El régimen político en el México contemporáneo: entre los cambios y reformas.

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
El régimen político en el México contemporáneo: entre los cambios y reformas. por Mind Map: El régimen político en el México contemporáneo: entre los cambios y reformas.

1. La democracia y la economía de mercado

1.1. La democracia dice Colomer (2009: 177): “debería incluir la participación efectiva de los ciudadanos, la igualdad de voto y decisiones bien informadas tanto sobre la agenda de temas públicos como sobre las propuestas políticas.

1.2. En este sentido diferentes fórmulas institucionales pueden producir diferentes resultados de calidad democrática:                  “dependiendo el tipo de Estado es el tipo de Administración Pública”, de la    misma manera “dependiendo el tipo de gobierno, es el tipo de organizaciones e instituciones”.

1.3. En la práctica los elementos mínimos que debe tener una democracia, según Robert Dahl (1999) son los siguientes: - Libertad de asociación, - Libertad de expresión y de información, - Amplios derechos de sufragio, - Derechos a formar candidaturas para los cargos públicos y a competir en las elecciones, - Elecciones libres y equitativas, - Políticas de gobierno que dependan de los resultados electorales.

2. Antecedentes

2.1. Algunos sociólogos, como Giddens, señalan que la democracia liberal y el capitalismo están unidos entre sí porque el desarrollo económico favorece las condiciones de la autonomía individual. El crecimiento económico, impulsado por la ciencia y la tecnología, exige un sistema educativo y desarrollado; y la educación universal libera “cierta exigencia de reconocimiento que no existía entre gentes más pobres y menos educadas” (1999).

2.2. El Desarrollo estabilizador El Desarrollo estabilizador o Milagro mexicano, en palabras de Tello es: la evolución de la economía nacional en los quince años que van de 1954 a 1970. Es un periodo de referencia obligado, en cierto sentido emblemático de lo que, debe ser la forma de conducir el crecimiento de la economía nacional (2010). El milagro mexicano es un modelo económico que alcanzó la estabilidad macroeconómica del país, es una etapa de una política proteccionista y de gran intervención del Estado como agente económico en el sector industrial (continuación de la Revolución Mexicana y la Segunda Guerra Mundial (Meyer, 2000).

2.3. La crisis económica y el proceso de reformas políticas Con el nombre de desarrollo estabilizador se conoció a la estrategia seguida durante la década de los sesenta, cuando el proteccionismo mexicano debió modificarse para solucionar el problema planteado por una reducción en el ritmo del proceso de sustitución de importaciones basado fundamentalmente en un empresariado local (Puga,1995: 27).

2.4. El desarrollo estabilizador tenía como características principales:                                                                                . a) Establecer un tipo de cambio estable (el peso se mantuvo al cambio de 12.50 por dólar entre 1954-1976). b) La industrialización de los años cincuenta y sesenta ocurrió en un mercado interno muy protegido por barreras arancelarias c) La proporción de las importaciones que requerían permisos previendo aumento de 28% en 1956 a más de 60% en promedio durante los años sesenta y alrededor de 70% en los años setenta.                                                                                           . Este escenario generó un sistema tributario débil y una peligrosa dependencia gubernamental del crédito del sistema financiero privado. De acuerdo con Tello esta estrategia generó hacia fines dela década pasada un desempleo cada vez mayor, una pérdida de la autosuficiencia alimenticia., a la estrechez del mercado interno a una muy inequitativa distribución del ingreso y finalmente a condiciones sociales que ponían en peligro la estabilidad política del país (Tello: 1979).

3. Cambios políticos después del 2000 y las reformas administrativas

3.1. La administración pública actual se ha caracterizado por un profundo proceso de modernización que incluye una serie de reformas administrativas impulsadas por el Poder Ejecutivo. De acuerdo con José Antonio Crespo (2012: 35) el 2 de julio del año 2000 México experimentó por primera vez en toda su historia una alternancia pacífica del poder, lo que implica un hecho simbólico que marca el cambio de régimen, si bien esta transformación no empezó ni terminará ese día.

3.2. Sexenio Vicente Fox Quezada: 2000-2006 La legitimidad que le dieron los resultados electorales fue un buen comienzo para emprender una serie de reformas a la gestión pública. De ahí la importancia de la Transparencia, Calidad en la gestión pública y la profesionalización de los servidores públicos fuesen aspectos que tomaron en cuenta para proponer un cambio de perspectiva en la administración pública (Moyado, 2006). Vicente Fox presenta una propuesta para modernizar la administración pública a través de la formación de dos centros que regularían dichas reformas. La Oficina de Innovación Gubernamental que dependería directamente del presidente y a cuya cabeza estaría uno de sus hombres más cercanos. Y la entonces Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM), hoy de la Función Pública (SFP).

