Citología Exfoliativa

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Citología Exfoliativa por Mind Map: Citología Exfoliativa

1. fase preanalítica

1.1. solicitud de paciente: -Abstinencia sexual de 24hrs -No duchas vaginales -Mayor de 25 años

1.1.1. NFORMAR -Fecha de última menstruación -Parejas sexuales -Menarca -Abortos -Gestaciones -Antecedentes

1.2. Toma de muestra: Pedir que se coloque la paciente con bata en cama ginecológica Utilizar especulo sin lubricante Utilizar espátula de Ayre para exocervix y citocepillo (citobrush) para endocervix Portaobjetos rotulados, montar y Fijar con alcohol 96 %

2. fase analítica

2.1. Tinción de Papanicolaou citología de cuello uterino Se fija: para conservar su estructura las células Hematoxilina de Harris -tiñe núcleo y cromatina OG 6 -tiñe queratina y citoplasma EA 50 -Tiñe citoplasma, nucléolos y cilios Xilol -aclara

2.2. Montaje Resina Para evitar secado, arrugamiento y sellar material celular

2.3. Muestra insatisfactoria Laminilla rota, irreparable, mal montada, contaminada, pocas células

2.4. Muestra satisfactoria Min. 8000 a 12000 células, solicitud clara, extendido, coloración y montaje adecuado

2.4.1. frotis del epitelio vaginal

2.4.1.1. Células superficiales: núcleos centrales pequeño, citoplasma definido, regular y anaranjado por citoqueratinas

2.4.1.2. Células intermedias: tinción verde azulada, núcleos redondos y cromatina fina

2.4.1.3. Células parabasales: frecuente, infancia y menopausea. Células elípticas, cianófilos, núcleo redondo u oval

2.4.1.4. Células basales: muy pequeñas, citoplasma escaso, cianófilo, lisos y definidos. Núcleo redondo e hipercromatico

2.4.1.5. Células endocerviales: columnar o alargadas, panal de abeja y núcleos desnudos son claros

2.4.1.6. Células endometriales: aparecen en hiperplasia y adenocarcinoma. Citoplasma microvacuolado y cromocentros prominentes

2.4.1.7. Histiocitos: en fase menstrual, microvacuolado, forma redonda

2.4.1.8. Leucocitos: se observan por el ciclo menstrual

3. fase pos-analítica

3.1. Evaluación hormonal: índices de

3.2. Cariopicnótico: núcleos %

3.3. Eosinofilia: %

3.4. Plegamiento: relación

3.5. Agrupamiento: relación

3.6. Maduración: % Profundas/intermedias/superficiales

3.7. Patrones hormonales antes de la menarca

3.8. Recién nacida: índice de maduración 0/95/5 similar a una mujer madura

3.9. Infancia: índice de maduración 100/0/0 parabasales sin núcleo picnótico ni carriorexis

3.10. Pubertad: células intermedias y superficiales

3.11. Ciclo sexual normal: índice de maduración 0/70/30

3.12. Ciclo menstrual

3.13. Fase menstrual: frotis sucio, células inflamatorias, endometriales y estromales

3.14. Fase postmenstrual: células superficiales

3.15. Fase ovulatoria: frotis limpio, ocasionalmente hematíes y núcleos desnudos

3.16. Fase luteínica: células intermedias y naviculares

3.17. Citología de embarazo:

3.18. Células naviculares

3.19. Bacilos de Doderlein

3.20. Células naviculares

3.21. Citología menopausia

3.22. Disminución de estrógeno, aumento de células intermedias. Cél. Parabasales grandes. Frotis atrófico o sucio, atrofia roja , núcleos grisáceos y elementos inflamatorios

3.23. Clasificación de Bethesda

3.24. Normal

3.25. Inflamatorio

3.26. ASCUS

3.26.1. Low

3.26.2. High

3.27. LEIBG

3.27.1. NIC l

3.28. LEIAG

3.28.1. NIC ll

3.28.2. NIC lll