2. Unidad 2: Implicaciones éticas en el ejercicio de la ciudadanía.
2.1. Viejas y nuevas formas de la ciudadanía” de la autoría de Martin Hopenhayn.
2.2. “Ética y ciudadanía” de Fernando Sabater
2.3. “La formación ciudadana: Una estrategia para la construcción de justicia” de Sara Victoria Alvarado y María Teresa Carreño Bustamante
2.4. Justicia, socialización política, educación en ciudadanía y perspectiva de derechos. " Sara Victoria Alvarado Salgado, María Teresa Carreño Bustamante"
2.5. Ciudadanía, derechos civiles y políticos, red de comunicación. "Hopenhayn"
3. Unidad 1: Ética y Ciudadanía: Retos de la sociedad actual
3.1. “¿Qué es y para qué sirve la Ética?” de Adela Cortina.
3.2. “Ética y Ciudadanía” de Román García Fernández.
3.3. Para Adela Cortina la Ética; Encargada de regular el comportamiento humano, las decisiones que se toman racionalmente.
3.4. Caracter y Libertad, Adela Cortina
3.5. "Para ser un buen ciudadano, hay que tener un buen corazón, es decir, hay que tener la capacidad de estimar los valores de compadecerse y de argumentar". Adela Cortina
4. La Ética; Para Fernando Sabater la ética es distinguir entre lo bueno y lo malo.
5. La Ciudadania; Savater (2000) dice que "el concepto de ciudadanía es más bien el de aquellos que entran en la democracia sin renunciar a sus raíces y a sus tradiciones, poniéndolas como entre paréntesis, dejándolas, en principio, a un lado para intervenir en lo que tienen en común con otros.