resinomeros de mediana densidad, compomeros de mediana densidad, resinas compuestas de baja densidad.
1.3.3. MATERIALES SELLADORES: Agentes de unión o adhesivos dentinales.
1.4. PREPARACIÓN CAVITARIA PROFUNDA CON EXPOSICIÓN PULPAR
1.4.1. RECUBRIMIENTO PULPAR CON POSTERIOR CONTROL CLÍNICO Y RADIOGRÁFICO.
2. PROTECCIÓN PULPAR
2.1. INDICACIONES
2.1.1. Precolocación
2.1.2. Choque térmico
2.1.3. Penetración ácida de los materiales de restauración
2.1.4. Penetración de mercurio al utilizar amalgama de plata.
2.2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
2.2.1. Compatibles con los materiales de obturación
2.2.2. No irritantes a la pulpa
2.2.3. Resistentes a la fuerzas compresivas
2.3. MATERIALES
2.3.1. HIDRÓXIDO DE CALCIO
2.3.2. ÓXIDO DE ZINC Y EUGENOL
2.3.3. CEMENTO DE FOSFATO DE ZINC
2.3.4. CEMENTO DE POLICARBOXILATO
2.3.5. CEMENTO DE IONÓMERO DE VIDRIO
3. FACTORES QUE AFECTAN EL COMPLEJO DENTINO PULPAR
3.1. 1. Espesor de dentina remanente 2. Capacidad de reacción pulpar 3. Calor friccional 4. Desecación de la dentina 5. Presión sobre la dentina
3.1.1. Employee
3.2. CLASIFICACIÓN DE LA RESPUESTA PULPAR
3.2.1. INMEDIATA: (ANTES DE LAS 40 HORAS)
3.2.2. TARDÍA: (A PARTIR DE LOS TRES DÍAS DE HABER REALIZADO LA OPERATORIA)
3.3. Las respuestas pulpares pueden ser: LEVES, MODERADAS Y GRAVES.
3.3.1. Employee
3.3.2. Employee
4. TRATAMIENTO DE RECUBRIMIENTO DENTINO PULPAR DIRECTO
4.1. Es el procedimiento en el cual la pulpa dental ha sido expuesta accidentalmente, durante la preparación cavitaria o por fractura. Es recubierta con un material protector de injurias adicionales y al mismo tiempo, estimula la formación de una barrera o puente de dentina reparadora.
4.1.1. HIDRÓXIDO DE CALCIO
4.1.1.1. IONÓMERO DE VIDRIO
4.1.2. SISTEMAS ADHESIVOS
5. BASE CAVITARIA
5.1. Barrera contra la irritación química, proporciona un aislamiento químico y uno térmico, son resistentes a la fuerza aplicada en la condensación del material de obturación
5.1.1. CARCTERÍSTICAS PRINCIPALES
5.2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
5.2.1. Mejores propiedades mecánicas
5.2.2. Mejor adhesión
5.2.3. Liberación de flúor
5.2.4. Fácil manipulación