MERCADO DE DEUDA
por Ana Karen Soto Vega

1. Proporcionan un flujo predeterminado y constante de dinero
2. Son títulos (activos que compras) como bonos u obligaciones negociables que se caracterizan por tener menos volatilidad que las acciones.
3. Cuando un gobierno (federal o estatal), una empresa o una institución financiera necesita dinero, emite títulos de deuda, que venden en el mercado para obtener el financiamiento que necesitan.
3.1. El emisor se compromete a devolver a los compradores de sus títulos el capital inicial que invirtieron, más una tasa de interés, que será tu ganancia.
4. Tipos de títulos de deuda
4.1. Corto Plazo (menor a 1 año)
4.2. Mediano Plazo (de 1 a 3 años)
4.3. Largo Plazo (de 3 en adelante)
5. Se caracteriza por ser un mercado menos volátil, pero no significa que esté libre de riesgos.
6. Etapas
6.1. Mercado Primario: Se realiza la colocación o subasta de los títulos de deuda y el emisor recibe el dinero. En esta etapa sólo participan el Banco de México (Banxico) y los intermediarios financieros, como bancos, casas de bolsa, compañías de seguros, de fianzas y fondos.
6.2. Mercado Secundario: Los títulos en manos de los intermediarios financieros y de los inversionistas pueden revenderse hasta su fecha de vencimiento. Hay que tener en cuenta que la tasa obtenida por el nuevo comprador de un título no va a ser la misma que la del mercado primario. Además, sólo se considera el número de días que restan para el vencimiento del título.
6.2.1. los títulos en manos de los intermediarios financieros y de los inversionistas pueden revenderse hasta su fecha de vencimiento