
1. Definición
1.1. Discusión grupal sobre un tema, hecho o problema
1.2. Coordinado por un moderador
1.3. Diferentes tipos de foro
1.3.1. Foro abierto
1.3.2. Foro cerrado
1.3.3. Foto virtual
2. Objetivo
2.1. Permitir la libre expresión de ideas y opiniones
2.1.1. Para crear un escenario donde se respeten las opiniones de otros
2.2. Obtener conclusiones generales
2.2.1. Desarrollar pensamiento crítico y competencias argumentativas
2.3. Adoptar decisiones grupales
2.3.1. Para analizar información a través de la discusión grupal
2.4. Posibilitar la conversación en grupo acerca de un tema, de manera informal
2.4.1. Para desarrollar una actitud participativa y colaborativa en grupo
2.4.2. Para promover la reflexión sobre temas contraculturales
3. Foro
4. Procedimiento
4.1. 1. El moderador inicia el foro explicando el tema a discutir
4.2. 2. Señalar las reglas del foro
4.3. 3. Se determina el tiempo de discusión y realización de preguntas
4.4. 4. Cada participante hace su intervención
4.4.1. Participación justificada y argumentada
4.4.1.1. Es fundamental la buena redacción de cada participación
4.4.1.2. Pueden ir apoyadas por citas textuales
4.5. 5. El moderador hace síntesis de lo expuesto para llegar a conclusiones y establecer diversas apreciaciones
5. Panel
6. Objetivo
6.1. Presentar hechos, opiniones, o puntos de vista en el ambiente de conversación formal.
6.1.1. Para hablar de un tema específico donde se exponen los diferentes puntos de vista del tema a tratar
7. Definición
7.1. Conversación sobre un tema
7.2. Participando un grupo de personas, panelistas, ante un auditorio
7.3. Diferentes enfoques o puntos de vista
7.3.1. Presento cada participante sus puntos de vista con hechos u opiniones pero sobre el mismo tema tratado
7.4. Coordinado por un moderador
8. Procedimiento
8.1. 1. El moderador introduce el tema
8.2. 2. El moderador presenta a los penalistas
8.3. 3. El moderador determina el orden en el panel de las exposiciones, las reglas del juego de la presentación
8.3.1. Dando el orden de las axposiciones
8.3.2. Dando las reglas de la presentacion
8.3.2.1. Actuando como coordinador
8.4. 4. Al finalizar las exposiciones el coordinador invita al grupo para hacer reafirmar algún aspecto planteado por los penalistas
8.4.1. Las preguntas también pueden ser hechas por el moderador
8.4.1.1. Desarrollando puntos no mencionados
9. Simposio
10. Objetivo
10.1. Obtener información fidedigna sobre un tema, generalmente, resultados de estudios o investigaciones planteados desde diversas perspectivas del conocimiento
10.1.1. Planteándose argumentos con hechos concretos respaldados por investigaciones del conocimiento
10.2. Divulgar resultados de investigaciones en diversos temas, especialmente de las ciencias aplicadas
10.2.1. Resaltando conocimientos obtenidos por la investigación apoyándose en datos precisos
10.2.1.1. Datos estadísticos como herramienta
10.3. Exponer un tema de manera profunda resultado de un trabajo investigativo de expertos
10.3.1. Profundizando temas respaldándose en resultados investigativos
11. Definición
11.1. Se reúne un grupo de especialistas en un auditorio que presentan un tema o estudio
11.1.1. Manteniéndose en la temática a tratar
11.2. Se plantean ideas, proyectos o experiencias organizadamente
11.2.1. Para Transmitir información en eventos
11.2.1.1. Generalmente especificos y cientificos
11.3. El conocimiento desarrollado mediante experiencias en su mayor parte académicas, con visión global y de desarrollo científico, especialmente
11.3.1. Para ampliar conocimientos en forma organizada
11.3.1.1. A través del aporte de personas especialistas, con alto nivel de conocimiento
11.4. Teniendo un alto nivel académico de los convocados, tanto ponentes como participantes
11.4.1. Desarrollando el tema a tratar con las competencias adecuadas
