
1. 1.1 Pregunta de revisión
1.1. Qué acciones de cuidado que realizan los profesionales de salud para evitar las lesiones de la piel en el adulto mayor sano, que es sometido a una intervención intervención quirúrgica?
2. 1.2 Objetivos
2.1. 1.2.1 Objetivo General Realizar una revisión en la literatura científica de los cuidados de la piel en el adulto mayor durante el proceso perioperatorio.
2.2. 1.2.2 Objetivos específicos Fortalecer el nivel de conocimiento que poseen las enfermeras en el cuidado de la piel del adulto mayor asociadas a la atención en salud y al cuidado directo del paciente. Demostrar el riesgo que tienen para la salud del adulto mayor los largos periodos de estancia hospitalaria
3. 2. JUSTIFICACIÓN
3.1. Envejecimiento de la población mundial -->2025 habrá 1.2 mil millones (OMS) Los enfermeros tienen poca formación en Gerontología. Alteración a nivel tisular relacionada con procedimientos básicos y la manipulación quirúrgica --> complicaciones y aumento de la estancia hospitalaria del paciente.
4. 3 MÉTODOS Y METODOLOGÍA
4.1. Se realiza una revisión de la literatura científica en bases de datos Embase, Direct Science, BVS, Medline, Scielo, Wiley Online Library/Pubmed, repositorio institucional y Google Scholar, para evidenciar los vacíos existentes en la materia.
5. 4 CONCEPTOS CLAVE
5.1. 4.1 Envejecimiento
5.1.1. Disminución en las capacidades mentales y el proceso cognitivo Struble LM, Sullivan B-J.Nurse Pract. 2011. Cambios anatomía y fisiología, producto del envejecimiento --> más evidente en la vejez. Deterioro progresivo capas del tejido cutáneo: Epidermis, dermis y tejido subcutáneo --> alteración termorregulación, cicatrización, entre otros. Montenegro EP, Cuellar FM. Geriatría y Gerontología para el médico internista. 2012
5.2. 4.2 Proceso perioperatorio
5.2.1. Pilares del cuidado: Nutrición-delirio-control de infecciones- valoración integridad cutánea-manejo comorbilidades AORN Standards of perioperative Nursing in Guidelines.
5.2.2. 4.2.1 Preoperatorio
5.2.2.1. Traslado y cuidados del paciente Uso de colchón antiescaras Anamnesis y valoración Manejo Ambulatorio y de urgencias Admisiones SV, Valoración integral, paraclínicos (renal hepática hematológica, hidratación), examen radiológico, EKG, etc. Ayuno
5.2.3. 4..2.2 Intraoperatorio .
5.2.3.1. Técnica aséptica estricta Apoyo a la familia Traslado a la sala de cirugía Control de la temperatura corporal Manejo del dolor Antecedentes farmacológicos: si usa anticoagulantes Hidratación , Admón de líquidos endovenosos Cuidado de la piel, postura corporal en la mesa operatoria. Monitorización Manejo anestésico + analgesia Profilaxis antibiótica Rol del profesional de salud y enfermería: Check list Cirugía segura Vigilancia de signos vitales y de sangrado.
5.2.4. 4.2.3 Postoperatorio
5.2.4.1. Valoración por enfermería --> Estado de conciencia -->integridad cutánea vigilar sangrado herida quirúrgica Manejo analgesia --> control del dolor postquirúrgico --> dolor agudo asociado a la intervención quirúrgica. Monitoreo constante de signos vitales: FC, FR, TA, SaO2, T°C Control de síntomas desagradables analgesia y anestésicos --> vómito, náuseas. Planeación egreso hospitalario cuidados en casa, signos de alarma, medicación Red de apoyo, manejo de la dieta, recursos económicos Valoración médico especialista, geriatra