1. Textos de ejemplo del origen de la lengua
1.1. El origen del lenguaje segun la Biblia
1.1.1. ``Nada les impedira que lleven a cabo todo lo que se propongan. Pues bien, descendamos y alli mismo confundamos su lenguaje de modo que no se entiendan los unos con los otros´´
1.1.2. ``Asi el señor los disperso de alli sobre toda la faz de la tierra y cesaron en la construccion de la ciudad. Por ello se llamo Babel´´
1.2. El origen del lenguaje hablado segun la teoria Bow-Wow
1.2.1. Con lo anterior , la teoria del Bow-Wow postula que los primeros humanos debrieron comunicarse con onomatopeyas , al no disponer de palabras comunes.
2. Las lenguas y las versiones de la realidad
2.1. Explicaciones & Teorias
2.1.1. Las explicaciones del relato Biblico y la teoria del Bow-Wow:
2.1.1.1. Mas alla de que creemos en ellas
2.1.1.1.1. Son prueba del permanente afan humano por:
2.1.1.2. ¿Es acaso el idioma el que determina nuestra realidas o ejerce los patrones del idioma?
2.2. Ejemplos de versiones en la vida cotidiana
2.2.1. Funcion Basica de las lenguas:
2.2.1.1. Nombrar cosas
2.2.1.2. Hacerse una imagen a partir del lenguaje
2.2.2. Piloto & Mosca
2.2.2.1. Palabra Piloto & Mosca:
2.2.2.2. En español existen 2 vocablos para referise a piloto & mosca.
2.2.2.3. Los indigenas Hopi:
2.2.2.3.1. Sintetizan palabras y conceptos y designan la palabra masa´ytaka tanto como si fuera piloto o mosca.
2.2.3. Nieve
2.2.3.1. Palabra Nieve:
2.2.3.1.1. En español:
2.2.3.1.2. Los esquimales:
2.2.4. Conclusion de Ejemplos:
2.2.4.1. Estos casos muestran:
2.2.4.1.1. Las lenguas no calcan la realidad;
2.2.4.2. Estas interpretaciones reflejan y conforman una mentalidad y una determinada forma de pensar.
3. ¿Que relacion existe etre lengua y pensamiento?
3.1. Preguntas acerca la relacion
3.1.1. ¿Una persona es capaz de comprender una cultura que se expresa en una lengua diferente a la propia?
3.1.2. ¿Una traduccion de un texto oral o escrito logra reflejar la realidad de la cultura y de la lengua que se traduce?
3.1.3. ¿Podria un colombiano de cualquier region comprender el pensamiento de un esquimal o hopi?
3.2. Teoria
3.2.1. Durante muchos años :
3.2.1.1. Se tuvo la teoria que la lengua conformaba el pensamiento de los hablantes,
3.2.1.2. De tal manera que si carecia de un:
3.2.1.2.1. VOCABLO
3.2.2. Ejemplo:
3.2.2.1. Algunos aborigenes en :
3.2.2.1.1. Australia no tenian mucha informacion para las matematicas y referirse de ellas.
4. Opinion de teoricos acerca el lenguaje
4.1. Edward Sapir & Benjamin Lee Whorf
4.1.1. Fueron los creadores de la anterior teoria denominada mas tarde:
4.1.1.1. TESIS DE SAPIR Y WHORF
4.1.1.1.1. Y establecieron:
5. Posturas diferentes
5.1. Estudiantes en contra a la teoria de Sapir y whorf
5.1.1. Sostenian que:
5.1.1.1. El hecho de que en una lengua no existiera un dterminado concepto.
5.1.1.1.1. No implicaba:
5.1.1.2. No obstante:
5.1.1.2.1. Lo similar es que:
5.2. Conclusion:
5.2.1. La lengua
5.2.1.1. Como sistema que permite:
5.2.1.1.1. Hablar & Entender lo que nos rodea
6. Reconciliacion de aportes de Sapir y Whorf
6.1. Incontables Variaciones
6.1.1. Los arumentos que hiciceron Sapir y Whorf pasaron por medio de variaciones.
6.1.2. Ejemplo:
6.1.2.1. El filosofo Adam Schaff
6.1.2.1.1. Acepta la premisa de que:
6.1.2.2. A.M Kondratov
6.1.2.2.1. Sigue los postulados de Whorf cuando dice:
6.2. Conclusion:
6.2.1. Cuando la lengua cambia
6.2.1.1. Cambia la
6.2.1.1.1. Vision del mundo