
1. Estructura
1.1. Núcleo
1.1.1. membrana nuclear muy porosa ,bicapa lipídica
1.1.2. control de funciones celulares , contienen material genético
1.2. Citoplasma
1.2.1. citoesqueleto de proteínas tubulares y fibrosas
1.2.2. Orgánulos
1.2.2.1. peroxisomas: oxidasas
1.2.2.2. mitocondrias producción de ATP y respiración celular
1.2.2.3. vesículas secretoras
1.2.2.4. lisosomas aparato digestivo celular
1.2.2.5. RE. Rugoso: síntesis de proteínas, Liso: síntesis de lípidos
1.2.2.6. Golgi: maduración y secreción de proteínas
1.3. Membrana
1.3.1. fina, flexible, elástica
1.3.2. lípidos : 25 % fosfolípidos anfipaticos
1.3.2.1. colesterol determina la fluidez 13 %
1.3.3. HdC Glucocaliz integrados a proteinas
1.3.4. proteínas 55 %
1.3.4.1. periféricas se ubican en su superficie
1.3.4.2. integrales atraviesan la membrana
2. Supervivencia a dependencia de homeostasis
2.1. condiciones contastes en el 1/2 interno
2.2. Mecanismos de control
2.2.1. características
2.2.1.1. Control anterogado
2.2.1.1.1. evento provoca control de si mismo en próxima ocurrencia
2.2.1.1.2. retroalimentación negativa: evento provoca descenso de su ocurrencia
2.2.1.2. ganancia determina eficacia
2.2.2. O2 y CO2 por características de hemoglobina
2.2.3. TA baroreceptores
2.3. Colaboración de todos los sistemas del organismo
2.3.1. sistema circulatorio, distribución
2.3.2. aparato respiratorio aporta O2 y eliminación de CO2
2.3.3. tegumetros protegen y separan del medio externo
2.3.4. protección contra invasores por sistema inmune
2.3.5. reporduccion asegura cantidad de vida
2.3.6. regulación por sistema endocrino y sistema nervioso. Estimulo- respuesta
2.3.7. aparato urinario regulación de iones por filtración y reabsorción.
2.3.8. AP Digestivo: aporte nutrientes eliminación no digerido y residuales, hígado, químicos en heces.
3. Es es estudio de los procesos patológicos, físicos y químicos que tienen lugar en los órganos vivos durante la realización de sus funciones vitales. Estudia los mecanismos de producción de las enfermedades a los niveles máximos molecular, subcelular, celular, orgánico y sistemático o funcional.
4. Características comunes
4.1. O2 reacciona con HdC, lips y prots para generar energía
4.2. mecanismos químicos generales para transformación de nutrientes en energía
4.3. liberación de productos finales en líquidos circundantes
4.4. prácticamente todas se producen : destrucción se suple con generación.
5. fisiología
5.1. su objetivo es explicar ,los factores físicos y químicos responsables del origen. desarrollo y progresión de vida.
5.2. Funciones fisiológicas: fisiología vírica, fisiologia bacteriana, fisiología celular, F. vegetal, F. Humana.
6. fisiopatología
7. Célula: unidad funcional de la vida
7.1. organización protoplasma
7.1.1. iones
7.1.2. 70 - 85 % H2O
7.1.3. Proteínas 10 - 20 % masa celular
7.1.4. lípidos 2 % masa celular