Tendencias epistemológicas
por Aley Parra

1. Teoría de la ciencia
2. Epistemología
2.1. Teoría de la investigación científica
2.2. Teorías de la ciencia
2.3. Filosofía de la ciencia
2.4. Variaciones epistemológicas
2.4.1. Filosofía analítica
2.4.2. Epistemología como reflexión libre
2.4.2.1. Pensamiento complejo
2.4.2.2. Holismo
2.4.2.3. Transdiciplinariedad
2.4.2.4. Postmodernidad
2.4.3. Meta-teoría
2.4.3.1. Ciencia fáctica obligada a explicar
2.5. Ciencias del espíritu
2.6. Ciencias materiales
3. Epistemología empírica real
3.1. Epistemología testimonial/descriptiva
3.2. Probalistica Bayesiana
3.3. Epistemología de la percepción
4. Epistemología subjetivista
4.1. Contextualista
4.2. Feminista
4.3. Social
4.3.1. Nuevas epistemologías etno
5. Epistemologías racionalistas-realistas
5.1. Epistemología evolucionista
5.2. Epistemología naturalizada racionalista
5.3. Epistemología cognitiva
6. Tendencias recientes epistemológicas (4)
6.1. Propuestas conceptuales básicas
6.2. Desarrollo de la epistemología
6.2.1. Círculo de Viena
6.2.1.1. Concepción heredada
6.2.1.2. Neopositivismo
6.2.1.3. Neoconductivismo
6.2.1.4. Conocimiento inductivo
6.3. "Evolución de la epistemología"
6.4. Aplicabilidad de la educación
7. Popper
7.1. Mundo 1 (Las cosas, lo OBJETIVO)
7.2. Mundo 2 (El yo, lo SUBJETIVO)
7.3. Mundo 3 (Constructos comparados, lo INTERSUBJETIVO)
8. Odgen
8.1. El referente
8.2. El pensamiento, la idea
8.3. El simbolo
9. Frankfurt
9.1. Cualitativo
9.2. Comprensión vs explicación
10. Epistemologías
10.1. .
10.1.1. Cuantitativa
10.1.2. Empirismo
10.1.3. Idealismo
10.2. .
10.2.1. Cualitativo
10.2.2. Racionalimo
10.2.3. Ralismo