3.3. Sexenio de Felipe Calderón Hinojosa: 2006-2012.                                                                                                                                                            De acuerdo con María del Carmen Pardo (2015: 92). Los cambios administrativos pensados desde el gobierno federal se consolidaron en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, documento rector del sexenio de Felipe Calderón. Además, se aprobó un nuevo Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera (Diario Oficial de la Federación [DOF], junio de 2007). El proceso de modernización administrativa se llevará en dos instancias: primero, el Programa de Mejoramiento de la Gestión, (2007-2012) a cargo de la Secretaría de la Función Pública, y segundo, el Presupuesto Basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, bajo la responsabilidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

3.4. Sexenio de Enrique Peña Nieto El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 presentado por el presidente Enrique Peña Nieto establece como metas principales: México en Paz, México incluyente, México con Educación de Calidad, un México Próspero y un México con responsabilidad global. El Plan Nacional de Desarrollo presenta un conjunto de estrategias transversales para democratizar la productividad, para alcanzar un gobierno cercano y para tener una Perspectiva de Género en todos los programas de la Administración Pública Federal.

4. Los organismos autónomos

4.1. Una de las tendencias de reforma administrativa en México más interesantes de las últimas décadas ha sido el establecimiento de Organismos Constitucionales Autónomos. Desde los años 1990, estas instituciones han sido creadas (o transformadas) para encargarse de la elaboración de políticas y regulaciones específicas en diversos sectores sociales, económicos y políticos.Con la aprobación de laLGTAIP, el IFAI cambia su nombre por el de Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Este nuevo marco normativo amplía el ejercicio del derecho de acceso a la información en igualdad de condiciones.

5. Las políticas de acceso a la información

5.1. El acceso a la información, la transparencia y la rendición de cuentas son elementos indispensables para avanzar en la construcción de una democracia sustantiva. Asimismo, estos accesos son esenciales para lograr un gobierno responsable y responsivo a las necesidades de la ciudadanía y de una sociedad interesada en participar activamente en los asuntos públicos que afectan su calidad de vida el acceso a la información se refiere a la posibilidad de obtener información accesible, oportuna y confiable en posesión de los gobiernos.

5.2. El 11 de junio de 2002 se promulga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, estaley determina el camino para fortalecer y consolidar el ejercicio del derecho de acceso a la información. La expedición de esta Ley representa un cambio significativo en la relación de la sociedad y los representantes gubernamentales. Esta ley configura la estructura y funcionamiento del IFAI.

6. Reforma en materia de transparencia 2014 El 7 de febrero de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Transparencia. Con este nuevo marco, la sociedad podrá conocer la información de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; órganos autónomos; partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física o moral,

7. La rendición de cuentas Un gobierno democrático se caracteriza por la existencia de un proceso de autorización del poder por parte de los ciudadanos a los políticos. La construcción de este vínculo basado en la autorización requiere del establecimiento de una serie de mecanismos de control que garanticen que los gobiernos cumplan dentro de la legalidad los propósitos para los que fueron elegidos.De acuerdo a Andreas Schedler la idea de rendición de cuentas integra el derecho a recibir información y la obligación del poder a abrirse a la inspección pública, así como la obligación de explicar y justificar sus actos (answerability). También incluye la posibilidad de ejercer una sanción, esto es, de ejercer coacción y castigo (enforcement). Para Schedler la información, la justificación y el castigo son los tres pilares sobre los que se asienta la rendición de cuentas y su función de mecanismo para domesticar el ejercicio del poder.

8. Dimensión informativa de la rendición de cuentas La rendición de cuentas involucra por tanto el derecho a recibir información y la obligación correspondiente de divulgar todos los datos necesarios sobre un asunto público. Pero también implica el derecho a recibir una explicación y el deber correspondiente de justificar el ejercicio del poder en asuntos públicos determinados para fortalecer el régimen democrático y a la rendición de cuentas como un mecanismo efectivo de control del poder.

