Literatura Latinoamericana
por Leila Porra

1. Miguel Angel Asturias
2. El caudillismo
3. El realismo narrativo de los primeros decenios del siglo puede presentar, en ocasiones, pinceladas de tipo naturalista y, a la vez, es compatible con resabios de lenguaje romántico en el tono poemático de muchas páginas. Se trata, pues, de un realismo bastante particular.
4. Aspectos discursivos
4.1. El narrador
4.2. El tiempo
4.3. El lenguaje
5. Carlos Onetti
6. Ernesto Sábato
7. Guillermo Cabrera Infante
8. Aspectos tematicos
8.1. Fantasia
8.2. Lo fanatastico
8.3. La condición humana
8.4. La literatura
8.5. El humor
8.6. El erotismo
9. El realismo
9.1. Novela de la Tierra
9.2. Novela de la Revolución Mexicana
9.3. Indigenismo
10. Orientación de la narrativa en el siglo XX
11. Trayectoria en el siglo XX
11.1. Notable diferencia entre el desarrollo de la narrativa y el de la poesía.
12. Rasgos de la Nueva Narrativa
12.1. El desarrollo industrial
12.2. Circunstancias historicas
12.2.1. Políticas neoliberales
13. Inicios de la Nueva Narrativa
13.1. Realismo Mágico
13.1.1. Alejo Carpentier
14. Desarrollo de la Nueva Narrativa
14.1. Juan Rulfo
14.1.1. El estilo Borgiano