La Investigación de Medios Impresos y Análisis Morfológico de Prensa.
por Francis Ocanto

1. Los medios impresos incluyen todas las formas impresas: periódicos, boletines, folletos, revistas y panfletos, así como libros y otros materiales de lectura. La gran mayoría de los medios impresos son publicaciones que venden espacios publicitarios para obtener ingresos.
2. Métodos y Reglas
2.1. 1. Evitar demasiadas categorías muy detalladas.
2.1.1. 2. Hacer una hipótesis de trabajo antes de decidir las categorías a estudiar.
2.1.2. 3. No variar las reglas fijadas
2.1.3. 4. Situar el estudio en un contexto,
2.2. 5. El periódico es un producto seriado, y cada ejemplar es diferente
2.3. una parte.
3. Clasificación Según el Contenido
3.1. 1. Cuestiones políticas y económicas 2. Cuestiones internacionales 3. Hechos diversos (policía, accidentes) 4. Deportes 5. Reportajes 6. Artes 7. Juegos 8. Folletín (¿magazine?) 9. Religión 10. Publicidad 11. Páginas regionales 12. Diversos (entrevistas, avisos, entre otros.)
4. Clasificación Según el Objetivo
4.1. Puede ser para informar, educar, entretener.
5. Clasificación Según el Marco Geográfico
5.1. Éste determina si es de orden local, regional, nacional o internacional.
6. Clasificación por Origen
6.1. Material elaborado por el periódico
6.1.1. Material suministrado por colaboradores
6.1.1.1. Material proveniente de colaboradores del periódico, pero externos a la redacción
6.1.1.2. Comunicados oficiales del gobierno y sus servicios
6.1.1.2.1. Comunicados que emanan de gobiernos extranjeros
6.1.1.3. Servicios de agencias informativas.
7. Clasificación por Géneros
7.1. Las informaciones ("crónica")
7.1.1. Los artículos
7.1.1.1. Lo que se presenta como una mezcla de informaciones y de comentarios