9. Sanción                                                                                                                                                                                                                                                            La existencia de sanciones administrativas o penales fortalece a la rendición de cuentas sin embargo todavía existen instituciones informales como fueros o amparos que evitan o frenan la imposición de sanciones a servidores públicos que cometen actos de corrupción. Para lograr el buen funcionamiento de los mecanismos de rendición de cuentas es indispensable fortalecer la política de transparencia. La existencia de información oportuna y veraz favorece a una adecuada toma de decisiones. Por lo cual la transparencia es considerada como la base del sistema de rendición de cuentas. Para fortalecer a la rendición de cuentas como un mecanismo de control del poder resulta indispensable fortalecer un sistema de responsabilidades que garantice consecuencias exigibles a la autoridad.

10. El proceso de reformas administrativas (etapas)

10.1. En el sexenio de Miguel de la Madrid (1982-1988) puso en marcha el Programa Inmediato de Reordenación Económica, orientado entre otras cosas De la Madrid envió al Congreso una iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública, en la que se establecían importantes reformas que crearon varias Secretarías de Estado, entre ellas la de Energía, Minas e Industria Paraestatal, la de Desarrollo Urbano y Ecología. En los años posteriores, se impulsó la simplificación administrativa, buscando agilizar trámites y dar servicios más eficaces a la ciudadanía.

10.2. En el gobierno de Salinas de Gortari (1988-1994) desde su toma de posesión anunció la necesidad de llevar a cabo la Reforma del Estado, modificando sus relaciones con la sociedad y con el ciudadano. Posteriormente, haciendo uso de un estilo inusual en un Presidente, explicó los alcances de dicha reforma: el ejercicio democrático de la autoridad, el aliento a la participación y organización popular en los programas sociales, la privatización de las empresas públicas no estratégicas

10.3. Con Ernesto Zedillo (1994-2000) se impulsó Programa de Modernización de la Administración Pública (PROMAP) publicado en1996, el Sistema Integral de Administración Financiera Federa (SIAFF), la Nueva Estructura Programática (NEP) y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED). El PROMAP, recuperó los conceptos: ‘rendición de cuentas,’ ‘responsabilidad’, ‘derechos de los ciudadanos’, ‘derecho a la información’ ‘y evaluación’. No obstante, el PROMAP avanzó muy poco ante la crisis económica y la falta de consenso político.

10.4. Con la llegada de Vicente Fox (2000-2006) se impulsó el Modelo Estratégico de Innovación Gubernamental, elaborado por Ramón Muñoz. La Oficina para la Innovación Gubernamental diseñó el Modelo Estratégico para la innovación y calidad gubernamental. Este modelo estratégico tiene como misión recuperar la confianza de los ciudadanos en el gobierno. Este modelo resume las estrategias del gobierno federal en materia de innovación, que permita introducir nuevas formas en el que hacer público y la calidad total que permitirá mejorar la actividad pública generando un valor agregado.

11. El consenso de Washington

11.1. El agotamiento del modelo vigente durante el periodo 1933-1980, conocido como «industrialización mediante la sustitución de importaciones» (ISI), promulgó las bases para emprender las reformas estructurales necesarias que permitiesen cambiar el rumbo económico de América Latina.

11.2. La agenda del Consenso de Washington abarcaba las siguientes reformas de política económica: Disciplina fiscal:  Reordenación de las prioridades del gasto público: Reforma fiscal:  Liberalización financiera:   Liberalización del comercio:  Liberalización de la inversión extranjera directa: Privatizaciones:  Desregulación:  Derechos de propiedad:

12. Los cambios en el sistema y régimen político posterior a 1990

12.1. Algunas de las transformaciones políticas más importantes se centraron en el sistema electoral y de partidos, principalmente. A pesar de que existe una disputa por determinar en qué momento inició la transición política en México, es en la reforma electoral de 1977 que se estableció otorgar a los partidos políticos financiamiento público, lo cual representó un parteaguas en el sistema político en México.

12.2. Multipartidismo El sistema de partidos, de acuerdo con Dieter Nohlen (2004: 38) se entiende como “la composición estructural de los partidos políticos dentro de cada Estado”. Es decir, se trata de la forma y características que adquieren los partidos políticos en una comunidad política determinada. Los sistemas de partidos cuentan con un conjunto de elementos a considerar: 1) el número de partidos existentes, 2) el tamaño de los partidos, 3) la distancia ideológica existente entre ellos, 4) la forma en que interactúan entre sí, 5) las características de la relación entre partidos políticos y otros grupos sociales, 6) su posición frente al sistema político.

12.3. Congreso dividido  Con la transformación en el Congreso de la Unión, en 1997, ahora los apoyos para impulsar las reformas constitucionales no pueden darse sólo por un partido. Por lo tanto, para conseguir la mayoría de votos se requiere la negociación de al menos dos bancadas. Las reformas constitucionales impulsadas por Carlos Salinas de Gortari contaron con el apoyo del PRI y PAN.

