1. Educacion y ciudadania en la era global. (fernando savater)
1.1. existe una relación entre educación y ciudadanía para formar y preparar sus integrantes.
1.2. donde aquel que no expresa a otro de manera clara y argumentada sus necesidades se considera ignorante.
1.3. donde las escuelas son unos espacios de interacción social.
1.4. La educación es clave para una sociedad democrática.
1.4.1. la tarea de la democracia es enseñar a vivir y convivir
1.5. El peso de la ignorancia
1.5.1. es la tragedia del mundo actual, que junto a la miseria llevan al pueblo a ser sumiso.
1.6. ignorancia o información como condiciones sociales.
1.6.1. Hoy no se educa para informar sino para moverse en un mundo hiperinformado
1.7. Influencia del internet
1.7.1. no se debe preparar para recibir información, sino para desarrollar la capacidad de argumentar y persuadir.
1.8. se debe preparar en la formación de gobernantes para la democracia.
1.9. que la participación sea de todos, es decir incluir a los excluidos por los diferentes factores que han sido discriminados.
1.10. la educación debe ser igual sin importar si es pública o privada.
2. ETICA Y CIUDADANIA (roman garcia fernandez)
2.1. donde se entiende la ciudadanía como a cada quien con sus necesidades y obligaciones desde el modo ético y donde las leyes son para todo por igual.
2.2. se debe comprender como una estructura basada en el pasado y el presente para buscar un futuro con la idea de un proyecto común.
2.3. En la actualidad la mayoría de los países latinoamericanos y europeos, unidos a la ideología democrática, entienden la escuela como espacio de transmisión de valores, formación para la ciudadanía y lugar público institucionalizado en el que se debiera aprender a vivir en democracia.
2.4. La religión, cuando es mayoritaria o se da en un Estado confesional, rechaza la ciudadanía, puesto que los valores y normas son de su competencia y se transmiten socialmente a través de la familia y la propia iglesia.
2.4.1. En el caso de las religiones minoritarias, pueden ver la ciudadanía como una formula que permite respetar sus propias normas y valores.
2.5. Estados democráticos consideran la educación para la ciudadanía y los Derechos Humanos como una preocupación por la justicia social (Benito, 2011), y en «las nuevas ciudadanías: democrática, social, paritaria, intercultural y ambiental» (Imbernón, 2002)
2.6. Otro de los problemas que se muestran opacos, al reducir la ciudadanía a un punto de vista moral es la reivindicación de distintos colectivos que demandan un tratamiento diferenciado.
2.6.1. La necesidad de la reproducción social de los valores y normas es un interés general de todos los Estados y sociedades y de una forma u otra intentan incorporarlos a la educación.
2.7. la ciudadania desde dos puntos de vista:
2.7.1. Ético: la ciudadanía se aplica de manera diferenciada.
2.7.2. Moral: aplicar la justicia igual para todos.
3. ¿PORQUE LAS REFLEXIONES ÉTICAS ACTUALES NO RESPONDEN A LA REALIDAD COLOMBIANA? (fidel llinas zurita)
3.1. el rechazo por parte de la sociedad de éticas aplicadas en colombia donde por razones cristianas y religiosas que terminan dificultando la adopción de estas.
3.2. se necesita una ética que se enfoque a la democracia y garantice una armonía entre las distintas formas de pensamiento.
3.3. La Ética goza de una envidiable salud. Si otras partes de la filosofía andan alicaídas, como la metafísica, a las que los forenses han desahuciado con un rotundo «posmetafísica», la ética rebosa vitalidad.
3.3.1. El derecho a entender es un derecho humano que la filosofía ha despreciado; por eso, la ética ha salido a la calle, se ha puesto a trabajar codo a codo con los médicos, economistas, políticos, periodistas, para encontrar soluciones concretas a problemas concretos.
3.4. El cristianismo en Colombia participó de la violencia institucionalizada en un inicio con la Corona, luego siguiendo esa heredad con algún régimen represivo, desnaturalizado y además investido de moral religiosa, que no pudieron compartir los nuevos planteamientos éticos modernos no religiosos que pretendieron resarcir la defensa de la vida de otra manera
3.4.1. 1. La tendencia cristiano-agustiniana se desmesuró sobre el ser humano al subordinarlo y asimilarlo solo al ámbito de lo religioso, lo divino.
3.4.2. 2. Se desprende del anterior, el Voluntarismo Ockhamista igual que el agustinismo plantearon que la moralidad radica en la voluntad de Dios.
3.4.3. 3. Por último la religión calvinista sometió la ética filosófica protestante únicamente a la revelación, es decir, la moral está predeterminada por lo que nos dice Dios en esa palabra revelada, lo que se ha de hacer y lo que se debe omitir.
3.5. La moral cristiana colombiana entró en crisis por exagerar su carácter religioso al pretender garantizar y confiar la autonomía del ser humano en el poder de Dios-Estado.
