La España Medieval

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
La España Medieval por Mind Map: La España Medieval

1. La economía y la sociedad andalusíes

1.1. La economía de al-Ándalus

1.1.1. La agricultura

1.1.1.1. Gran propiedad agraria

1.1.1.1.1. Explotación más frecuente

1.1.1.2. Principales cultivos

1.1.1.2.1. Tríada mediterránea

1.1.1.3. Zonas más fértiles

1.1.1.3.1. Ríadas de los ríos

1.1.1.3.2. Desarrolló el regadío

1.1.1.3.3. Importantes

1.1.2. La artesanía

1.1.2.1. Sector textil

1.1.2.1.1. Actividad más frecuente

1.1.2.2. Actividades artesanas

1.1.2.2.1. Mayor parte privadas

1.1.2.2.2. Existieron también manufacturas estatales

1.1.3. El comercio

1.1.3.1. Importancia gracias a

1.1.3.1.1. Extensa red urbana

1.1.3.1.2. Eficaz sistema de comunicaciones

1.1.3.2. Zonas comerciales

1.1.3.2.1. Zocos

1.1.3.3. Comercio exterior

1.1.3.3.1. Dos monedas

1.1.3.3.2. Exportaciones de lujo

1.2. La sociedad andalusí

1.2.1. Muy heterogénea

1.2.1.1. Grupos sociales

1.2.1.1.1. La minoría árabe

1.2.1.1.2. Grupo bereber

1.2.1.1.3. Población hispanovisigoda

1.2.1.2. Minorías

1.2.1.2.1. Comunidades mozárabes

1.2.1.2.2. Judíos

1.2.1.3. Esclavos

1.2.1.3.1. No pertenecían a la población

1.2.1.3.2. Extrangeros

1.3. El papel de las ciudades

1.3.1. Sociedad articulada por redes de ciudades

1.3.1.1. Papel nuclear en organización

1.3.1.1.1. Política

1.3.1.1.2. Militar

1.3.1.1.3. Social

1.3.1.1.4. Religiosa

1.3.2. Comercio

1.3.2.1. Gran sostén económico de las urbes

1.3.2.1.1. Intercambio productos por producción artesanal

1.3.2.1.2. Transacciones internacionales

1.3.3. Origen red urbana

1.3.3.1. Ciudades romanas

1.3.3.1.1. Revitalizadas

1.3.3.1.2. Mejoradas

1.3.3.2. Creación otras ciudades

1.3.3.2.1. Afianzar rutas

1.3.3.2.2. Zonas estratégicas

1.3.4. Periodo decadencia de ciudades

1.3.4.1. A partir de la desmembración del califato

1.3.5. Ciudades musulmanes

1.3.5.1. Vida privada

1.3.5.1.1. Pocos espacios públicos

1.3.6. Estructura

1.3.6.1. Amuralladas

1.3.6.1.1. Totales

1.3.6.1.2. Partes principales

1.3.6.1.3. Expansión de las ciudades

2. La cultura andalusí

2.1. El arte andalusí

2.1.1. Características del arte islámico

2.1.1.1. Inspiración religiosa

2.1.1.2. Relevancia arquitectura

2.1.1.3. Escasa importancia artes figurativas

2.1.2. Rasgos peculiares

2.1.2.1. Romanos-visigodos

2.1.2.1.1. Superposición de arcos

2.1.2.1.2. Cristianos

2.1.3. Principal impulso artístico

2.1.3.1. Arquitectura

2.1.3.1.1. Civil y militar

2.1.3.1.2. Construcciones destacadas

2.1.4. Principal edificio religioso musulman

2.1.4.1. Mezquita

2.1.4.2. En torno a la quibla

2.1.4.2.1. Muro orientado hacia La Meca

2.1.4.2.2. Junto al Mihrab

2.1.5. Arte nazarí

2.1.5.1. La Alhambra de Granada

2.2. La cultura andalusí

2.2.1. Desarrollo cultural gracias a

2.2.1.1. Prosperidad económica

2.2.1.2. Tolerancia intelectual

2.2.2. Dos principios básicos

2.2.2.1. Árabe como lengua de creación

2.2.2.2. Respeto creencias islámicas

2.2.3. Principal impulso desde las cortes califales

2.2.3.1. Creación bibliotecas

2.2.3.2. Alentaron creación e investigación

2.2.3.2.1. Córdoba=Referente cultural y científico

2.2.4. Literatura

2.2.4.1. Poesía

2.2.4.2. Diversas ciencias

2.2.4.2.1. Estudios filológicos

2.2.4.2.2. Filosofía

2.2.4.2.3. Historia

2.2.4.3. Autores

2.2.4.3.1. Ibn Hazm

2.2.4.3.2. Ahmad al-Razi

2.2.4.3.3. Averroes

2.2.4.3.4. Ibn Arabi

2.2.5. Ciencias

2.2.5.1. Proliferación de estudios

2.2.5.1.1. Astronómicos

2.2.5.1.2. Matemáticos

2.2.5.1.3. Medicina

2.2.5.2. Sin influencia oriental

2.2.5.2.1. Debido a la llegada de

2.2.5.3. Obras importantes

2.2.5.3.1. Médicos

2.2.5.3.2. Astrónomos

3. Conquista y evolución de Al-Ándalus

3.1. La conquista musulmana

3.1.1. Dos razones

3.1.1.1. Reino visigodo en crisis

3.1.1.1.1. Problemas monárquicos

