PENSAMIENTO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL; UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL; UNIVERSIDAD DE PAMPLONA por Mind Map: PENSAMIENTO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL; UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

1. COMPROMISOS

1.1. Con el desarrollo Regional

1.2. Con el desarrollo integral

1.3. con la formación del aprendizaje

1.4. Con la democracia y la paz

2. VALORES

2.1. Excelencia y compromiso

2.2. Pluralismo

2.3. Respeto

2.4. Libertad de pensamiento

2.5. Responsabilidad Social

2.6. Humanismo

2.7. Participación

3. Lineamientos fundamentales

3.1. una oferta educativa amplia, flexible y de transformación

3.2. el estudiante adquiere herramientas y competencias que le permitan solucionar como profesional calificado

3.3. Práctica pedagógica

3.4. Plataforma tecnologica

4. Historia y Antecedentes

4.1. En Latinoamércia

4.2. En Colombia

4.3. En la Universidad de pamplona

4.3.1. Psicológico

4.3.2. Socio cultural

4.3.3. Pedagógico

4.3.4. Biológico

4.3.5. Desarrollo Integral

4.4. En cada facultad

4.4.1. Ciencias de la Educación

4.4.1.1. Licenciaturas

4.4.1.2. Especializaciones

4.4.1.3. Maestrías

4.4.2. Salud

4.4.3. Ciencias Agrarias

4.4.4. Ciencias Básicas

4.4.5. Ciencias Económicas y empresariales

4.4.6. Ingeniería y Arquitectura

4.4.7. Artes y Humanidades

5. Estructura y Pensamiento Pedagógico en la obra del Presbítero José Rafael Faría Bermúdez

6. En el proceso de modernización del Pensamiento Pedagógico

6.1. Antecedentes Plan de desarrollo

6.2. Antecedentes en la Infraestructura

6.3. Antecedentes en la Normatividad

7. EL CONCEPTO DE PERSONA

7.1. Científica

7.2. Tecnológica

7.3. Política

7.4. Estética

7.5. Lúdica

7.6. Ética

7.7. Ecologista

7.8. Social

7.9. Espiritual

8. CONCEPTO DE DESARROLLO

8.1. Desarrollo Socio Afectivo

8.2. Desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje

8.3. Desarrollo de Competencias

8.3.1. Competencia Comunicativa

8.3.2. Competencia Interpretativa

8.3.3. Competencia Argumentativa

8.3.4. Competencias Propositiva

8.3.5. Competencias Analíticas

8.3.6. Competencias Instrumentales

8.3.7. Competencias Sociales

8.3.8. Competencias Disciplinares

9. CONCEPCIÓN DE APRENDIZAJE

9.1. El constructivismo de Ausubel y Novak

9.2. La escuela transformadora

9.3. Propuestas Metacognitivas

10. CONCEPCIÓN DE ENSEÑANZA

11. CONCEPCIÓN CURRICULAR

11.1. Tecnológicos

11.2. Filosóficos

11.3. Sociológicos

11.4. Antropológicos

11.5. Sicológicos

11.6. Pedagógicos

11.7. Ecológicos

12. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS

12.1. Antropológicos

12.2. Sociológicos

12.3. Ecológicos

12.4. Tecnológicos

12.5. Psicopedagógicos

13. ESTRUCTURA CURRICULAR

13.1. Flexibilidad

13.2. Pertinencia social

13.3. Pertinencia científica y tecnológica

13.4. Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad

13.5. Internacionalización

13.6. Integralidad

13.7. Enfoque investigativo y de creatividad artística y cultural

13.8. Utilización de las tecnologías de la información y medios virtuales

14. ORGANIZACIÓN CURRICULAR

14.1. Componente de formación profesional

14.2. Componente de profundización

14.3. Componente social y humanístico

14.4. Componente de libre elección

14.5. Componente de formación básica

15. LA EVALUACIÓN

15.1. Ha de ser holística e integradora

15.2. Tiene que estar contextualizada

15.3. Debe ser coherente en un doble sentido

15.4. Ha de ser eminentemente formativa

15.5. Ha de potenciar la participación y el trabajo colegiado

15.6. Debe ser comprensiva y motivada

15.7. Desde la perspectiva de Escuela transformadora

16. LA INVESTIGACIÓN, LA CREACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL

17. "La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo." (Nelson Mandela)

18. CONSIDERACIONES PRELIMINARES