3.6. La moral cristiana fue dinamitada por tendencias filosóficas y sociológicas que buscaban construir un nuevo escenario de reflexiones que intentaran solucionar el vacío y las desviaciones de la moral cristiana.
3.7. El utilitarismo mal interpretado en Colombia nos dio una enseñanza: solo vale lo mío, lo otro no cuenta, esta actitud nos agobia de tal forma que los más violentos por pretender lograr la felicidad hacen de las circunstancias algo beneficioso
3.8. La ética aún vive y es urgente para Colombia: éticas y éticas aplicadas a la bioética
3.8.1. Se hace indispensable para estudiar la Bioética que esté argumentada por una ética fundamental y coherente con la vida humana.
3.8.1.1. El sentido de la vida ha sido y será uno de los ejes centrales en donde se ha desarrollado la conciencia ética de toda la humanidad
4. ética y moral (Adela Cortina)
4.1. ¿Qué es la Ética y para qué sirve?
4.1.1. la ética es la reflexión filosófica de las razones que conducen a una persona a comportarse de manera moral en cualquier dimensión de su vida.
4.1.2. La Moral podemos entenderla como el conjunto de reglas, normas y principios de actuación que una sociedad establece para dirigir su rumbo hacia un estado de bienestar común.
4.1.3. La ETICA en un primer sentido, es un tipo de saber practico, preocupado poraveriguar cual debe ser el fin de nuestra acción, para que podamos decidir quehábitos hemos de asumir, como ordenar las metas intermedias, cuales son losvalores por los que hemos de orientarnos, que modo de ser o carácter hemosde incorporar con objeto de obrar con prudencia es decir tomar decisionesacertadas.
4.1.4. En lo que respecta a las personas el saber ético les orienta para crearse un carácter que les haga felices: los hábitos que les ayuden a ser felices serán virtudes, los que les alejen de la felicidad, vicios. La felicidad es el fin último al que todos los hombres tienden y la ética se propone, en principio ayudar a alcanzarla.
5. Retos de la sociedad actual (fernando savater)
5.1. la educación para la ciudadanía busca la enseñanza de la ideología democrática basada en valores.
5.2. que tiene por objetivo el pleno desarrollo de la personalidad y fortalecimiento de los derechos humanos.
5.3. fortaleciendo las maneras de tratar a las personas como individuos dotados de derechos.
5.4. Hay que formar al ciudadano del siglo XXI: la sociedad del siglo XXI requiere individuos creativos, emprendedores, críticos, competentes con el mundo digital, con altos dotes sociales y que se adapten a ambientes laborales diversos.
5.5. La inclusión social como eje: es trascendental el establecimiento de políticas públicas regionales para el desarrollo sostenible en el que uno de los pilares sea la inclusión social.
5.6. Se requiere liderazgo institucional: la cultura digital lleva años instaurada en la sociedad. Las instituciones educativas no pueden permanecer ajenas, por lo que se torna fundamental un liderazgo institucional basado en la construcción de un sentimiento de comunidad sólido, unido a un uso de las TIC desde y para la pedagogía y el currículo del centro.
5.7. Hay que romper el mito de los nativos digitales, es decir, la consideración de que todos los jóvenes son nativos digitales y dominan las TIC para usos de provecho en el siglo XXI.
6. Viejas y nuevas formas de la ciudadanía.(martin hopenhayn)
6.1. la globalización impacta los valores de la democracia y los valores humanos, donde no se debe discriminar por condición social, sexual, religiosa, etc.
6.2. donde hay la necesidad de la promoción de la diversidad de culturas para la convivencia pacífica.
6.3. La ciudadanía es un concepto y una práctica en mutación.
6.4. En la concepción socialdemocrática los derechos se extienden a los de tercera generación: económicos, sociales y culturales. Incluyen básicamente el derecho al trabajo, la salud, la educación, un ingreso digno, una vivienda adecuada y el respeto a la identidad cultural de los ciudadanos.
6.5. En el terreno de la globalización comercial y financiera, la disolución de fronteras y la creciente vulnerabilidad de las economías nacionales a movimientos externos ponen en jaque la idea de soberanía del Estado-nación, con consecuencias adversas sobre el ejercicio de la ciudadanía y, muy especialmente, sobre los derechos sociales y económicos.
6.6. La ciudadanía entre la igualdad y la diferencia
6.6.1. El campo de la ciudadanía se enriquece a medida que la porosidad de la industria cultural y la comunicación global permite reclamar y promover derechos culturales
6.7. Industria cultural y ciudadanía: el capital simbólico y el derecho a voz
6.7.1. La relación entre industria cultural y ciudadanía no sólo atañe al consumo simbólico. La industria cultural, hoy, constituye la vía de acceso más importante al espacio público para amplios sectores que han estado tradicionalmente privados de expresión en ellos.