11.4.1.1. Transmitiendo información a interesados sobre el tema especifico
11.5. Presentando temas especializados que generalmente, muestran resultados a nivel científico
12. Procedimiento
12.1. 1. Elegir un Tema
12.2. 2. Efectuar una reunión previa de planificación para acordar: tema, seleccionar expertos, (de 3 a 6)
12.3. 3. Cada expositor debe enfocar un aspecto particular del tema de acuerdo a su especialización
12.4. 4. Acordar el tiempo disponible para cada expositor ( de 10 a 15 minutos)
12.5. 5. En el momento del simposio el moderador hace una presentación breve de los expositores
12.6. 6. El moderador hace una presentación de las partes del tema y sus enfoques en que se ha dividido y el procedimiento de participación de los ponentes
12.7. 7. La dinámica comienza con la presentación de los expertos, de acuerdo con el orden establecido en la reunion previa
12.7.1. Los expertos pueden utilizar varias ayudas audiovisuales
12.8. 8. Finalizadas las exposiciones el coordinador debe hacer un resumen de las ideas presentadas
12.9. 9. Si el tiempo lo permite se hacen preguntas del auditorio
13. Mesa redonda
14. Definición
14.1. Dinámica de debate en grupo
14.2. Estrategia de trabajo socializado
14.2.1. Se basa en técnicas expositivas y demostrativas para presentar y desarrollar
14.2.1.1. Opiniones
14.2.1.2. Puntos de vista
14.3. Coordinado por un moderador
14.4. La participación es igualitaria
14.5. Exposición oral
15. Procedimiento
15.1. 1. Seleccionar el tema
15.2. 2. Establecer las reglas
15.3. 3. Estipular el tiempo de la intervención y el orden en que se llevará a cabo.
15.4. 4. Inicio
15.4.1. Se presenta el tema
15.5. 5. Centro
15.5.1. Intervienen los participantes
15.6. 6. Cierre
15.6.1. Participa el público
15.6.2. Se concluye el tema
15.7. Hay 2 roles mandatorios y 1 opcional
15.7.1. Moderador
15.7.1.1. Se encarga de
15.7.1.1.1. Conducir la sesión
15.7.1.1.2. Presentar a los participantes
15.7.1.1.3. Introduce el tema
15.7.1.1.4. Vela por
15.7.1.1.5. Incentivar la participación
15.7.1.1.6. Evitar la parcialización del tema
15.7.1.1.7. Concluir la sesión
15.7.2. Participantes o expositores
15.7.2.1. Prepara previamente su intervención
15.7.2.2. Es objetivo
15.7.2.3. Expone y defiende su punto de vista
15.7.2.4. Responde preguntas del público
15.7.2.5. Profesional o especialista
15.7.3. Público (opcional)
15.7.3.1. Realiza preguntas con referencia al tema expuesto
15.7.3.1.1. Aclarar dudas
15.7.3.1.2. Complementar el tema
16. Objetivos
16.1. Potenciar el desarrollo de las habilidades comunicativas
16.1.1. Busqueda de infomación
16.1.2. Organizativa
16.1.3. Toma de desiciones
16.1.4. Socialización
16.2. Conocer y comparar diferentes puntos de vista
16.3. Plantear propuestas
16.4. Facilitar la construcción de aprendizaje y asimilación de conocimiento.
17. Conferencia
17.1. Objetivo
17.1.1. Se usa para tratar temas de carácter académico o social
17.1.2. Persuadir y seducir al publico con un tema especifico.
17.1.3. Exponer un tema especifico con un alto grado de conocimiento por parte de expertos.
17.1.4. Tratar temas especilizados
17.1.5. Concentrar información en un tiempo limitado
17.2. Definición
17.2.1. Expresión Unilateral
17.2.2. El expositor es llamado conferencista
17.2.2.1. Es caracterizado por su elocuencia, claridad, coherencia y naturalidad en la exposión del tema
17.2.3. va dirigido a un público selecto
17.3. Procedimiento
17.3.1. Introducción
17.3.1.1. Se muestra lo que sera la agenda a tratar
17.3.1.2. Es un momento vital porque se empieza a captar la atención del público.
17.3.2. Desarrollo
17.3.2.1. Se establece relación entre el auditorio y el conferencista
17.3.2.2. Se desarrolla el tema a través de ilustraciones y se expone con casos, ejemplos o situaciones reales.
17.3.3. Conclusión
17.3.3.1. Se plantean las conclusiones del tema