PENSAMIENTO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL; UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
por Mariela Suárez Hernádez

1. COMPROMISOS
1.1. Con el desarrollo Regional
1.2. Con el desarrollo integral
1.3. con la formación del aprendizaje
1.4. Con la democracia y la paz
2. VALORES
2.1. Excelencia y compromiso
2.2. Pluralismo
2.3. Respeto
2.4. Libertad de pensamiento
2.5. Responsabilidad Social
2.6. Humanismo
2.7. Participación
3. Lineamientos fundamentales
3.1. una oferta educativa amplia, flexible y de transformación
3.2. el estudiante adquiere herramientas y competencias que le permitan solucionar como profesional calificado
3.3. Práctica pedagógica
3.4. Plataforma tecnologica
4. Historia y Antecedentes
4.1. En Latinoamércia
4.2. En Colombia
4.3. En la Universidad de pamplona
4.3.1. Psicológico
4.3.2. Socio cultural
4.3.3. Pedagógico
4.3.4. Biológico
4.3.5. Desarrollo Integral
4.4. En cada facultad
4.4.1. Ciencias de la Educación
4.4.1.1. Licenciaturas
4.4.1.2. Especializaciones
4.4.1.3. Maestrías
4.4.2. Salud
4.4.3. Ciencias Agrarias
4.4.4. Ciencias Básicas
4.4.5. Ciencias Económicas y empresariales
4.4.6. Ingeniería y Arquitectura
4.4.7. Artes y Humanidades
5. Estructura y Pensamiento Pedagógico en la obra del Presbítero José Rafael Faría Bermúdez
6. En el proceso de modernización del Pensamiento Pedagógico
6.1. Antecedentes Plan de desarrollo
6.2. Antecedentes en la Infraestructura
6.3. Antecedentes en la Normatividad
7. EL CONCEPTO DE PERSONA
7.1. Científica
7.2. Tecnológica
7.3. Política
7.4. Estética
7.5. Lúdica
7.6. Ética
7.7. Ecologista
7.8. Social
7.9. Espiritual
8. CONCEPTO DE DESARROLLO
8.1. Desarrollo Socio Afectivo
8.2. Desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje
8.3. Desarrollo de Competencias
8.3.1. Competencia Comunicativa
8.3.2. Competencia Interpretativa
8.3.3. Competencia Argumentativa
8.3.4. Competencias Propositiva
8.3.5. Competencias Analíticas
8.3.6. Competencias Instrumentales
8.3.7. Competencias Sociales
8.3.8. Competencias Disciplinares