3.1.1.2. Ímpetu expansivo del islam

3.1.2. Inicio conquista por el estrecho de Gibraltar

3.1.2.1. Ejército bereber

3.1.2.1.1. Tarik

3.1.2.2. Facción visigoda

3.1.3. Visigodos pactan con musulmanes

3.2. El emirato dependiente

3.2.1. Damasco

3.2.1.1. Centro político y religioso musulman

3.2.2. Gobernado por la dinastía Omeya

3.2.2.1. Depuesta del poder

3.2.2.2. Eliminación de dinastía violentamente

3.2.3. Adb al-Rahman

3.2.3.1. Derrotó al emir y se proclamó emir

3.3. El emirato independiente

3.3.1. Córdoba

3.3.1.1. Emir ejerce poder político y militar

3.3.1.2. Respeto de autoridad religiosa de

3.3.1.2.1. Califa de Bagdad

3.3.2. Ahdesión ciudades

3.3.2.1. Instauró su propia dinastía

3.3.3. Nuevo emirato

3.3.3.1. Modificó

3.3.3.1.1. Organización administrativa

3.3.3.1.2. Recaudación de impuestos

3.3.3.2. Creó

3.3.3.2.1. Ejército mercenario y permanente

3.3.3.2.2. Aceifas

3.4. El califato

3.4.1. Siglo X

3.4.1.1. Crisis del emirato

3.4.2. Poder

3.4.2.1. Abd al-Rahman III

3.4.2.1.1. Victorias militares

3.4.2.1.2. Fortaleció estructura del Estado

3.4.2.1.3. Supremancia religiosa

3.4.2.1.4. Reorganizó y centralizó la recaudación fiscal

3.4.2.1.5. Administración

3.4.2.1.6. Potente ejército mercenario

3.4.2.1.7. Aumentó influencia en el Magreb

3.4.2.1.8. Pacificación territorio

3.4.2.1.9. Protectorado Omeya

3.4.3. Heredero

3.4.3.1. Al-Hakam II

3.4.4. El final del califato

3.4.4.1. Muerte Al-Hakam II

3.4.4.1.1. Pérdida de poder califas

3.4.4.2. Gobierno del califato

3.4.4.2.1. Al-Mansur

3.4.4.2.2. Almanzor

3.5. Las taifas y las invasiones bereberes

3.5.1. Taifas

3.5.1.1. Pequeños estados independientes

3.5.1.2. Enfrentadas entre sí

3.5.2. Reinos cristianos

3.5.2.1. Obligan a pagar parias

3.5.2.1.1. (Tributo a reyes cristianos para obtener protección)

3.5.3. Almorábides

3.5.3.1. Eran bereberes del norte de África

3.5.3.1.1. Derrotaron castellanos

3.5.3.1.2. Ocupación militar

3.5.3.1.3. Estricta ortodoxia religiosa

3.5.3.1.4. Provocaron revueltas

3.5.3.1.5. Nueva fragmentación de Estados

3.5.4. Almohades

3.5.4.1. Ayudaron a taifas

3.5.4.1.1. Movimiento de carácter religioso

3.5.4.2. Derrota de Las Navas de Tolosa

3.5.4.2.1. Decadencia almohade

3.5.4.3. Subsiguiente fragmentación poder político

3.5.4.3.1. Terceras taifas

3.6. El reino nazarí de Granada

3.6.1. Única entidad política andalusí

3.6.2. Gobierno

3.6.2.1. Dinastía de nazaríes

3.6.3. Independencia de Granada

3.6.3.1. Tres factores

3.6.3.1.1. Hábil gestión diplomática

3.6.3.1.2. Minorías cristianas y judías reducidas

3.6.3.1.3. Llegada masiva de andalusíes de otros reinos

3.6.4. Máximo explendor

3.6.4.1. Siglo XIV

3.6.4.2. Reinado de

3.6.4.2.1. Yusuf I

3.6.4.2.2. Muhammad V

3.6.5. Decadencia

3.6.5.1. Siglo XV en adelante

3.6.5.2. Reyes católicos

3.6.5.2.1. Rendición de Granada

4. El Estado califal

4.1. Gobierno y administración

4.1.1. Cúspide del Estado

4.1.1.1. Valí

4.1.1.2. Posteriormente

4.1.1.2.1. Emir o califa

4.1.2. Mundo musulman

4.1.2.1. Fuerte carácter teocrático

4.1.2.2. Unión jefatura

4.1.2.2.1. Política

4.1.2.2.2. Religiosa

4.1.3. Al-Ándalus

4.1.3.1. Territorio dividido en provincias

4.1.3.1.1. 'Coras'

4.1.3.1.2. 'Las marcas'

4.1.3.2. Capital

4.1.3.2.1. Residencia gobernador

4.1.3.3. Zonas fronterizas con cristianos

4.1.3.3.1. Rasgos especiales

4.1.4. El ejército andalusí

4.1.4.1. Instrumento para

4.1.4.1.1. Conquista y mantenimiento de fronteras

4.1.4.1.2. Orden interno

4.1.4.2. Formado por

4.1.4.2.1. Soldados musulmanes

4.1.4.2.2. Mercenarios extrangeros

4.1.4.2.3. Combatientes voluntarios

4.1.4.3. Mayor fuerza militar

4.1.4.3.1. La caballería

4.2. La Hacienda pública

4.2.1. Sistema central

4.2.1.1. Centralizado

4.2.1.2. Dividido en

4.2.1.2.1. Impuestos ordinarios

4.2.1.2.2. Impuestos extraordinarios