
1. Control Administrativo
1.1. Salvaguardar los activos de la empresa y el correcto registro contable.
1.1.1. Características:
1.2. Características:
1.2.1. Características: • Salvaguardar los bienes de la empresa. • Herramientas: Política de control interno para cuidar los recursos. • Idea: Los empleados son una amenaza para los recursos de la empresa. • Acciones: Preventivas/Correctivas.
2. Control Interno
2.1. Características: • Obtener y usar eficientemente de acuerdo a con la estrategia de la empresa. • Herramientas: Diagnostico, comunicación y motivación para el uso efectivo de los recursos. • Idea: Los empleados son responsables y cuidan los recursos de la empresa. • Acciones: Preventivas/Correctivas.
2.2. Diagnosticar, evaluar y corregir las diferentes áreas de la empresa con el fin de usar sus recursos eficientemente.
3. Actividades Fundamentales
3.1. Determinar Indicadores
3.1.1. • Comunicar la estrategia, objetivos e indicadores a medir. • Motivar a las personas a que alcancen los objetivos trazados.
3.2. Monitoreo, reporte y retroalimentacion
3.2.1. • Retribuir los cumplimientos, retroalimentar la falta de ellos. • Evaluar si se está cumpliendo con los objetivos estratégicos replantear las metas o los indicadores.
3.3. Establecer los objetivos y metas
3.3.1. • Planear que debe hacer la organización para alcanzar los objetivos. • Coordinar las actividades de las diferentes partes de la organización. • Decidir qué acciones deben tomarse.
4. Contabilidad por áreas de responsabilidad
4.1. Dar conocer a quien corresponda la actuación de las diferentes áreas de la organización, a través de un análisis de sus procesos y actividades.
4.1.1. Ventajas de la contabilidad por areas de responsabilidad
4.1.1.1. a) Facilita la correcta evaluación de la actuación de los objetivos de la empresa. b) Ayuda a aplicar la administración por excepción. c) Sustituye la presentación tradicional de los resultados. d) Motiva a utilizar la administración por objetivos o por resultados.
4.1.2. Sistema de contabilidad por areas de responsabilidad
4.1.2.1. a) Centros de costos: Se lleva a cabo un determinado proceso productivo o que prestan un servicio interno y no proporcionan a la empresa ningún tipo de ingreso. b) Centros de ingresos: Su función principal es obtener ingresos por ventas de productos o servicios de la compañía. c) Centro de utilidades: Responsable del manejo de los costos y de obtener ingresos, así como dar cuentas de los márgenes de utilidad que genera la división. d) Centro de inversión: Son las áreas responsables del uso de los recursos materiales y físicos.