12.4. Aparición de asociaciones civiles e impulso a la transición Siguiendo con el apartado anterior, el sistema electoral en México concedió a otros partidos tener una participación activa en lo relacionado a las reformas constitucionales, pero también abrió el marco a la aparición de las asociaciones civiles, que si bien, desde 1968 comienza su aparición, a partir de 1985 se apodera y entiende su importancia a nivel social.

12.5. La organización civil como actores oficiales del desarrollo social La presencia de la organización civil (OC)1 en el contexto mexicano, como se menciona anteriormente, se fortalece a partir de la diversidad partidaria. Y para Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, se aborda concretamente el asunto de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y se plantea conveniente impulsar las actividades de las OSC para atender las necesidades sociales más sensitivas del país, resaltando la ventaja de acercamiento a las problemáticas de los diferentes grupos de la población, lo cual, les permite agilizar y maximizar los resultados (Lizárraga, 2004).

13. Sobre la transición política

13.1. Como se ha visto, “las actividades del Partido Revolucionario Institucional (PRI) estuvieron unidas a las del Estado por mucho tiempo, los intereses de las élites gobernantes manipulaban y maquillaban todo el acontecer político, las fuerzas en aparente posición terminaban uniendo intereses y aceptando los cotos de poder otorgados a sus principales líderes. Sin embargo, la complejidad social que día a día se acrecentaba dio origen a los movimientos que ponían en tela de juicio la actuación y el papel del partido y del régimen político preponderante.

13.2. En 1946 cuando el partido oficial sufre su último cambio en la denominación, no existe oposición real, tampoco hay una rotación de poder, la participación política en elecciones es en términos monetarios y humanos desigual. “Los diversos movimientos sociales, como por ejemplo el estudiantil de 1968, manifiestan la urgencia de apertura democrática, pero sobre todo, corroboran la necesidad de un cambio en los causes del quehacer político nacional. El PAN inicia su expansión en algunas regiones

13.3. Durante el sexenio que va de 1970 a 1976 se instrumenta la política de apertura democrática, cuyo fin es evitar después de 1968 la crisis política ocasionada por los usos y los abusos de la fuerza del Estado. El sexenio termina con crisis económica y desestabilidad política, manifestándose en las elecciones presidenciales de 1976 en donde José López Portillo

13.4. El Estado, para entonces, opera bajo la ausencia de partidos competitivos e inexistencia de reglas electorales abiertas, sin embargo, esa realidad empieza a cambiar en 1977, pues para México la necesidad de organizar a los grupos inconformes dio impulso a las reformas

13.5. Los años 1988 y 1994 significaron momentos importantes para el cambio político y administrativo en México. “La crisis del partido se manifiesta en diferentes arenas, una de ellas, es la electoral con la pérdida de espacios políticos importantes, otra más es la escisión de facciones al interior del partido, como, por ejemplo: la fractura Interna de 1988” (Salgado, 2006: 90).

13.6. Finalmente, esta vía de organización de la sociedad civil se agotó cuando tuvo éxito, una vez que se dio la ciudadanización completa del IFE con la reforma electoral de 1996 y la alternancia en la presidencia de la república en el año 2000 (Olvera, 2003).

14. Los Organismos Internacionales y el cambio político y administrativo

14.1. Los organismos internaciones son asociaciones que trascienden las fronteras de un Estado y contienen una estructura orgánica permanente. Algunos de ellos son: a) Fondo Monetario Internacional (FMI); b) Organización de Estados Americanos (OEA), c) Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre otros. Estas instituciones después de la Segunda Guerra Mundial, adquieren gran relevancia en la discusión mundial sobre políticas económicas y sociales.

14.2. Nuestro país como integrante de estos grupos, participa continuamente en mejoras estructurales y ha puesto en marcha diferentes proyectos en materia de: educación, salud, transparencia, entre otros. Los requerimientos globales trascienden las fronteras y permean las reformas constitucionales, sin violar los derechos de soberanía. Por lo tanto, actualmente no sólo influyen los partidos, organizaciones civiles, también, organismos internacionales.

15. Bibliografia.                                                                                                                                                UnADM-AGP (2016). Texto de apoyo de sesión 5 “El régimen político en México contemporáneo: entre los cambios y las reformas”. Coordinado por Sofía Salgado Remigio. México, Ciudad de México.