
1. Son todas aquellas maniobras, sustancias y materiales que son utilizados durante una preparación y restauración cavitaria con el fin de proteger la cavidad pulpar
2. Factores que causan daño
2.1. Espesor de dentinar remanente
2.2. Capacidad de reaccion pulpar
2.3. Calor friccional
2.4. Desecacion de la dentina
2.5. Presión sobre la dentina
3. ¿Que materiales se pueden usar en la proteccion?
3.1. CAVIDADES SUPERFICIALES
3.1.1. Materiales tipo sellantes
3.2. CAVIDADES PROFUNDAS
3.2.1. Materiales tipo base: IONOMEROS DE VIDRIO ,RESIONOMEROS , RESINAS COMPOSITAS, DE MEDIANA DENSIDAD
3.2.2. Materiales tipo sellantes
3.3. CAVIDADES PROFUNDAS SIN EXPOSICION PULPAR
3.3.1. Materiales altamente biocompatible: hIDROXIDO DE CALCIO , IONOMERO DE VIDRIO ,RESINOMERO O COPOEROS DE BAJA DENSIDAD
3.3.2. Materiales tipo base: INOMERO DE VIDRIO DE MEDIANA DENSIDAD , RESINOMEROS O COMPOMEROS DE MEDIANA DENSIDAD
3.3.3. Materiales selladorer
3.4. CAVIDADES PROFUNDAS CON EXPOSICIÓN PULPAR
3.4.1. Recubrimiento pulpar con posterior control
4. PROTECTOR PULPAR
4.1. Se emplea para impedir choques termicos ,penetracion acida de los materiales y penetracion de mercurio al utilizar amalgamas.
4.1.1. CARACTERISTICAS PRINCIPALES
4.1.1.1. Compatibles con materiales de obturacion
4.1.1.2. No irrita la pulpa cuando se encuentra cerca de ella
4.1.1.3. Resistente a fuerzas de compresion
5. BASE CAVITARIA
5.1. Es una barrera utilizada contra la irritacion quimica proporcionando un aislamiento quimico y uno termico ,son resistentes a la fuerza aplicada en la condensacion del material de obturacion
5.1.1. CARACTERISTICAS PRINCIPALES
5.1.1.1. Mejores propiedades mecanicas
5.1.1.2. Mejor adhesion
5.1.1.3. Facil manipulacion
5.1.1.4. Liberación de flúor (ionomeros de vidrio)