12. Fases de la Actividad Financiera: Gastos Publicos e Ingresos Publicos
13. Los ingresos Publicos son las entradas de dinero que recibe el Estado
14. Gastos Publicos, erogaciones de dinero del Estado en virtud de la Ley
15. Diferencia entre la actividad financiera del Estado y la Actividad Financiera Privada: El Estado es dominante con respecto al sector privado,. para la obtencion de ingresos el sector privado se vale de contratos y convenidos y el Estado de impuestos, el sector privado vela por las necesidades de algunos y el Estado de todos, El sector privado tiene fin lucrativo el Estado es cumplir con los fines sociales
16. Legislacion relacionada: La Constitucion, la Ley Organica de de la administracion financiera del sector publico, Ley organica de la Contraloria general de la republica, Ley organica de la hacienda publica nacional, Ley organica del poder publico municipal,, Ley organica de la administracion publica, codigo organico tributario
17. Bienes de dominio publico y dominio privado: Los bienes publicos son propiedad del Estado y los bienes de dominio privado son tambien propiedad del Estado pero su disfrute no se destina a todos
18. Artículo 2. LOAFSP
19. Sistema de Tesorería (Artículos105 al 120. LOAFSP)
20. Sistema de Contabilidad Pública (Artículos 121 al 130. LOAFSP)
21. Sistema tributario, Sistema de administracion de bienes,
22. Presupuesto Publico: Planificacion del Desarrollo economico
24. Base teorica del presupuesto por programa Articulo 10 y 12 de LOAFSP
25. Ciclo presupuestario de la RPV, formulacion, aprobacion, ejecucion, control del presupuesto,
26. Autonomia: 1.- Que el Derecho tributario y financiero no consitutuye un desgajo de otras ramas. 2.- Que existen principios generales, a los que debe recurrirse para la interpretacion de normas
27. Principios generales: Principio de Legalidad, se refiere a que todo debe estar sujeto a la ley. Principio de generalidad, busca la contribucion de todo el colectivo al sostenimiento de la carga publico. Principio de Igualdad, se refiere a que la ley aplica por igual a cualquier persona. Principio de progresividad, se refiere a que las medidas adoptadas por el ente administrativo, deben ser proporcionales. Principio de No confiscatoriedad, se refiere a el derecho a la propiedad privada. Principio de Justicia Tributaria, se refiere a el deber de contribuir en los gastos publicos. Principio de la No Retroactividad, se refiere a que los tributos no tiene efecto de tiempo. Principio de Prohibicion del pago de servicios personales, se refiere a que el pago de los tributos debe ser en dinero efectivo.