1. ¿Cuál ha sido su evolución entre la apropiación de conceptos computacionales hacia el desarrollo de prácticas computacionales?
1.1. Foros
1.1.1. Atraves de estos se nos invita a realizar diferentes actividades tales como:
1.1.1.1. Diseñar Crear cosas y no simplemente usarlas o interactuar con ellas.
1.1.1.2. Interesar Crear cosas que son interesantes y significativas para el creador.
1.1.1.3. Colaborar Trabajar con otros en estas creaciones.
1.1.1.4. Reflexionar Revisar y repensar las propias prácticas creativas.
1.2. A lo largo de las sesiones hemos visto diferentes conceptos computacionales y de ahí se ha pasado al desarrollo de las practicas computacionales.
1.2.1. Conceptos computacionales
1.2.1.1. Secuencia Identificar una serie de pasos que son necesarios para realizar una tarea.
1.2.1.2. Ciclos Ejecutar la misma secuencia múltiples veces.
1.2.1.3. Paralelismo Hacer que las cosas se sucedan al mismo tiempo (dos o más bloques de código que se ejecutan simultáneamente).
1.2.1.4. Eventos Una cosa que hace que otra cosa suceda.
1.2.1.5. Condicionales Tomar decisiones basadas en condiciones.
1.2.1.6. Operadores Soporte para expresiones Matemáticas y Lógica.
1.2.1.7. Variables Guardar, recuperar y actualizar datos.
1.2.1.8. Listas Estructuras para organizar una colección de ítems.
1.2.2. Practicas computacionales
1.2.2.1. Incremental/iterativo Desarrollar un segmento o parte de un programa, ponerlo a prueba (ensayarlo) y luego desarrollar otro segmento de ese mismo.
1.2.2.2. Probar/depurar Asegurarse de que las cosas funcionen; y, localizar y arreglar errores.
1.2.2.3. Reusar/remezclar Hacer algo en base a lo que otros o usted mismo ha(n) hecho.
1.2.2.4. Abstracción/modularización Construir algo grande juntando colecciones de partes pequeñas.
1.3. Proyecto Final
1.3.1. Definición del Problema
1.3.1.1. Nuestro programa consiste en un juego de reventar globos con su puntaje, cronómetro y música de fondo.
1.3.2. Análisis del Problema
1.3.2.1. Como entrada hemos elegido el cursor, con apariencia de mira. Para la salida se utiliza el disfraz de explosión y un sonido.
1.3.3. Diseño del Algoritmo
1.3.3.1. Para este apartado en particular se trabaja con el programa scratch, por lo que su estructura es en bloques y no en forma de algoritmo o diagrama de flujo como sucede en otros entornos de programación.
1.3.4. Codificación
1.3.4.1. Nuestra codificación se basa en el uso de programas disfraces y sonidos que presenta la plataforma scratch
1.3.5. Prueba y Depuración
1.3.5.1. como es normal cuando se están dando los primeros pasos en un entorno de programación nuevo, se presentan errores, por lo que se hace necesario que revisemos y corrijamos dichos errores hasta que las cosas o el programa funcionen adecuadamente
1.3.6. Documentación
1.3.6.1. Para la documentación se han empleado los foros
1.3.6.1.1. Documentación Interna
1.3.6.1.2. Documentación Externa
1.3.6.1.3. Manual del Usuario
1.3.7. Mantenimiento
1.3.7.1. Este se llevará acabo después de terminado el programa, si se detecta que es necesario hacer algún cambio, ajuste o complementación al mismo para que siga trabajando de la manera esperada.