1. PARTIDA DOBLE: Método más empleado para registro de operaciones. Cada operación se registra 2 veces.
1.1. Cuenta T: El registro doble se hace en 2 cuentas: una en el Debe y la otra en el Haber, determinando una conexión entre elementos patrimoniales.
1.2. El registro en cuentas T, se conoce también como: mayorización de las cuentas.
2. ASIENTOS CONTABLES: Registro operaciones mercantiles en comprobantes y libros de contabilidad.
2.1. Asiento simple: Solo se afectan 2 cuentas: Un débito y un crédito.
2.2. Asiento compuesto: Afectan más de 2 cuentas: puede ser una cuenta deudora y 2 o más cuentas acreedoras, o 2 o más cuentas deudoras y una acreedora.
3. ASIENTOS DIARIOS: Para registrar operaciones mercantiles en comprobantes y libros de contabilidad se cambia la estructura de la cuenta T por los asientos de diario, de forma horizontal.
3.1. Comprobación saldos: Al terminar el registro de asientos contables se comprueba la partida doble, desarrollando al final en una sola cuenta T, las sumas de los débitos y de los créditos, los cuales deben dar sumas iguales.
4. SOPORTES: Documentos que se deben recolectar para soportar los movimientos internos y externos de la empresa.
5. ASIENTOS EN LIBRO MAYOR Y DE BALANCES: Después de tener los registros diarios, se llevan a un Libro Mayor.
6. ECUACIÓN PATRIMONIAL: Equilibrio entre las cuentas reales. Fórmula que revela el valor del activo, pasivo o del patrimonio.